jueves, 19 de abril de 2007

DÍA DEL LIBRO/ Los escolares hacen de la lectura una fiesta


-
Bembibre celebró esta mañana el día del libro, con un sentido y especial homenaje al poeta romántico de Villafranca que se inspiró en la capital del Bierzo Alto para dar título a una de las novelas más importantes del género. Tanto en el parque que debe su nombre al escritor villafranquino, frente a la estatua en su honor, como posteriormente en la plaza Santa Bárbara, los escolares fueron principalmente los protagonistas de este día de celebración, aunque no se dejó de lado a los asiduos de la biblioteca municipal.
En la fotografía, el concejal de Educación y Cultura, Jesús Javier Celemín Santos, hace entrega del diploma a la mejor lectora en modalidad infantil a Marta Carnero Fernández, del colegio de educación infantil Pradoluengo. Un reconocimiento, en definitiva, a su participación e interés por la lectura, que se vio reforzado con la presencia de sus compañeros y alumnos de otros colegios del municipio que la arroparon en el acto de la plaza.
-
-
Los lectores habituales de la biblioteca recibieron los respectivos premios en las diferentes modalidades. Los responsables municipales destacan, de esta manera, el interés por la cultura y por los libros en Bembibre. En la modalidad de adultos (en la primera foto superior), la distinción recayó María Teresa Frades, mientras en la modalidad juvenil fue Helio Pimentel de Brito el galardonado.
-
-
"A comienzos de 1843, entre el 3 de febrero, y el 27 de abril, aparece como folletín, en entregas irregulares, “El Señor de Bembibre”. Al año siguiente [Gil y Carrasco] es destinado a Prusia con una serie muy amplia de instrucciones que ha de cumplir, y con 10.000 reales en el bolsillo se pone camino hacia Berlín, donde llegará tras seis meses de duro viaje.
La salud quebradiza de Enrique Gil no iba a soportar sus quehaceres en su nuevo destino. Aún recibe una grata noticia: el rey Federido Guillermo ha leído con entusiasmo 'El Señor de Bembibre'. Poco después, un frío 22 de febrero, tal vez soñando con los lejanos valles del Bierzo, moría Enrique Gil y Carrasco. Era el año 1846. Tenía 31 años.
Supo exponer perfectamente sus escritos periodísticos, las nuevas ideas que circulaban por España y la Europa de entonces. Denunció el deterioro del patrimonio cultural del Bierzo, y destacó la importancia de la educación y de la literatura para el desarrollo de los pueblos. Y hoy, 19 de abril, la villa ligada a su novela más conocida, y el instituto 'Álvaro Yáñez', que lleva el nombre de su principal protagonista, en representación de todos los centros educativos del municipio quiere recordarle y rendirle homenaje con motivo de la celebración del día del libro del año 2007."
-
Disertación de la directora del "IES Álvaro Yáñez", centro de enseñanza encargado de rendir este año el homenaje a Gil y Carrasco. La estatua en el parque que le honra sirvió para depositar un ramo de flores para cubrir esta ofrenda floral, en la que participaron alumnos de este centro de enseñanza a través de una representación de los diferentes cursos.
-

-
Los alumnos de los centros de enseñanza fueron pasando por la Plaza Santa Bárbara, aunque fueron los más pequeños quienes convirtieron esta actividad en una fiesta. Los alumnos leyeron cuentos de los diferentes autores que han pasado por Bembibre con ocasión del programa "Tardes de Autor", que ha conseguido atraer al municipio la participación de varios escritores de renombre nacional. Sus textos fueron los protagonistas en este municipio, como homenaje expresamente a ellos.
Pero los niños se centraron en poemas apropiados para su edad. Y para ello no sólo fue importante la lectura, sino también la interpretación. Entre mezcla de lectura muy bien entonada y los cánticos aplausos y escenificación, la jornada de ayer se asemajaba más a un espectáculo teatral, con pequeños actores amateurs que pusieron todo su empeño. Y se ganaron el fuerte aplauso del público.


Cinco días de puertas abiertas para conocer las nuevas piscinas climatizadas

Las nuevas piscinas climatizadas se encuentran en las
inmediaciones del complejo de verano frente al colegio
Menéndez Pidal
- - -
El viernes día 27 de abril las nuevas piscinas climatizadas de Bembibre abrirán sus puertas al público con el fin de que los ciudadanos conozcan por sí mismos estas instalaciones, cuyas obras habrán concluido a lo largo de la próxima semana según fuentes municipales. Se trata de una jornada de puertas abiertas de cinco días precedida de una presentación discreta a la Corporación que sustituirá al acto inaugural que han descartado los responsables del Ayuntamiento dada la proximidad con las elecciones.
Aún habrá que esperar hasta el próximo mes de septiembre para ver en funcionamiento las piscinas climatizadas, una vez haya concluido la temporada de piscinas de verano. Sin embargo, el complejo contará con un espacio ampliado sobre las previsiones iniciales destinado a gimnasio así como varias pistas de padle que podría comenzar a funcionar con anterioridad, aunque según los responsables municipales esta decisión corresponde a la empresa gestora.
El proyecto inicialmente previsto ha sufrido modificaciones sobre la marcha, motivadas por la forma en que se adjudicó el servicio. “Había grandes dificultades para que las empresas se hicieran cargo de la gestión de las piscinas climatizadas por las elevadas pérdidas que se producen en casos similares”, explicó el alcalde de Bembibre, Jesús Esteban. “Hicimos un sondeo entre varias y llegamos a la solución de hacer un paquete único con la residencia de ancianos, de manera que la misma empresa que se quedaba con lo positivo, que era la residencia, se quedaba también con lo negativo, que eran las piscinas”, recordó. En este sentido, la explotación correrá por cuenta de la empresa Clece durante los próximos seis años hasta completar los ocho que firmaron.
La Junta de Castilla y León aportó 360.000 euros frente a los 840.000 comprometidos

Las obras han supuesto un desembolso de 3,48 millones de euros, y se han costeado mayoritariamente con fondos propios del Ayuntamiento. Sólo 360.000 por cuenta de la Junta de Castilla y León para la primera fase, frente a los 840.000 euros “que son los que había anunciado el entonces alcalde Jaime González”. “Se nos dijo que la obra estaba subvencionada al 70% por la Junta de Castilla y León, al menos era la promesa preelectoral de Mañueco a Bembibre”, criticó el alcalde, “y lo que sucedió es que el 70% no tenía financiación ninguna y por la Junta cuando estábamos nosotros gobernando se atendió hasta un 30%”.

miércoles, 18 de abril de 2007

La Cuadra Santa Bárbara apura su traslado para poder trabajar con discapacitados la técnica de la hipoterapia


- - -

Los responsables de la Cuadra Santa Bárbara han manifestado su intención de comenzar en el menor tiempo posible a desarrollar las denominadas actividades de hipoterapia destinadas a gente con discapacidad. Para ello será necesario el asentamiento definitivo en las nuevas instalaciones que la empresa ha adquirido entre Bembibre y Viloria, hacia donde han iniciado el traslado como consecuencia de los últimos condicionantes.
Una de las propietarias de la cuadra, María Jesús Asenjo, ha incidido expresamente en la demora que este proyecto precisará como consecuencia de tener que partir de cero en la nueva infraestructura. “Hasta ahora hemos colaborado con varias asociaciones de discapacitados físicos y psíquicos, nos hemos desplazado a Cubillos pero aún tendremos que esperar un tiempo, igual que para la granja escuela”, otro de los proyectos que pretende llevar a cabo la cuadra.
La hipoterapia es una técnica tanto afectiva como física consistente en el estímulo de los músculos y de las articulaciones del jinete aprovechando el movimiento sobre el caballo. Junto con una granja escuela para acercar a los niños, sobre todo de las ciudades, el conocimiento sobre la estructura ganadera, los responsables de la cuadra pretenden ampliar el abanico que hoy se centra en el cuidado de equinos y en la celebración de espectáculos al estilo medieval.
La polémica con los vecinos, la ubicación del helipuerto, y la materialización próxima del proyecto del tanatorio han sido decisivos para motivar esta marcha. Sin embargo, una de las responsables de la cuadra ha explicado que a raíz de la licencia de legalización de la actividad, sobre la cual los vecinos alegaron su disconformidad, fue determinante. “Nos íbamos a ir igual porque con el tanatorio y el helipuerto ya teníamos la intención de ir a otro lugar”, explicó Asenjo. “No nos queremos ver involucrados en estas polémicas políticas, pero la gente tiene que entender que 60 caballos no se mueven de hoy para mañana, aunque hay gente que tiene mucha prisa”.
Asimismo, también denuncian que a raíz de estos hechos hayan aparecido cercas rotas de la noche a la mañana, y que la situación se convierte en “paranoica”. “Se ve que hay gente que tiene mucha prisa y nos han llegado incluso a romper las cercas. Si esos caballos van a la carretera pueden causar accidentes, y ya no es que lo cubra el seguro.

CINE/ "El último rey de Escocia"

Oscarizada y con numerosas nominaciones,
"El último rey de Escocia" es la proyección
para este puente en el Cine Municipal
- - -

PROYECCIONES
-
Viernes, 20 de abril: 20:00 horas y 22:30 horas
Sábado, 21 de abril: 17:00 horas, 20:00 horas y 22:30 horas
Domingo, 22 de abril: 17:00 horas, 20:00 horas y 22:30 horas
Lunes, 23 de abri: UNICA SESIÓN 22:00 horas
-
FICHA TÉCNICA
-
Año: 2006
Género: Drama
País: Reino Unido
Formato: Color
Duración: 121 minutos
Título Original: The Last King of Scotland
Estreno en España: 23/Feb/2007
-
Intérpretes:James McAvoy (Dr. Nicholas Garrigan) Forest Whitaker (Idi Amin) Kerry Washington (Kay Amin) Simon McBurney (Nigel Stone) Gillian Anderson (Sara Merrit) David Oyelowo (Dr. Junju)
-
Oscars 2006: Mejor Actor (Whitaker) BAFTA 2006: Mejor Película Inglesa, Mejor Actor (Whitaker), Mejor Guión Adaptado SAG 2006: Mejor Actor (Whitaker) Globos de Oro 2006: Mejor Actor - Drama (Whitaker) Broadcast Film Critics Awards 2006: Mejor Actor (Whitaker) National Board of Review 2006: Mejor Actor (Whitaker) National Society of Film Critics 2006: Mejor Actor (Whitaker) Satellite Awards 2006: Mejor Actor - Drama (Whitaker) Premios de la crítica 2006: Mejor Actor (Whitaker) para la crítica de Los Ángeles, Nueva York, Chicago, Boston, Dallas, Florida, Southeastern, Las Vegas, Phoenix, St. Louis, Ohio, Vancouver, Online Film Critics y Washington BIFA 2006: Mejor Director, Mejor Fotografía Image Awards 2006: Mejor Actor (Whitaker)
-
SINOPSIS:
En la década de los 70 un médico escocés llega a Uganda, dónde empieza a prestar servicio humanitario. El país está sometido a la dictadura de Idi Amin, quien se interesa por el extranjero y le reclama para que trabaje para él.
-
Fuente: Cine Municipal de Bembibre y TWENTIETH CENTURY FOX

El sindicato de estudiantes llama a los alumnos a la huelga para reivindicar la retirada del borrador de un decreto de Educación de la Junta

El sindicato de estudiantes ha convocado una huelga para mañana jueves por el borrador que ha presentado la Junta de Castilla y León del decreto de educación sobre los derechos y deberes de los estudiantes. Este colectivo se dirige a varios aspectos relacionados con la convivencia escolar y que, según los sindicatos de estudiantes, supone “la vuelta a la disciplina franquista”.
Los sindicatos estudiantiles consideran una ofensa que el borrador de la nueva ley no contemple que las faltas graves o muy graves pasen por el Consejo Escolar, mientras éste será “un órgano decorativo” cuando la potestad de imposición de estas faltas pasará a estar en manos única y exclusivamente del director del centro. Las sanciones máximas podrían pasar a ser de duración superior cuando se trate de expulsión frente a los cinco días de forma cautelar a que estaba capacitado el director en la actualidad, y los estudiantes perderán el derecho de reclamar la revisión de las sanciones que pasará a estar en manos de los padres, no de los alumnos. Por estas razones, los responsables estudiantiles denuncian que hay un “retroceso” pero también inciden en la regularización del derecho de huelga, ya que ésta sólo podría llevarse a efecto si existe una autorización de los padres a participar en la misma. Los sindicatos entienden que se está prohibiendo la huelga.
“Como conductas sancionables se incluyen por ejemplo “incorrección en la indumentaria” (Art 42-f) pero, ¿quién va a decidir qué indumentaria es incorrecta? ¿Llevar una camiseta del Ché es incorrecto? ¿Y ser heavy o rapero?”, preguntan en una nota de prensa.
Los estudiantes, por estas razones, han convocado una huelga para mañana a las 12 de la mañana en los institutos y escuelas, de los cuales varios ya se han adherido.

FÚTBOL BASE/ La web del Bembibre ya muestra la fiesta del equipo Benjamín A, campeón de liga

Los benjamines del Atlético Bembibre se hicieron el pasado sábado con el título de campeones de liga después de una competición donde las hazañas de los pequeños rojiblancos han evidenciado el buen juego y el potencial de unos niños que aspiran a mucho.
Su primera impresión con la victoria ya está en la página web del Atlético Bembibre www.atleticobembibre.com y en el siguiente enlace aparece la crónica del partido, con la impresión del entrenador, el ambiente y las fotografías de los flamantes campeones.
Un éxito que, sin lugar a dudas, significa la marcha ascendente de los pequeños que practican deporte de base en Bembibre. Desde esta web nuestra más sincera enhorabuena a los protagonistas, por más éxitos en el futuro, y al club rojiblanco.

martes, 17 de abril de 2007

El PSOE es el primer partido en presentar su candidatura completa

Los candidatos por el PSOE al Ayuntamiento de Bembibre
posan para los medios de comunicación en el acto
de presentación de la lista
- - -

El Partido Socialista presentó a última hora de la tarde del lunes la candidatura completa a las elecciones de mayo. Esta formación se ha convertido así en la primera fuerza política que actúa en el municipio que ha dado a conocer los rostros de los componentes que aspiran a gobernar el Ayuntamiento, con las consiguientes novedades y alteraciones con respecto a las últimas elecciones.
Las principales novedades de la primera línea se encuentran desde el puesto número 5, que corresponde a Nancy Prada. Le siguen, por orden correlativo, caras nuevas en listas electorales como Manuel Ángel Rey, María Dolores García (Fabiola), Amparo Villadangos y Gerardo Álvarez Courel (que también integró la anterior candidatura). Los puestos 2 al 4 están ocupados por los concejales en activo Carmen Fernández, Roberto Camblor y Jesús Celemín, frente a las bajas voluntarias de Isaac Balín, Esteban Jesús Carro, Gerardo de la Mata y Eloy Gundín. Miguel Viloria Torre, actual concejal de Medio Ambiente, ocupa también por voluntad propia el número 17.
En la segunda línea se mantienen, igual que en los últimos comicios, Belén Martín en el 11, Sagrario Méndez en el 14 o Elisio Honorato Moreira Pinto en el 15. Francine Rodríguez, en el 10, es la primera novedad de esta segunda línea. Otras incorporaciones son Víctor Manuel García (12), Rosario Carpallo (13) y María Dolores Nogueira (16). Entre los suplentes, José Manuel Alonso Quintana, Pablo Gutiérrez, y Fátima Lorenzana (quien ya fuera concejala delegada de Bienestar Social en la primera legislatura de Esteban).
-
"Los que no siguen es porque no han querido"
El candidato socialista, Jesús Esteban, explicó en la presentación de la candidatura que existe un orden de preferencia en función de la antigüedad de los candidatos que ha sido determinante a la hora de establecer el orden de la lista. No es casualidad que los primeros puestos se los hayan repartido entre Carmen Fernández, Roberto Camblor y Jesús Celemín, por ser los únicos concejales en activo que permanecen en la primera línea de la candidatura socialista.
No ocurre lo mismo con Miguel Viloria, también concejal en la actualidad que ocupa el último puesto de los titulares, según él mismo explicó "a petición propia".
Las bajas de los concejales en activo Isaac Balín, Esteban Jesús Carro, Gerardo de la Mata y Eloy Gundín también ha sido por voluntad de éstos. Así lo expusieron ante la asamblea general del PSOE que ratificó previamente la candidatura, así como lo explicó el candidato a la alcaldía. "Los que no siguen es porque no han querido".
El actual alcalde explicó que a pesar de la nueva Ley que pretende fomentar la igualdad y paridad entre hombres y mujeres, entre otros en listas electorales, esta disposición normativa permite que por tramos de 5 se respete al menos el 40%. "Ese respeto por tramos lo hemos respetado, pero el conjunto de la lista queda en 50-50".
-
Amplía información en Diario de León.
-
Así queda la lista
1- Jesús Esteban Rodríguez
2- Carmen Fernández Pérez
3- Roberto Camblor González
4- Jesús Javier Celemín Santos
5- Nancy Prada Rodríguez
6- Manuel Ángel Rey Vieira
7- María Dolores (Fabiola) García Blanco
8- Amparo Villadangos Sandoval
9- Gerardo Álvarez Courel
10- Francine Rodríguez Sanz
11- Belén Martín Díaz
12- Víctor Manuel García Rodríguez
13- Rosario Carpallo Márquez
14- Sagrario Méndez García
15- Elisio Honorato Moreira Pinto
16- María Dolores Nogueira Anta
17- Miguel Viloria Torre
-
SUPLENTES
-
18- José Manuel Alonso Quintana
19- Pablo Gutiérrez Díez
20- Fátima Lorenzana Ramos
-
Candidatos a presidentes de las Juntas Vecinales
-
BEMBIBRE
- Rafael Merayo Cea
- Sagrario Méndez García

ARLANZA
- Julián García Díez
- Rubén Arias Fernández

LOSADA
- José López Álvarez
- Miguel Ángel Mayo Ferrera

LABANIEGO
- José Luis Díez Álvarez
- Raquel Agudo Martín Abad

RODANILLO
- Ángel Santos Magallanes Martínez
- Angustias García

SAN ESTEBAN
- Fernando Magallanes Concepción
- Primitivo Díaz Castellanes

SAN ROMÁN
- Milagros Mancebo García
- Marisol Crespo García

SANTIBÁÑEZ
- Felipe Crespo García
- Manuel Ferreira Meireles

VIÑALES
- Hilman Kossman
- Juan López Izquierdo

Centristas propone al Ayuntamiento la creación de un núcleo zoológico para aves protegidas


La Organización Nacional Centristas ha presentado en el Ayuntamiento de Bembibre un proyecto para la ubicación de un núcleo zoológico destinado a la protección y cría en cautividad de aves rapaces y protegidas. Esta formación política ha propuesto al Ayuntamiento su colaboración para llevar a efecto este propósito basado en la protección de lechuzas, águilas de Harris, Harris superior, cernícalo común y búhos.
En el escrito que ha dirigido al Ayuntamiento solicita a la administración la cesión de suelo en el término municipal para el desarrollo de este proyecto, que sería “pionero” en España. Esta formación política ofrece su colaboración con la aportación de los recursos técnicos y financieros ante la consideración de que se trata de “una actividad de máxima importancia no sólo por la protección del medio ambiente que eso representa, sino por la importancia de existir un lugar donde se protejan”. “Estos centros han demostrado su contribución en la conservación de las aves rapaces, como así lo atestigua la Red Andaluza de centros de recuperación de especies amenazadas”, apunta la coordinadora del partido en el Bierzo. Asimismo, también pretenden que sirva como ubicación referente “para que los niños de los colegios comarcales y provinciales, o de la misma universidad, observaran de cerca las costumbres de las aves de la zona, así como todos aquellos amantes de la naturaleza y las aves”.
La Organización Nacional Centristas también denuncia que otras actuaciones del partido “se usen ahora en beneficio de otros partidos como ideas suyas”, y piden “prudencia y sentido común”.

El Juez dictamina el sobreseimiento del proceso que un funcionario inició contra el empresario taurino por injurias

El Juzgado de Instrucción número 4 de Ponferrada ha acordado el sobreseimiento del proceso incoado por un alto funcionario del Ayuntamiento de Bembibre contra el empresario taurino por un presunto delito de injurias y calumnias contra su persona. En la demanda que remitió al órgano judicial solicitó responsabilidades del promotor taurino en el contexto del conflicto mantenido con el Ayuntamiento por el impago de los festejos del año 2001.
El motivo que originó este pleito partía de las declaraciones que hizo públicas el empresario taurino relacionado a responsables de la administración local, incluso a algunos funcionarios del Ayuntamiento, en un presunto delito de “falsedad en documento público” por no haberle hecho entrega del cheque que nunca llegó a cobrar en un acuerdo transaccional. El Juez no ha apreciado el delito que se le imputaba al promotor del los festejos por entender que “no resulta ni siquiera que el queque expedido en virtud del acuerdo transaccional fuera entregado al empresario hoy querellado”. En este sentido no resulta “de las informaciones vertidas en los diversos medios de comunicación imputaciones cuya certeza no se ha acreditado hasta el momento, y que por tanto no pueden considerarse calumniosa, pues (…) ni siquiera se ha considerado hecho probado la entrega del cheque al empresario”.

lunes, 16 de abril de 2007

FÚTBOL/ El árbitro protagonista de un nuevo empate del Bembibre que deja intactas las posibilidades


El Atlético Bembibre logró ayer el tercer empate consecutivo frente al Laguna en una nueva jornada de liga en que los rivales han vuelto a ponerle las cosas a los rojiblancos tan fáciles o complicadas como en jornadas anteriores. El Bembibre aún mantiene intactas las posibilidades de alcanzar los puestos de promoción de ascenso, aunque para ello sigue dependiendo completamente de lo que hagan otros conjuntos, especialmente la Arandina, que ayer cayó derrotado frente al Real Ávila, equipo que asegura poco a poco su posición entre los cuatro primeros.
En el terreno puramente deportivo, el Atlético Bembibre se adelantó en el primer minuto de juego con una llegada a meta de Puente. Incluso dos minutos más tarde el conjunto local a punto estuvo de marcar el segundo del desánimo de los visitantes. Pero a partir de ahí dejó de hacer un buen juego. Se echó atrás prácticamente desde este momento, los jugadores estaban donde estaba al juego, sin una línea estratégica clara ni definida. Con esto le cayó el primer gol del Laguna en el minuto 41 pese a la mano del visitante Héctor que aprovecharía Manu para rematar a puerta.
En el segundo tiempo el Bembibre comenzó fuerte durante los primeros minutos, aunque los visitantes tampoco se quedarían impasibles y responderían de la misma manera. El árbitro volvería a ser el protagonista de la jugada de gol de Laguna al no señalar una falta contra Lago que aprovecha el rival para marcar el segundo.
Los rojiblancos, casi sin esperanzas, comienzan a llevar a cabo un juego ofensivo y en una lucha sin cuartel sobre el terreno de juego el Laguna pierde a un jugador por entrar al campo sin autorización del colegiado. En ese momento el Atlético Bembibre enseña sus garras y en un juego duro consigue llegar varias veces a meta hasta que al final el Laguna por desesperación comete una falta dentro del área sobre Diego que se convierte en penalti. Zapico lo transforma por partida doble: el árbitro se empeñó en que el primer gol no valía. A la segunda fue la vencida, el gol del Bembibre con sabor a poco por la dudosa actuación del colegiado y por su juego falto de color y de estrategia.
Una jornada menos y sigue la duda sobre el futuro de los rojiblancos, que podrían haberse colocado ahora mismo en la tercera posición de no haber desaprovechado tantas opciones.
Visita y comenta el juego del Bembibre: www.atleticobembibre.com

43 años dedicados a Correos y la jubilación entre el cariño de compañeros y amigos


José Rano recibe un obsequio de manos de la actual directora
de la sucursal de Bembibre, arropado por más de 70 amigos
- - -

Los trabajadores de Correos rindieron el sábado un homenaje al último director de la oficina de Bembibre por su reciente jubilación tras casi medio siglo de dedicación a esta empresa. En un emotivo acto en el restaurante Folgoso, más de 70 personas, entre ex compañeros y amigos, no quisieron perder la oportunidad de brindarle sus palabras de afecto antes de pasar a aprovechar el tiempo de jubilación.
Cuando José Rano comenzó a trabajar en el año 1964 como auxiliar administrativo difícilmente ningún trabajador de Correos hubiera imaginado que existiría algún día un soporte informático que iba a revolucionar la forma de enviar y recibir las comunicaciones escritas, sin tener que pasar por alguna oficina postal, simplemente a través de un ordenador. Por ello, Correos ha significado tradicionalmente un nexo de comunicación entre regiones, países e incluso continentes. Quién le iba a decir esto a Rano en aquel 1964.
En el tiempo que le tocó vivir su vida laboral al ex director de la sucursal de Bembibre no había ordenadores, no se concebía Internet, y la afluencia masiva de gente por sus oficinas durante un año tras otro le convirtió en uno de los personajes que habitualmente pasan a ser la gente del pueblo, esa a la que todos conocen a base de la interacción diaria, y también por su carisma.
Nacido en Congosto, José Rano comenzó a trabajar hace la friolera de 42 años en la oficina de Ponferrada. Siempre estuvo vinculado a Correos, y sólo 5 años más tarde de comenzar a prestar sus servicios en la capital del Bierzo comenzaría a trabajar en Bembibre durante otros 38. Ahora, con 60 años cumplidos, la hora de la jubilación le llegó entre el caluroso homenaje de sus compañeros que el sábado le acompañaron en una cena de amigos. El protagonista agradeció este acto, y no quiso perder la oportunidad de recordar a otros compañeros ya fallecidos que no pudieron estar ayer con ellos en la cena.

domingo, 15 de abril de 2007

El candidato del Mass pide al alcalde que justifique las inversiones en publicidad del Ayuntamiento para evitar que se usen como propaganda electoral


El candidato a la alcaldía de Bembibre por Mass-UPL, Bernardo González, ha pedido explicaciones al alcalde, Jesús Esteban, por la publicidad de los proyectos del Ayuntamiento en los medios de comunicación en los albores de las elecciones de mayo. Considera que el primer edil debe aclarar si los fondos municipales se están invirtiendo para pagar su campaña electoral por las noticias que produce el Consistorio y si se está invirtiendo en publicidad en beneficio de su partido.
González evoca la Ley de Régimen Electoral General para justificar que los responsables de la administración “no podrán hacer ningún acto de propaganda relativo a los proyectos que piensan ejecutar en el momento en que empieza la precampaña electoral”, considera. Asimismo, también califica la actuación del alcalde como una forma de “vender humo al pueblo”, desde el punto de vista que todas las actuaciones que anuncia el regidor se ejecutarán en el futuro por el nuevo equipo de gobierno que salga de los próximos comicios.

El Ayuntamiento denuncia a la propietaria de una perrera ilegal que burló al Consistorio y a la justicia reactivando una actvidad precintada


La vivienda de San Román que sirve como perrera
ha incumplido la orden judicial que decretó su cierre
- - -




El Ayuntamiento de Bembibre ha presentado una querella penal contra la propietaria de una finca de San Román que ha reabierto una perrera ilegal precintada judicialmente. La Junta de Gobierno local acordó el pasado 27 de marzo ratificar la denuncia ante el Juzgado de Instrucción contra la dueña de esta perrera, a quien imputan la comisión de un presunto delito de desobediencia por burlar al ejecutivo local y a la justicia haciendo caso omiso a la orden de precinto de las instalaciones, donde ejerce la actividad de tenencia de perros sin la preceptiva licencia.
Según los documentos a que ha tenido acceso este periódico, los responsables municipales iniciaron el expediente administrativo en diciembre de 2005, después de la denuncia de varios vecinos de la localidad, aunque éstos llevan al menos 9 años conviviendo con el ruido de entre y 10 y 20 animales en un presunto estado de insalubridad que se deriva de la “desatención” de los perros, según denuncian. El Ayuntamiento exigió a la propietaria en varias ocasiones el cese de la actividad, ante cuya pasividad inició el expediente administrativo ante el Juzgado Contencioso de León. Este órgano concedió autorización para inspeccionar el lugar.
Sin embargo, la dueña de los animales se deshizo de los canes para evitar los efectos de la legalidad únicamente el día en que se le citó en su propiedad junto con los servicios de la Junta, autoridades municipales y sanitarias, y la policía local. Pese a que ya no había ningún animal, el Juez decretó el precinto de la actividad. A los pocos días los vecinos denunciaron que infringió la orden y volvió a introducir, paulatinamente, los perros, aunque sin llegar al número que anteriormente acogía.
Los afectados de San Román con quienes habló este medio, que han optado por no hacer pública su identidad, aseguran que antes de proceder a denunciar a la propietaria ante el Ayuntamiento agotaron la vía del diálogo. “Le decimos que nos quite los perros y ella siempre bien, nos dice que está haciendo una caseta y que los va a quitar, pero llevamos 9 años así”, denuncia una vecina. Los relatos de éstos describen una situación insostenible tanto por el ruido como por el presunto abandono de los animales, expresamente cuando habitan las viviendas colindantes. Son perros que no están censados en el municipio y cuya vacunación puntual ponen en duda. “Esta señora no los cuida, sólo viene una vez a la semana, les da de comer, les pone agua, y así hasta que vuelve a aparecer”. Mientras tanto, “aquí no se duerme porque los perros se pasan toda la noche ladrando, hay pulgas, garrapatas, y ahora que vuelve a hacer calor todavía peor”, lamenta. Entre la documentación que aportaron al Ayuntamiento para exigir su intervención figuraban varios partes médicos de picaduras de insectos, “posiblemente pulgas”, según figura en la documentación, a niños y adultos de las casas contiguas.

Fútbol Base/ Los Benjamines del Atlético Bembibre campeones de liga

Los cachorros del Atlético Bembibre siguen cosechando éxitos. Esta vez son los más pequeños, los benjamines, quienes han logrado imponerse en el campeonato de liga con algunas jornadas de antelación.
Fueron campeones de su grupo en la fase preliminar, ganando todos los partidos con una media aproximada de diez goles a favor y uno en contra por partido.
En la fase final del campeonato, donde se han tenido que enfrentar a canteras muy potentes como las de la Ponferradina y Cuatrovientos, se han vuelto a imponer con gran superioridad cediendo tan solo un empate.
La web del Atlético Bembibre estuvo allí, y el miércoles publicará todas las fotos y los audios con las declaraciones del entrenador y todos los jugadores de la plantilla. De momento ahí va un adelanto con la foto de la celebración en las duchas.

Santa Bárbara traslada la cuadra

La creación en la zona de Campomurieles de un helipuerto y un tanatorio, y las últimas protestas vecinales aceleran el traslado de la cuadra Santa Bárbara proyectado para dentro de un par de años y tras más de quince de funcionamiento.
La cuadra santa Bárbara de Bembibre se puso en marcha como explotación equina de ocio hace más de tres lustros. De la mano de este centro y de sus colaboradores – fundamentalmente amantes del caballo con animales propios cuyo pupilaje ostenta la empresa ganadera - la cuadra ha ampliado las actividades que iniciaron con la organización de excursiones y el alquiler de caballos para su realización.
Posteriormente idearon la escenificación del enfrentamiento de caballeros medievales más conocido en la zona, la de los protagonistas de la obra El Señor de Bembibre, que narra los desencuentros entre el señor feudal de la villa del Boeza y su enemigo el conde de Lemos. Así nacieron las Justas Medievales que durante años fueron uno de los principales atractivos de las fiestas locales y que posteriormente han dado lugar a la creación de las fiestas de verano por excelencia, “Las Jornadas Medievales del Señor de Bembibre” que se desarrollan durante la última semana del mes de junio.
El centro equino se trasladará al área del camino que une San Pedro con Turienzo “no queremos dejar el término de Bembibre, y esa es una zona idónea que además permite organizar excursiones de más de una hora sin cruzar carreteras” señalaban los titulares de la explotación, María Jesús Asenjo y Domingo Rico. “Iniciamos el proyecto de traslado en un periodo de dos o tres años porque esto se va reduciendo cada vez más. El acceso compartido con el tanatorio y la instalación del helipuerto coartan también el uso”. Inevitablemente las últimas protestas vecinales también han influido en la aceleración del proceso “nosotros no queremos molestar a nadie, nunca hemos querido hacerlo” puntualizaba Asenjo “aunque no entendemos que después de quince años y diferentes equipos de gobierno se nos utilice por tener una licencia que además nos concedió la Junta de Castilla y León y no el ayuntamiento”. El traslado será efectivo a partir del mes de mayo “al menos lo primordial, porque la construcción de cuadras y de un salón de reuniones para nuestra gente llevará bastante más tiempo, pero lo haremos”. Destacable es para la titular de la explotación “la gran colaboración prestada por todos los usuarios de la cuadra Santa Bárbara, algunos de los cuales hasta han adelantado la anualidad para ayudar en el sobre coste de este traslado, que no supone empezar de nuevo en cuanto a instalaciones”
Fuente: Diario de León

La Granja Escuela y el programa de Hipoterapia en espera
No es Bembibre la única localidad que disfruta las escenificaciones medievales de la cuadra santa Bárbara, de hecho uno de sus titulares, Maria Jesús Asenjo aseguraba que es una de las actividades más gratificantes del centro “hemos llevado el nombre de Bembibre y el Bierzo por toda España” en clara referencia a los festejos que celebran en comunidades como la Rioja, Galicia o Navarra. El Centro es así mismo el responsable de organización del la “Carrera de Caballos Villa de Bembibre”, integrada igualmente en las Jornadas Medievales.
Desde el centro equino se desarrollan así mismo programas de colaboración con centros educacionales y Asociaciones “es increíble la comunicación que pueden establecer con los caballos las personas con discapacidades” señalaba Asenjo, para quien también se destaca el cambio de actitud que jóvenes conflictivos han adoptado tras algunas sesiones de cuidado y monta de caballos. Para este 2007 estaban en marcha dos proyectos que quedan momentanemanete paralizados, la granja Escuela y el Plan de Hipoterapia “trasladarse supone unos costes y un tiempo que nos hacen imposible la adquisición de piezas que faciliten la subida a los caballos de personas impedidas y la creación de la granja escuela destinada a las actividades de colaboración con centros escolares y el campamento de turismo. Pero lo haremos con el tiempo” señaló.

sábado, 14 de abril de 2007

FÚTBOL/ Una nueva oportunidad para alcanzar un puesto entre los cuatro primeros


La afición del Atlético Bembibre espera ver a su
equipo luchando por los puestos de ascenso
FOTO: ATLÉTICO BEMBIBRE. MARIO PÉREZ
- - -

Atlético Bembibre y Laguna se enfrentan mañana domingo en la 32ª jornada de liga en Tercera. En un momento incierto, en que el Bembibre depende no sólo de sus resultados sino de lo que hagan otros equipos, el transcurso de la jornada podría suponer que los rojiblancos mantengan intactas sus posibilidades, incluso que termine entre los cuatro primeros, como que dé un paso atrás en cuanto a los objetivos que todos esperan: disputar la promoción de ascenso.
Quizá por la presión, los dos últimos partidos han supuesto desaprovechar las dos oportunidades más claras para estar entre los cuatro primeros. Sin mirar atrás, aún no hay nada perdido, y las posibilidades siguen siendo las mismas. Además, cabe tener en cuenta la ventaja para los de la capital del Bierzo Alto ante el enfrentamiento entre Arandina y Ávila, dos conjuntos empatados a puntos a dos del Bembibre, que ocupan la tercera y cuarta plaza respectivamente. Un pinchazo, sin embargo, podría suponer la debacle de los rojiblancos que a falta de pocas jornadas podría ser decisivo en esta recta final.
El optimismo aflora en el club rojiblanco. La página web del club destaca el lado optimista y apunta a las posibilidades que hay de quedar entre los cuatro primeros. Según la página del Atlético Bembibre, partido importante, como todos los de esta recta final de la liga, en el que los Atléticos se juegan la posibilidad de recortar distancias con las plazas de promoción, e incluso podrían acabar ocupando una de ellas dependiendo de otros resultados.El Laguna ya ha conseguido su objetivo y navega en tierra de nadie, una vez asegurada la permanencia, por lo que saltarán al terreno de juego sin la urgencia del resultado.De todas formas no conviene fiarse. Los rojiblancos habrán aprendido la lección de lo ocurrido hace quince días frente a La Bañeza, un equipo que ya estaba condenado al descenso.Rivas ha convocado a los mismos hombres que la semana pasada se desplazaron a Burgos, con la excepción del portero Omar, al que desde aquí le mandamos todo nuestro cariño en unos momentos muy difíciles para él y su familia.Los citados son Manu y Edu en la portería, además de Cubero, Aira, Zapico, Danito, David Matías, Blanco, Sergio, Jabuto, Lago, Davinchi, Puente, Diego, Ayrton y Pitu.El encuentro se disputa el domingo a las 17:00 h, y será dirigido por el leonés González González.

El Gobierno desautoriza a SGAE y retira el artículo que le permitiría censurar páginas web de forma cautelar

El proyecto de Ley de la Sociedad de la Información fue aprobado ayer por el Consejo de Ministros sin la inclusión del polémico apartado '17.bis', que propuso SGAE y que facultaría a los órganos de gestión de derechos de autor a censurar provisionalmente aquellos contenidos presuntamente ilícitos en materia de propiedad intelectual. El conocido proceso de transferencia de archivos peer 2 peer (P2P) se había visto seriamente amenazado ante la posibilidad de que el gobierno diera el visto bueno al anteproyecto de ley con este polémico artículo, así como aquellas páginas web que pudiera ser, a juicio de SGAE, un atentado contra la propiedad intelectual.
La Ley finalmente seguirá su curso y su trámite parlamentario, pero SGAE no podrá actuar como órgano censor si no hay un pronunciamiento previo de la justicia. Lo que esta entidad pretendía era poder ejercer de 'juez' de forma cautelar hasta que posteriormente un órgano judicial autorizase la clausura provisional de las páginas web cerradas o, por el contrario, desautorizase la misma.

19 de los 25 alumnos de la tercera Escuela Taller están ya colocados en empresas privadas

Los alumnos de la Escuela Taler "Bernardo Alonso
Villarejo IV" recogieron los diplomas en el acto
de clausura del programa formativo
- - -



El salón de sesiones del Ayuntamiento sirvió para acoger el acto de clausura de la tercera Escuela Taller de Bembibre, que bajo la denominación “Bernardo Alonso Villarejo III” ha facilitado el acceso a la formación de 25 personas durante los últimos dos años. Durante los últimos dos años, las modalidades de fontanería y de albañilería han servido tanto para a formación del alumnado así como para la realización de los trabajos del nuevo complejo deportivo de El Barco.
La subvención, fruto de la colaboración entre Junta y Ayuntamiento, se solicitó inicialmente para destinarlo a la rehabilitación de la antigua biblioteca, con un presupuesto de 597.124 euros. La construcción del centro multicultural motivó que el Consistorio aprovechase la Escuela Taller para el complejo deportivo.
En la clausura los alumnos recogieron los diplomas correspondientes, acompañados por los responsables de las administraciones regional y local, la dirección de la Escuela Taller y profesores y técnicos del Ayuntamiento. Durante este acto se puso de manifiesto que 8 de los 10 alumnos de fontanería ya están colocados en empresas privadas, mientras en albañilería ocurre lo propio con 11 de los 15 alumnos.

Francisco Javier Otazu enfatiza en la necesidad de desarrollar políticas de discriminación positiva. La presencia del gerente provincial de empleo, Francisco Javier Otazu, sirvió para reiterar el apoyo de su departamento al municipio en la línea de la colaboración que ambas administraciones han mantenido en los últimos años. “Vamos a hacer votos por que sea un proyecto viable y que nos permita seguir formando fundamentalmente en esas especialidades de albañilería y fontanería a esas personas”, destacó Otazu, que también hizo una mención expresa a los condicionantes y las posibilidades que este nuevo proyecto ofrezca para las mujeres. “Todo cuenta”, apuntó, pero “la viabilidad de un proyecto se mide en términos intrínsecos de la calidad del proyecto en sí y en términos de los colectivos a los que puede ir dirigido el proyecto. Evidentemente en una sociedad donde la desigualdad laboral está afectando fundamentalmente a mujeres, de ahí esta ley y todas las medidas de acción positivas para corregirla, eso sería un tema a tener en cuenta”.
Estas declaraciones del responsable provincial del Ecyl se fundamentaron en la escasa participación de mujeres en la última Escuela Taller clausurada ayer. Otazu hizo una reseña a la necesaria aplicación de políticas de discriminación positiva en beneficio del colectivo femenino para que éstas puedan beneficiarse en mayor medida de las acciones formativas futuras, tanto en la propia Escuela Taller como en los Talleres de Empleo.
Por su parte, el alcalde de Bembibre, Jesús Esteban, mostró su satisfacción por el desarrollo de la tercera Escuela Taller, y animó a la Junta de Castilla y León a seguir invirtiendo en acciones formativas de esta naturaleza en Bembibre. Las propuestas que ha planteado el Consistorio pretenden dar continuidad tanto a la Escuela Taller como a un nuevo Taller de Empleo con cargo a los programas de garantía social.

viernes, 13 de abril de 2007

Fórmula Hit Bierzo emitirá la próxima semana programas especiales de precampaña electoral


La emisora Fórmula Hit Bierzo emitirá durante la próxima semana una edición especial preelectoral en el programa 'Más Café', en antena de lunes a viernes de 12 a 13.30 horas, para que los candidatos que han presentado sus correspondientes candidaturas a la alcaldía de Bembibre expliquen los pormenores de las mismas ante los micrófonos de esta radio. A falta de tres semanas para el inicio de la campaña electoral, los movimientos en los partidos comienzan a ser visibles con presentaciones y actuaciones públicas propias de la precampaña.
Hasta el momento ha sido confirmada la presencia en la emisora de los candidatos por el Partido del Bierzo, Julián García Ferrer, Jaime González, por el Partido Popular y Bernardo González del MASS-UPL. Jesús Esteban (PSOE) aún no ha confirmado su asistencia para la próxima semana, aunque éste ha mostrado su disposición a participar en esta edición especial preelectoral. También está pendiente el contacto, según los responsables de la radio, con Araceli Villar, primera candidata en presentarse por el partido Centristas para conocer su propuesta estos micrófonos.
La dirección de esta emisora, asimismo, planteará públicamente a todos los candidatos un debate con motivo de la campaña propiamente dicha. Un debate que Fórmula Hit Bierzo en el supuesto de aceptación por parte de todos los candidatos que finalmente concurran a los comicios del 27 de mayo.

Los trabajadores de Correos brinan un homenaje a José Rano por sus 43 años de servicio

Los trabajadores de la oficina de Correos de Bembibre han organizado para este sábado una cena homenaje de despedida a José Rano, uno de los trabajadores cuya vida laboral ha estado siempre vinculada con esta sucursal. Este profesional de Correos comenzó a prestar sus servicios en la oficina de Ponferrada hace 43 años. Poco después, concretamente 5 años más tarde, pasaría a formar parte de la sucursal de Bembibre durante otros 38, hasta el pasado 1 de enero, cuando cumplió los requisitos para la jubilación con 60 años.
Su trabajo cara al público durante toda su vida, expresamente en una empresa por la que necesariamente siempre han pasado numerosas personas, le ha convertido en una de las caras más destacadas del municipio. Sus propios compañeros no han querido desaprovechar la oportunidad y compartir con él su despedida de la oficina. El acto, al que podrán asistir cuantos amigos lo deseen, con independencia de que no estén vinculados con Correos, será en el Restaurante Folgoso en la noche de mañana sábado.

jueves, 12 de abril de 2007

TEATRO/ El Ballet de Carmen Amaya presenta "Fusión" en Bembibre

Hoy a las 20.30 horas, el Teatro Municipal Benevivere presenta la obra de danza denominada "Fusión", del Ballet Carmen Amaya. Este espectáculo está incluido dentro dentro de los Circuitos Escénicos de Castilla y León, en los que entró el Teatro de Bembibre en el año 2005. El precio de las entradas es de 3 euros, que se podrán adquirir en el mismo recinto con media hora de antelación al inicio del espectáculo. La entrada será libre para los abonados.

SGAE consigue introducir un artículo en el anteproyecto para la nueva Ley de la Información que le faculta como órgano censor


La plataforma 'todoscontraelcanon' ha hecho pública su posición con respecto a la posible aprobación del anteproyecto de Ley para la Sociedad de la Información. Desde su punto de vista la califican de "ilegal" por la inclusión a última hora de un artículo a propuesta de SGAE que permitiría una "censura" práctica en internet por parte de las entidades de gestión de derechos de autor hasta que se pronuncien los Tribunales de justicia. Los responsables de esta plataforma han mostrado un rechazo ante "un ataque frontal contra la libertad de expresión" en caso de prosperar la normativa.
"El anteproyecto convierte a las Sociedades Gestoras en órganos judiciales capaces de censurar no sólo los contenidos de una determinada web sino también los ordenadores particulares de los usuarios", denuncia 'todoscontraelcanon'. Este movimiento crítico apunta a la presunta ilicitud de que una "una entidad de carácter privado decida qué contenidos se pueden o no publicar, ya que esto supone una restricción y un veto a los todos los usuarios para acceder a páginas y sitios de Internet", y destacan que supone una vulneración, incluso, de los derechos constitucionales de los españoles con arreglo a lo dispuesto en el artículo 20.5, que dice "que no permite a un órgano administrativo valorar contenidos por ser ésta una tarea que compete exclusivamente a los órganos judiciales".
La actividad judicial, con arreglo al borrador de la futura ley, no quedaría anulada ni eclipsada, aunque parcialmente concede una serie de privilegios a las entidades gestoras de derechos, entre ellas SGAE, que les facultan para proponer una suspensión fáctica entre tanto se pronuncia la justicia. "La plataforma quiere reafirmar su oposición a esta reforma y manifiesta futuras movilizaciones si finalmente se aprueba este anteproyecto de Ley que supone una nueva barrera a la Sociedad de Información", advierten, y recuerdan que el mecionado artículo dice claramente que "sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución judicial", no por intervención de entidades públicas, mucho menos privadas.

miércoles, 11 de abril de 2007

El nuevo párking de Bembibre se aproxima al tope de sus posibilidades, pero sin llenarse



El nuevo parking municipal de Bembibre se ha acercado a su máxima capacidad durante esta primera semana de funcionamiento, aunque sin llegar a completar la totalidad de las plazas disponibles en este recinto. El Ayuntamiento de la localidad ha hecho una valoración positiva de esta primera semana, desde la perspectiva que ha saciado la demanda de la población sin convertirse en un espacio insuficiente.
Las fechas de Semana Santa sirvieron para comprobar la demanda en circunstancias extremas, con una afluencia masiva de visitantes. Aunque hubo momentos en que el parking, que tiene una capacidad máxima de 100 plazas, estuvo a punto de completarse nunca se alcanzó este nivel máximo. “Nos acercamos al tope de posibilidades pero no se nos ha quedado pequeño”, puntualizó el alcalde de Bembibre, Jesús Esteban. En este sentido, las miradas están puestas en la mejora de la explanada donde se encuentra, sobre la cual aún no se ha empleado un firme consistente. “Pensamos mejorar la instalación con el aglomerado sobrante de la autovía, pero no perdemos de vista que es algo que en circunstancias normales debe suspenderse el 31 de diciembre de 2008 para dar paso al auténtico parking subterráneo”, destacó el primer edil.
Con estos argumentos, el Ayuntamiento destaca la necesaria intervención privada, por un lado para la construcción de las viviendas que ya se han promovido y, por otro, la venta de las parcelas restantes para poder iniciar los trámites del futuro estacionamiento subterráneo.

CINE/ "Un Puente Hacia Terabithia"

Una película para dejar volar la imaginación
e introducirse en el mundo mágico de Terabithia,
este fin de semana en el Cine Municipal de Bembibre
- - -

PROYECCIONES
-
Viernes, 13 de abril: 20:00 horas y 22:30 horas
Sábado, 14 de abril: 17:00 horas, 20:00 horas y 22:30 horas
Domingo, 15 de abril: 17:00 horas, 20:00 horas y 22:30 horas
Lunes, 16 de abri: UNICA SESIÓN 22:00 horas
-
FICHA TÉCNICA
-
Año: 2007
Género: Aventuras
País: Estados Unidos
Formato: Color
Duración: 95 minutos
Título Original: Bridge To Terabythia
Estreno en España: 2/Mar/2007
Dirección: Gabor Csupo
Producción: Lauren Levine / Hal Lieberman / David Paterson
Guión: Jeff Stockwell / David Paterson / Katherine Paterson (Libro)
Fotografía: Michael Chapman
Música: Aaron Zigman
Recaudación España: 3.440.979,00 € Recaudación USA: 74.967.513,00 $ Estreno: 16/Feb/2007 -
Intérpretes:Josh Hutcherson (Jesse Aaron), Annasophia Robb (Leslie Burke), Katrina Cerio (Mary Aarons), Lauren Clinton (Janice Avery), Zooey Deschanel (Miss Edmunds), Robert Patrick (Jesse Aarons Sr), Bailee Madison (May Belle Aarons)
-
SINOPSIS:
Jess y Leslie son dos niños de doce años con una imaginación desbordante y una enorme capacidad inventiva. Desde el primer día que se conocen en la escuela, a la que Leslie acaba de llegar, sus ansias de escapar de una realidad mediocre que no les satisface les llevará a crear un mundo imaginario y maravilloso, Terabithia, del que ellos son absolutos dueños y señores y que funciona según sus propias reglas. Este mundo fantástico creado en mitad del bosque acabará siendo un reflejo de su realidad cotidiana y les ayudará a enfrentarse a ciertos miedos e inseguridades y a establecer entre ellos un vínculo más fuerte que la amistad.Para mas
-
Fuente: Cine Municipal de Bembibre y Web oficial de "Un Puente hacia Terabithia"

Los vecinos de la Plazan Mayor instalan un sistema que emite sonidos de aves depredadoras para ahuyentar a las cigüeñas


El número 9 de la Plaza Mayor ha instalado un peculiar
sistema para ahuyentar a las cigüeñas basado en el
graznido de aves depredadoras
Foto: M.A.C.

La Plaza Mayor de Bembibre ha sido desde siempre un punto de asentamiento de cigüeñas, especialmente en el alto de la imagen de Cristo que preside la Iglesia de San Pedro. También, durante mucho tiempo los responsables de la parroquia se revelaron contra las aves destruyendo sus nidos y derribando sus construcciones artesanas hechas con el paso de los años. Nidos de cuatro toneladas de peso. Posteriormente se instaló un sistema de emisión de descargas eléctricas para que las aves no hicieran parada en lo alto de la Iglesia, lo que provocó un fuerte debate en la capital del Bierzo Alto. Pero ahora son los vecinos de la Plaza Mayor quienes tienen que lidiar con este “problema” y han dicho basta.
Todos estos inventos han servido para expulsar a las cigüeñas de la iglesia pero no han dado resultado completamente ya que se han traslado al tejado de una de las viviendas de la Plaza Mayor, concretamente al número 9.
Según publica hoy M. A. Cebrones en Diario de León, la comunidad de vecinos de este edificio ha decidido instalar un potente reproductor de sonido en lo alto de la edificación que emula el graznido de varias aves depredadoras que pretende ahuyentarlas y evitar los destrozos que, dicen, causa en sus edificaciones, así como los ruidos que las aves producen durante el día. Los vecinos denuncian goteras, atasco de canalones, hendiduras en la azotea, en la extracción de humos y las consecuencias para las viviendas cuando llueve.
Los vecinos de la comunidad han encontrado esta solución en una revista de caza, con el mencionado sistema de megafonía. Pero ahora el problema puede ser para los transeúntes que se han visto alguna vez sobresaltados por estos ruidos extraños que proceden de la parte posterior de un tejado en una de las viviendas.

Abierto el plazo para verificar los datos personales para las elecciones de mayo


Hasta el día 16 de este mes de abril, los vecinos de Bembibre incluidos los de todas sus pedanías pueden pasar por las oficinas generales del Ayuntamiento para comprobar la exactitud de sus datos y la demarcación en que han sido incluidos.
Este trámite, no obligatorio, se establece con carácter general para verificar los datos personales de las personas mayores de 18 años con derecho a voto. En caso de incorrección, los electores podrán presentar la correspondiente en la sección de estadísitica en la primera planta del Ayuntamiento.

martes, 10 de abril de 2007

Finaliza la construcción del primer helipuerto de Bembibre, financiado por el Ministerio de Industria y el Sacyl


El nuevo helipuerto está ubicado en Campomurieles, entre
el futuro tanatorio y la Cuadra Santa Bárbara
- - -



El municipio de Bembibre contará de forma inminente con un helipuerto en la zona de Campomurieles para el traslado de accidentados o para urgencias médicas que precisen este servicio. Las obras han finalizado en la ubicación que han designado los responsables del Sacyl de la Junta de Castilla y León, a escasos 60 metros del futuro tanatorio, en las inmediaciones de la Cuadra Santa Bárbara.
Hasta el momento, los desplazamientos en aeronave justificados por su urgencia hacían necesarios aterrizajes puntuales en el campo de los Juncos, en pleno centro de Bembibre. El nuevo helipuerto evitará las maniobras en puntos céntricos, expresamente cuando se hacían al lado de un instituto y del parque Gil y Carrasco, y creará un punto en la demarcación correspondiente en función de la proximidad hasta la pista cuando se trate de traslados médicos urgentes.
Las pretensiones del Ayuntamiento para ubicar un helipuerto concluyeron finalmente con un abanico de posibilidades en diferentes puntos del municipio que plantearon a la Junta de Castilla y León. Entre estos puntos, el que parecía más probable a juicio de los responsables municipales era el entorno de la Dehesa. La Administración Regional finalmente rechazó las demás ubicaciones propuestas por tratarse de espacios insuficientes para los aterrizajes, y dio finalmente por buena la ubicación del helipuerto en Campomurieles.
Sin embargo, esta construcción se diseñó y materializó con posterioridad al inicio de los trámites de reubicación del centro de salud de Bembibre en el actual campo de los Juncos. Este proyecto, que se prevé que pueda concluir en los próximos cinco años, contempla igualmente una pista de aterrizaje de aeronaves en las inmediaciones del complejo o en la azotea superior del edificio, con lo cual el carácter del helipuerto construido ahora “es posible que tenga una utilidad provisional ya que se aspiran a desplazarlo al futuro centro de salud”, destacó el alcalde de Bembibre, Jesús Esteban.
La obra de construcción del primer helipuerto de Bembibre ha sido financiada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y cofinanciada al 50% por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León con cargo a fondos del Plan del Carbón, por importe total de 70.345 euros. Asimismo, este helipuerto de Bembibre forma parte de una red global que ha permitido ubicar en otros municipios bercianos y de la provincia nuevos espacios de aterrizaje y despegue de helicóptero con el mismo objetivo que en la capital del Bierzo Alto. En este sentido, Fabero, Tremor, Toreno, Villablino y Guardo también tendrán un helipuerto propio.

El Bierzo Digital recoge hoy el testimonio de un matrimonio berciano que viajaba a bordo del Diamond Sea


El Bierzo Digital ofrece hoy el testimonio de un matrimonio ponferradino que la pasada semana disfrutaba de un crucero a bordo del Diamond Sea, el barco que se hundió en el Mar Egeo. Se trata de Plácido Martínez y su mujer Elo Agüero, quienes relatan a este medio la situación que vivieron y sintieron en sus propias pieles desde el momento en que el barco impactó contra un arrecife y se hundía poco a poco.
Según destaca hoy El Bierzo Digital, el matrimonio cuenta que "era en la última jornada de un crucero de cuatro días por el Mar Egeo y nos tocaba llegar a eso de las 16:30 a la Isla de Santorini”. Este pasajero de un crucero en que viajaban más de 1000 personas a bordo, explicó cómo todos notaron el impacto, un fuerte estruendo, al que no dieron mayor importancia inicialmente pues pensaban que se trataba del ancla. Aunque a partir de ese instante comienza a inclinarse el barco en el orden de unos 30 grados por la parte derecha de proa. En su caso, describe cómo el conocimiento le llegó más tarde que a otros pasajeros, quienes ya se estaban poniendo el chaleco salvavidas, Incluso que por megafonía se pidió tranquilidad porque la situación “estaba bajo control”. Poco después, no obstante, las sirenas y señales para abandonar el barco advirtieron que no había nada bajo control.
Plácido Martínez, profesor de del centro de estudios Mercurio de Ponferrada, denuncia en este medio una posible negligencia del capitán del barco, y le acusa de la mala organización en la evacuación. Reconoce que la nave estuvo sometida a una situación extrema de peligro, y que si éste hubiera volcado la situación podría haber sido catastrófica.

CASTROPODAME/ El Ayuntamiento vende a la Junta Vecinal la casa rectoral por 180.000 euros


Imagen de la casa rectoral de Castropodame, que pasa
a ser propiedad de la Junta Vecinal de la localidad
- - -



El Pleno del Ayuntamiento de Castropodame debatió ayer la venta de un inmueble de propiedad municipal a la Junta Vecinal de esta misma localidad por 180.000 euros. El portavoz de Unión del Pueblo Leonés, Guillermo Ares (a la izquierda en la foto), tildó al alcalde, el socialista Julio Anta, de “oportunista” porque considera que “no hay necesidad real de vender” la denominada casa rectoral, sino intenciones “electoralistas”.
La sesión analizó las posibilidades de la Junta Vecinal para asumir este crédito. Los leonesistas consideran que la entidad menor no tiene capacidad real de compra según los ingresos ordinarios de 2006, que “fueron de 20.000 euros, y la Junta Vecinal no se puede meter en esta letra porque no tiene ingresos suficientes”, esgrimió Ares. En este sentido, pidió a la Corporación que no autorizase la solicitud de crédito a esta entidad (trámite preceptivo para que esta entidad pueda solicitar el préstamo en la entidad bancaria) aduciendo que no podría pagarlo. El portavoz del PP, Salvador Álvarez Rodríguez, replicó estos argumentos comparándolo con una operación similar en San Pedro Castañero. “Vamos a valorar a todas por igual: si lo de San Pedro valía que valga ahora también la de Castropodame”. El alcalde se congratuló porque de esta manera la vivienda tendrá una utilidad pública después de muchos años de inatividad.
El Pleno sacó adelante la autorización a la Junta Vecinal para la disposición de crédito, así como también aprobó la venta de la denominada “casa rectoral” para su aprovechamiento por la pedanía.

Durante el próximo mes concluirá la peatonalización del centro de Bembibre

La empresa adjudicataria de las obras de pavimentación de la calle Santiago Lasanta concluirá durante el próximo mes la zona peatonal del último vial que queda para completar el proceso de peatonalización. El alcalde de Bembibre, Jesús Esteban, ha justificado que no existe ninguna intencionalidad en esta demora de las obras, sino que “la fatalidad por la que ha pasado la calle Santiago Basanta es que era fin de una fase y comienzo de la siguiente del plan Prico”, manifestó. En este sentido, fueron necesarias mediciones para constatar la realización de los trabajos, que han dejado a los vecinos de esta calle con la pavimentación levantada durante varios meses.
La empresa iniciará próximamente la obra que permitirá disponer de la zona peatonal completa. La inversión específica en esta calle asciende a 44.868 euros, con cargo al plan Prico de la Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León.