jueves, 12 de julio de 2007

El INM advierte del drástico cambio de temperaturas en Bembibre, que han pasado de una media de 20 grados a 31 grados a la sombra

El Instituto Nacional de Meteorología ha hecho una mención expresa al drástico aumento de temperaturas en tan sólo dos días, pasando de una media máxima de 20 grados a los 31 grados que han registrado los termómetros en Bembibre a la sombra, según explicó esta mañana la meteoróloga del INM, Laura Gil, en Fórmula Hit Bierzo. Las temperaturas se mantendrán ligeramente en aumento durante los próximos días, aunque se podrían estancar en los 32 - 33 grados a la sombra durante esta semana.
En un año tan inestable en el terreno meteorológico, llama la atención que las temperaturas mínimas se mantengan en la línea de 10 a 14 grados, algo que es habitual durante numerosos días en verano en el noroeste peninsular, pero no de forma tan prolongada como ha ocurrido desde el inicio del verano. Ningún día las temperaturas mínimas, que se perciben con mayor intensidad por la noche, han superado la barrera de la calidez situada en 16 grados, y mañana viernes podría ser la noche más cálida del verano con 14 grados de mínima.

Comisiones Obreras confía en que la Inspección de Trabajo actúe contra la empresa minera Alto Bierzo por los altos niveles de subcontratación

Según publica hoy El Mundo / La Crónica de León, el sindicato Comisiones Obreras confía en que la Inspección de Trabajo haya iniciado ya la investigación con la que el sindicato pretende destapar una operación «fraudulenta e ilegal» en la empresa Alto Bierzo y en la que, según la parte denunciante, estarían implicadas «al menos cinco empresas aparentes y ficticias».
El objetivo que persigue el sindicato es que Trabajo haya abierto ya una línea de investigación para esclarecer la proliferación de subcontratas ilegales que afectan, según CCOO, a más de un centenar de operarios de los trescientos que trabajan en esta empresa minera perteneciente al grupo Viloria. Así lo reconoció ayer el secretario provincial de la rama minerometalúrgica de CCOO, Alberto González Llamas, que también reconoció que no aguardan «una respuesta rápida» debido a que se trata de una investigación laboriosa que se tiene que llevar a cabo «en profundidad» y de una manera «minuciosa».
Sobre las diferentes subcontratas que operan en la empresa, el sindicato sólo considera «legal» a una de ellas, en la cual la mayor parte de los trabajadores que prestan sus servicios son procedentes de países del Este. Sobre el resto de trabajadores subcontratados por, al menos, otras cinco empresas, consideran que se trata de meras operaciones de «prestamismo laboral», ya que «la empresa se subcontrata a sí misma». «Estos trabajadores trabajan igual que cualquier otro, pero con unas condiciones inferiores, y lo único que les diferencia es la nómina», explican fuentes del sindicato CC.OO.
No obstante, González Llamas está convencido de que la inspección se está llevando por los cauces habituales y que actualmente se encuentra «al máximo nivel» porque el propio inspector jefe de Trabajo es el que está supervisando la tarea, según ha podido saber el sindicato que hace poco más de un mes presentó su propia investigación ante la Inspección de Trabajo. «Nosotros creemos que la Inspección se está tomando el asunto en serio y que para ello están investigando documentación y pruebas a distintos niveles», concluyó el sindicalista.
El trabajo en Alto Bierzo en el último año se ha caracterizado por los diferentes conflictos laborales por cuestiones muy variadas, pero los últimos enfrentamientos entre patronos y trabajadores han partido de los niveles de subcontratación, «muy por encima de los que marca la ley».

miércoles, 11 de julio de 2007

CINE/ "La marca del lobo"


Una película que muestra la huida incesante de quien ha
presenciado un asesinato en el pasado, este fin de semana
en los cines de Bembibre
- - -

PROYECCIONES
Viernes, 13 de julio: 20:00 y 23:00
Sábado, 14 de julio: 17:30, 20:00 y 23:00
Domingo, 15 de julio: 17:30, 20:00 y 23:00
Lunes, 16 de julio: UNICA SESIÓN 22:00
-
SINOPSIS
Hace diez años, en unas montañas perdidas de Colorado, una muchacha presenció con impotencia el asesinato de su familia a manos de un grupo de hombres furiosos por el secreto que las víctimas guardaban en la sangre. La joven sobrevivió adentrándose en el bosque y convirtiéndose en algo que los cazadores nunca hallarían: un lobo. Ahora, a pesar de que vive al otro lado del mundo, Vivian Gandillon (Agnes Bruckner) sigue huyendo. Viviendo en la relativa seguridad de la ciudad de Bucarest, pasa sus días trabajando en una tienda de chocolates y sus noches merodeando por los locales nocturnos de la ciudad y eludiendo el acecho de su primo Rafe (Bryan Dick) y su banda de delincuentes. Pero Vivian sólo se siente verdaderamente libre corriendo por los bosques de las afueras... aunque parece que todo lo que persigue se le escapa continuamente.
-
FICHA TÉCNICA
Dirección: Katja von Garnier. Países: Reino Unido, Alemania, Rumanía y USA. Año: 2007. Duración: 98 min. Género: Drama, fantástico, terror. Interpretación: Agnes Bruckner (Vivian Gandillon), Hugh Dancy (Aiden Galvin), Olivier Martinez (Gabriel), Bryan Dick (Rafe), Katja Riemann (Astrid), Tom Harper (Gregor), John Kerr (Finn), Jack Wilson (Willem), Vitalie Ursu (Constani), Bogdan Voda (Albu).Guión: Ehren Kruger y Christopher Landon; basado en el libro de Annette Curtis Klause.
Producción: Hawk Koch, Richard Wright, Wolfgang Esenwein, Tom Rosenberg y Gary Lucchesi. Música: Johnny Klimek y Reinhold Heil. Fotografía: Brendan Galvin. Montaje: Martin Walsh y Emma Hickox. Diseño de producción: Kevin Phipps.
Estreno en Reino Unido: 9 Febrero 2007.Estreno en España: 1 Junio 2007.
-
Fuente: Cine de Bembibre

El Centro de Servicios al Transporte del polígono de San Román comenzará a funcionar dentro de dos años


El alcalde de Bembibre, Jesús Esteban, el senador socialista, José
Giménez, y el ex concejal de Promoción Industrial, Eloy Gundín
en una imagen de archivo con la terminal de camiones al fondo
- - -

Según publica hoy Diario de León, una inversión de 621.500 euros en cuatro años pondrá en marcha el centro logístico de transportes en el polígono industrial de Bembibre. El Ayuntamiento de esta villa berciana adjudicó la gestión a Petrobierzo, empresa que efectuará la inversión además de abonar un canon de 340.000 euros. Un centro de lavado, surtidor, cafetería y un hostal serán los servicios principales del área. Desde el Ayuntamiento de Bembibre se renunció a la inversión de fondos Miner en la terminal de transportes para facilitar la instalación de la estación de autobuses que se considera prioritaria, motivo por el que se sacó a oferta pública la gestión de la terminal con el condicionante de la ejecución de las obras que completen el área. Una vez finalizado el plazo, la gestión se adjudicó a la empresa Petrobierzo por un periodo de 50 años. Los acuerdos de adjudicación establecen un canon anual de 340.000 euros, incrementados con el correspondiente IPC anual. El proyecto presentado incluye además una inversión de 621.500 euros para completar el área. La casa consistorial de Bembibre reservó en su momento 34.000 metros cuadrados de terreno para la creación del centro logístico del transporte. El desarrollo de una primera fase de 10.000 metros cuadrados se realizó con una subvención de 1,2 millones de euros procedentes del Plan del Carbón y actualmente acoge la terminal de aparcamientos de vehículos pesados. Será Petrobierzo quien se encargue del acondicionamiento de otros 14.000 metros cuadrados, 8.000 destinados a la ampliación de plazas de aparcamiento y los restantes seis metros cuadrados para la zona comercial complementaria. Dentro de esta zona comercial se incluirán una estación de servicio, un centro de lavado y limpieza de vehículos, y un edificio que, con una superficie de 460 metros por planta en dos alturas, albergará una tienda, una cafetería, un restaurante y un hostal. El plazo de ejecución previsto para el desarrollo del proyecto se iniciará en el mes de abril de 2008, procediéndose a la apertura al público del área de servicio y del aparcamiento de septiembre de 2009. Desde el Ayuntamiento de Bembibre, Jesús Esteban aseguró que preveé reinvertir los 340.000 euros de canon que se recibirán por la adjudicación en el pago de los terrenos cedidos a la Edar y en la expropiación de nuevos terrenos para completar de la mejor forma posible el área industrial de San Román de Bembibre. El alcalde justificó la adjudicación afirmando que el ejecutivo no quería «invertir los fondos del carbón en un servicio que funcionará por sí mismo e interesaría arrendar lo existente y realizar las obras pendientes a cambio de la gestión".

Intercambio de mercancías
Tras la ejecución de este proyecto todavía quedan 10.000 metros cuadrados de terreno disponible y urbanizable, un área para la que, dada su extensión, se apuntan dos posibilidades: la reurbanización de la misma para crear nuevas parcelas industriales o la ampliación y acondicionamiento del centro de servicios al transporte con la inclusión de un centro logístico intercambiador de mercancías. Desde la empresa adjudicataria, Petrobierzo, se confirma el estudio y seguimiento de la posible ampliación, teniendo en cuenta la ubicación de San Román de Bembibre como punto de unión entre las regiones límitrofes con León: Asturias, Galicia y Castilla, lo que hace factible e interesante la creación de un área de mercancías que, ubicada en cualquiera de los puntos de unión, se redistribuya desde el centro logístico

martes, 10 de julio de 2007

El Ministerio de Cultura obliga a Bembibre a iniciar de nuevo los trámites para la declaración de Fiesta de Interés Nacional


Carmen Calvo ostentaba la cartera nacional de Cultura
cuando se obligó a reiniciar el expediente del Botillo
- - -

Según publica El Mundo / La Crónica de León, el Festival del Botillo no lucirá aún la categoría de fiesta de Interés Nacional. Si bien éste había sido uno de los propósitos del área de Cultura de Bembibre, un inesperado cambio en la norma que regula los requisitos para ostentar la consideración de evento de relevancia nacional se ha aplicado con efectos retroactivos obligando al municipio a partir de cero e iniciar de nuevo los largos trámites.
Así lo ha puesto de manifiesto el concejal de Cultura, Jesús Celemín, quien explicó que el Ayuntamiento había cumplido todos los requisitos y sólo se encontraba a la espera de la resolución definitiva que reconocería la excelencia del Festival Nacional de Exaltación del Botillo en todo el país. Pero el Ministerio de Cultura que capitaneaba la recién destituida Carmen Calvo, que además fue mantenedora del XXXIII Festival, se reorganizó con arreglo a la ley que regula las fiestas de interés turístico nacional e internacional y obligó a Bembibre a empezar de nuevo el expediente, a pesar de que esta ley entró en vigor cinco meses después de iniciados los trámites. “El expediente se inició en diciembre de 2005, pero luego nos mandaron unas cartas diciendo que faltaban datos”, aseguró Celemín. Ante esta tesitura, el edil responsable del área aseveró que subsanaron los defectos en tiempo y forma, pero “en junio (de 2006) nos dijeron de forma telefónica que había cambiado la ley”. A falta de comunicación por escrito, el proceso no se interrumpió por el Ayuntamiento de Bembibre ya que “nunca hubo una comunicación oficial hasta hace unos días”.
El responsable de la organización del Festival no ha ocultado su decepción por lo sucedido, y ha criticado la falta de formalidad del Ministerio de Cultura. “Yo no vi cierta formalidad, y como las dificultades eran evidentes”, apuntó Celemín ante la posibilidad de plantear un recurso administrativo contra esta resolución, “decidí iniciar el expediente desde el principio”.
Este cambio en la norma sólo iba a afectar a Bembibre en que se piden 20 manifestaciones en medios de comunicación nacionales, frente a las 10 que eran necesarias hasta entonces. Aunque Bembibre cumple incluso con el nuevo requisito, con arreglo a la legalidad remitió entonces al Ministerio las 10 manifestaciones que se requerían.

A por estrellas internacionales
Diario de León destaca la presencia internacional que persigue el Festival del Botillo. El Ayuntamiento de Bembibre ya se ha puesto «manos a la obra» en la preparación de una nueva edición de la fiesta del Botillo. Los pabellones deportivos se fijan como único escenario de los actos de la noche grande de la Semana del Botillo, se retoma el expediente de declaración de Interés Turístico Nacional y se anuncia la participación de estrellas internacionales en la ya trigésimo sexta edición del festival.
La afluencia de público para el acto literario-musical del último festival desbordó todas las previsiones. El aforo del Teatro Benevívere se quedó pequeño, lo que hizo preciso el acondicionamiento especial del primer pabellón para acoger un millar de espectadores para el discurso de Eva Hache y la actuación de El Cigala. Este acondicionamiento también resultó insuficiente, registrándose un lleno absoluto en pasillos y accesos. Los miembros del patronato ejecutaron la transformación en menos de dos días y ya se contempla repetirla en sucesivas ediciones, según confirmó el concejal de Cultura, Jesús Celemín. «El salón de espectáculos que se creará en los pabellones ampliará la cabida para acoger entre 1.500 y 2.000 espectadores», explicó, el tiempo que destacó que "las estrellas que se van a invitar son de talla internacional y por tanto la expectación va a ser grandísima», Aunque no dió a conocer nombres de posibles invitados a la próxima edición, avanzó que contará con dos actuaciones previas a la cena de gala.

lunes, 9 de julio de 2007

TORRE/ El secretario comarcal del PP habla de "mosqueo" y "traición" por el pacto que dio la alcaldía a la fuerza menos votada


Según publica hoy Diario de León, el Partido Popular revisará sus pactos con el PSOE, para el gobierno de la Mancomunidad de Ponferrada, el futuro del Consejo Comarcal o alguno de los ayuntamientos bercianos constituidos recientemente, y donde no hay mayoría absoluta, después de la elección del leonesista Julio Rodríguez como nuevo alcalde de Torre del Bierzo, gracias al apoyo de los cuatro ediles socialistas, una vez que María José Estrada retiró su candidatura. Así lo reconoció el secretario general del PP en el Bierzo, José Antonio Velasco, quien aseguró que esa designación, con los votos del PSOE y frente a la opción mayoritaria del PP, supone la ruptura del acuerdo de los dos grandes partidos para dejar gobernar a la lista más votada en Arganza, Cabañas Raras, Castropodame, Puente de Domingo Flórez y Torre del Bierzo. «Digamos que nos mosquea un poco porque es difícil de entender que la lista menos votada sea la que gobierne en Torre y, por otro lado, alguien del PSOE deberá dar explicaciones porque había acuerdos que en Torre no se han cumplido. Hay cosas pendientes y ahora va a ser muy difícil que creamos la palabra del PSOE. Habrá que replantearse varias cosas», esgrimió Velasco. El secretario popular exige explicaciones a la dirección comarcal del PSOE por esa «traición» y pide que se pongan sobre la mesa las contraprestaciones de ese acuerdo con el Mass-UPL. Para Velasco es un pacto «difícilmente comprensible por los ciudadanos del municipio» y, en esta línea, significó que fueron los leonesistas quienes propiciaron la moción que apartó a Estrada de la alcaldía y «demás temas judiciales». La situación de Torre ya fue puesta en conocimiento de la dirección provincial del PP para que adopte las medidas oportunas.
Por su parte, el PSOE insistió en que el primero en incumplier el acuerdo fue el PP con la elección de Agustín García Millán como nuevo alcalde de Villafranca del Bierzo y Gloria Pérez en el municipio de Sancedo, cuando la lista más votada en ambos casos fue la presentada por el Partido Socialista.

Proyecto Hombre desarrolla en las dependencias de Bembibre un programa de ayuda a maltratadores

Las dependencias que Proyecto Hombre posee en la localidad bembibrense de Santibáñez del Toral servirán para iniciar un tratamiento de ayuda a maltratadores en colaboración con la Fiscalía Instituciones Penitenciarias. Según publica El Bierzo Digital, el colectivo que enfoca su actividad a combatir la drogodependencia, desarrollará este programa en Bembibre y Fuentesnuevas dando servicio a un total de 18 personas. Parte de las estadísticas que describen al maltratador como una persona que habitualmente cuenta con problemas de drogodependencia, según aseguraron los responsables de Proyecto Hombre en el Bierzo a este medio.
Por otro lado, y respecto a 2006, la asociación atendió a 459 nuevos pacientes drogodependientes, siendo el 60% de ellos del Bierzo. También se registraron 308 nuevas admisiones y se dieron 52 altas terapéuticas.

San Román retoma el concurso de tortilla de patata en sus fiestas grandes


San Román de Bembibre se viste de fiesta este próximo fin de semana para honrar a la Virgen del Carmen. Desde el viernes y hasta el lunes, la popular festividad se mantiene viva con un conjunto de actividades, cuya principal novedad es la celebración de un concurso de tortilla de patata que se retoma cuatro años después.
A las 19 horas del sábado en el parque del Omarín, los concursantes se someterán a la votación del jurado, que elegirán la tortilla de patata más exquisita de entre todas las que participen en el concurso. Hay dos premios de análoga cuantía económica para la tortilla más grande y para la tortilla más original. Como no, el sabor no se puede descuidar para poder pasar la prueba. Los ganadores percibirán 50 euros, y tras la valoración del jurado habrá una degustación popular de pinchos a base de tortilla.
Otra de las novedades de estas fiestas del Carmen de 2007 es que la tradicional feria que habitualmente se celebra en el centro del pueblo se traslada este año al campo de fútbol. Pero sólo la feria ya que la organización mantiene en la ubicación habitual las orquestas para el baile de tarde y noche. Las actuaciones musicales correrán por cuenta de la Orquesta Emperadores (el viernes), Sintonía de Vigo (sábado), Zafiro (domingo), y Acordes (el lunes, día de grande de la patrona).
El viernes, las fiestas darán comienzo con la tradicional ronda de bodegas a las 19 horas. Los pasacalles con banda de gaiteros marcarán la continuidad de las fiestas el sábado día 14 de julio. Los más pequeños serán protagonistas de la jornada del domingo con el parque infantil y juvenil y fiesta de la espuma el domingo desde las 17.30 horas, y el lunes, “día del niño”, tendrán las atracciones a mitad de precio.
En el terreno religioso, la misa en honor a la Virgen del Carmen tendrá lugar el domingo día 15 a las 13 horas.

sábado, 7 de julio de 2007

El alcalde de Bembibre es el que menos cobra de los municipios más importantes de la provincia


El alcalde de Bembibre, Jesús Esteban, es el que menos cobra entre los regidores de los municipios más importantes de la provincia de León. Con 750 euros mensuales, Esteban percibe casi la mitad de quien se sitúa inmediatamente por encima en el ránking, que es el primer edil de Valencia de don Juan con 1.200 euros, y seis veces menos que el alcalde de León, el puesto más rentable de la política leonesa.
Según un estudio publicado hoy en El Mundo/La Crónica de León, un total de 14 alcaldes de otros tantos municipios de la provincia se han sometido al estudio mediático para conocer las retribuciones de los cargos políticos, y sólo 12 tienen una asignación predifinida. El ránking lo encabeza León, con 4.514 euros, seguido por Andrés del Rabanedo y Villablino, cuyos mandatarios perciben 4.500 euros (por su condición de senadores). Carlos López Riesco, alcalde de Ponferrada, ocupa el cuarto lugar con unas percepciones de 3.899 euros mensuales; el de Cacabelos, con 1.939 euros, se posiciona en sexto lugar, seguido por Toral de los Vados con 1.866 y Fabero, que paga al alcalde 1.750 euros al mes. Por detrás Villaquilambre, Astorga y Valencia de Don Juan, hasta llegar a Jesús Esteban, cuyas percepciones mensuales, por debajo de la barrera de los mil euros, se sitúan en 750 euros.
Cabe apuntar que, salvo León o Ponferrada, ninguno de los alcaldes tiene dedicación exclusiva al Ayuntamiento, con lo que las percepciones son por una atención parcial, y en la mayoría de los casos hay que sumar asistencia a sesiones plenarias y comisiones, por lo que los salarios, en algunos casos como León, pueden incrementarse hasta 700 euros mensuales más. En el caso de Bembibre, en la asignación del alcalde está incluida la asistencia a Plenos, comisiones y resto de órganos colegiados.

TORRE/ Las reacciones a la elección del nuevo alcalde


El matrimonio Merayo-Rodríguez Feliz dejó de funcionar al menos hace un año
El ‘matrimonio’ Merayo-Feliz que en el año 2004 se tradujo en la moción de censura contra la entonces alcaldesa, María José Estrada, ha tocado techo, pero no recientemente, sino ya el último año de gobierno hubo complicaciones en la coalición, según fuentes del PP. Sin embargo, la sombra de la moción de censura planea de nuevo sobre el Ayuntamiento de Torre del Bierzo. Los protagonistas, que son los mismos aunque emparejados de forma diferente, recuerdan que hace tres años Manuel Merayo y Julio Rodríguez Feliz consideraron que María José Estrada no debía ocupar el sillón de la alcaldía. Ahora cambian las tornas y se alían dos de los protagonistas enfrentados entonces.
El ex alcalde ha acusado al nuevo primer edil de ser el artífice de la moción de censura de aquel año. Asegura que “todo el entramado, el tema de las letras ha sido una cuestión de la UPL y ahora estos se van de rositas”, y se pregunta cuál va a ser la postura de los nuevos gestores del Ayuntamiento ante los pleitos abiertos contra Estrada, concretamente si se van a retirar las demandas.
Por su parte, los integrantes del nuevo ejecutivo han preferido hacer borrón y cuenta nueva. “Yo no me remontaría tan atrás”, declaró el alcalde. “Mirar atrás a veces no es bueno. Yo también perdí la alcaldía de forma parecida en el año 95. Hay que ser positivos y mirar adelante, porque agua pasada no mueve el molino”. En la misma línea fueron los argumentos de Estrada, quien considera que en estos cuatro años han cambiado las cosas entre ambos partidos en “ser maduros, ser coherentes y tener ese punto de mira sólo por los vecinos y el municipio. Atrás han quedado asignaturas pasadas y lo que se hacía necesario es que hubiera un equipo de gobierno fuerte y con interés”.

Estrada dice que el pacto de gobierno se suscribió "mucho antes" de las elecciones

María José Estrada aseguró que el acuerdo de gobierno que ayer dio la alcaldía a Julio Rodríguez Feliz se ha venido madurando desde “muchos meses antes de las elecciones”. En contra de aquellas voces que, desde dentro de ambos partidos políticos, aseguraban en los últimos días que no había acuerdos expresamente entre ambas formaciones, la componente del nuevo ejecutivo local desveló ayer este dato sobre la marcha de un acuerdo sobre el cual ha habido un mutismo absoluto en el periodo postelectoral.
“Se veía que el municipio iba a menos”, manifestó Estrada en alusiones al mandato anterior, y “se le dio la posibilidad al señor ex alcalde de gobernar, por nuestra parte votamos a favor siempre de todas las obras, no salíamos a prensa”, aunque considera que “era incapaz de llevar un Ayuntamiento como el de Torre del Bierzo”.
Estrada ratificó las palabras del nuevo alcalde en el sentido de que el nuevo equipo de gobierno “representamos la mayoría de los votos electorales: seis concejales suman más que cinco”. Entiende que la alternativa a este acuerdo hubiera sido un ejecutivo local en minoría el cual “se ha visto que no es bueno por el bien de la gobernabilidad”, repuntó, y auguró una continuidad más allá de esta legislatura: “si todo sale como estamos pensando y con las ganas de trabajar que tenemos este acuerdo será para el futuro. Si todo va bien dentro de cuatro años se reeditará el acuerdo de tal forma que el Ayuntamiento deje de tener sobresaltos”.

El ex alcalde recuerda los fondos que hay comprometidos

"El equipo de gobierno anterior ha hecho una gestión que van a recoger ahora otros, y ahí están las obras Miner, un centro de día para Torre por valor de 800.000 euros, que espero que se lleve a efecto, la zona de acampada de Santa Cruz, por más de 300.000 euros, más otro millón de euros que hay aprobados en diferentes proyectos de agua, alcantarillado, etc, la plaza de las Ventas", apuntó el líder la oposición al término de la sesión plenaria de ayer. "Hay 100.000 euros que están ahí para que este equipo de gobierno comience a arreglar las calles de Albares. Está la futura plaza de Torre del Bierzo de Virgilio Riesco, nos queda pendiente la aprobación del Pleno Municipal para que se lleve adelante. Ha quedado un remanente de 300.000 euros, este Ayuntamiento había un remanente muy inferior. Esperemos que el Ayuntamiento llegue a buen término".
Pero otro de los puntos sobre los que se ha detenido Manuel Merayo es el referente a la labor "desinteresada" en el Ayuntamiento. "El trabajo que ha hecho este equipo de gobierno ha sido desinteresado, y espero que esa misma situación se dé en estos mismos momentos. No sé si habrá o no intentos del nuevo equipo de gobierno de ponerse dedicaciones exclusivas. El Partido Popular no vamos a intentar consentir que las asignaciones de los concejales suban, y menos que se pongan alguna dedicación exclusiva".

El mercado medieval vuelve a ser una de las atracciones centrales de las Jornadas del Señor de Bembibre


El Ayuntamiento de Bembibre ha hecho público el programa de actividades con ocasión de las IV Jornadas del Señor de Bembibre, que se desarrollarán entre el 16 y el 22 de julio en la capital del Bierzo Alto. Habrá justas, cine medieval, mercado, cena, espectáculos, pero también música de diferentes estilos tanto entre semana como fin de semana.
Vuelve a ser el mercado medieval una de las actuaciones centrales que durante ese fin de semana pondrá color y ambientación a la Plaza Mayor. Habrá venta de productos artesanales, como es característico, pero también un conjunto de actividades que forman parte de forma habitual de este mercado medieval. Cuentacuentos populares medievales, actuaciones por la plaza, exhibiciones de cetrería, bailes, teatro de calle y espectáculos pirotécnico serán las notas características del mercado que los días 21 y 22 de julio se ubicará en el centro del municipio desde las 10.30 horas durante la jornada de ambos días.
No obstante, las Jornadas comenzarán el lunes día 16 con la celebración de la 3ª Muestra de Cine Medieval a las 23 horas en el Teatro. La proyección del filme “Lady Halcón” de Richard Donner (año 1985) dará el pistoletazo de salida a un conjunto de actividades que se prolongarán hasta el domingo. El martes el Ballet del Principado de Asturias y la academia Music Danza de Ponferrada harán las delicias del público del Benevivere a las 20.30 horas. El ciclo de cine medieval se reanuda a las 23 horas con “El Reino de los Cielos”, de Ridley Scout (año 2005). El miércoles el Señor de Bembibre comienza a protagonizar las jornadas que le honran con un espectáculo de música vocal del Cancionero de Palacio con textos de la novela de Gil y Carrasco recitados por Yolanda Navarro, y actuación de la Polifónica Bembibrense.
Una de las principales atracciones se harán de rogar y no será hasta el jueves cuando los actores de la Cuadra Santa Bárbara se vistan sus trajes al estilo medieval y se suban a sus caballos para batallar como lo hicieran en la mente del escritor románticos los protagonistas de su novela. Las Justas Medievales tendrán lugar a las 23 horas en la campa de Mojasacos. Los mismos actores de la Cuadra llevarán un día más tarde, viernes día 20 de julio, a la Plaza del Palacio la interpretación “La toma de Bembibre por el Conde de Lemos”. Será a las 20.30 horas. Dos horas después, la habitual cena medieval que conseguirá congregar a varios centenares de personas para degustar en un ambiente de época un menú característico de la época. Posteriormente, la orquesta Marbelus actuará en la Plaza Santa Bárbara.
El Festival 'Bembirock' tendrá lugar el sábado, incluido en el programa de actividades de las Jornadas. Las actuaciones serán Gato Idiota de León, Aztor Sekundario de Fabero, Ángeles Negros de Ponferrada y el grupo estrella Koma de Navarra. Al día siguiente habrá un festival canino a las 10.30 horas (inscripciones en Amazonia, 2 euros), y durante el fin de semana un tren infantil recorrerá las calles de Bembibre (1 euro).

viernes, 6 de julio de 2007

TORRE/ El pacto contranatura entre Mass-UPL y PSOE otorga la alcaldía a Julio Rodríguez Feliz


Julio Rodríguez Feliz recibe el bastón de mando del
edil más joven de la Corporación municipal
- - -
-
El Pleno de constitución de Torre del Bierzo coronó esta mañana al candidato por Mass-UPL, Julio Rodríguez Feliz, como nuevo alcalde de la localidad con el apoyo de la formación socialista que encabeza María José Estrada. Después de más de un mes de mutismo e incertidumbre, cualquier manifestación al respecto de lo que iba a ocurrir en Torre del Bierzo iba a ser una aventura que podía o no esta en lo cierto.
Ahora sí, con el inicio oficial de la legislatura se conoce la identidad del nuevo alcalde, quien ya hubiera sido titular del bastón de mando en la localidad, y uno de los ex componentes del último equipo de gobierno de coalición entre PP y UPL tras la moción de 2004. El Partido Socialista, con cuatro ediles en la Corporación, renunció a presentar a su cabeza de lista como candidata a la alcaldía. Las posibilidades sólo se cerraban al ‘popular’ Manuel Merayo, último alcalde del Ayuntamiento, o Julio Rodríguez Feliz, teniente de alcalde con Merayo la legislatura anterior.
Se fraguó el pacto contranatura que se venía anunciando desde que se conocieron los resultados electorales, aunque esta posibilidad se puso en duda tras la atribución de un edil de Mass-UPL al PSOE por no haberse computado los votos de la Granja de San Vicente. Un hecho que no se pudo recurrir por la incomparecencia de los representantes leonesistas en el órgano judicial. Así las cosas, la fuerza menos votada ostentará la alcaldía con el apoyo del PSOE que, aunque no se ha hecho público, se presume que a este partido, concretamente a su portavoz, María José Estrada, le corresponderá ostentar el puesto de primer teniente de alcalde.
Julio Rodríguez Feliz hizo alusión a la pérdida del tercer edil por error administrativo. Aunque fue la incomparecencia de Mass-UPL ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León para ratificar el recurso, el nuevo alcalde de Torre del Bierzo declaró que "es muy triste que un pueblo que votó legalmente y que no haya ninguna incidencia, no haya ningún voto para todos los partidos que allí recibimos votos", en alusiones a la mesa de la Granja de San Vicente, donde se produjo este error de cálculo que le retiró inicialmente el concejal en el salón de Plenos.
Rodríguez Feliz invitó a la oposición del PP a participar en las labores de gobierno, y se refirió al pacto con el PSOE como un equipo unido, sin distinciones entre partidos.


El bando 'popular' reflejaba el desánimo antes de la sesión

Por su parte, el líder de la oposición, Manuel Merayo, quiso destacar las inversiones conseguidas en la localidad y que constituirán, a su juicio, la base de las directrices inminentes. Merayo dudó de la capacidad gestora del nuevo ejecutivo local por la participación de Rodríguez Feliz en la moción de censura que en 2004 quitó a Estrada de la alcaldía. El hecho de que ahora la ex alcaldesa apoye al líder leonesista ha sido criticado por los 'populares', quienes expresamente acusaron en el Pleno de hoy a Rodríguez Feliz de ser el artífice de aquella moción.
María José Estrada rechazó referirse a esta coalición de gobierno como un pacto, sino como "acuerdo" entre ambas formaciones. No quiso referirse al pasado, aduciendo que ahora no es el momento de mirar atrás, igual que el alcalde entrante. Asimismo, puntualizó que este acuerdo ya estaba formalizado antes de las elecciones.

jueves, 5 de julio de 2007

FOLGOSO/ El Ayuntamiento se reorganiza con dos áreas delegadas de Obras


El Ayuntamiento de Folgoso de la Ribera ha vuelto a establecer, por segunda legislatura consecutiva, dos concejalías de obras que se encomendarán a dos ediles del partido que ostenta el gobierno municipal. Con el objetivo de “estar siempre encima de los problemas en esta materia”, que “es la más importante de los Ayuntamientos pequeños como éste”, según el alcalde, la administración local distribuye dos zonas en el municipio, de las que se encargarán los concejales Teodoro Villaverde y José Luis Corzón.
El primero de ellos abarcará la zona Folgoso a Boeza, mientras en Corzón recaerá la responsabilidad de La Ribera a Tierra Seca, igual que ocurriera los últimos cuatro años. Asimismo, estos dos ediles ‘populares’ ostentan, respectivamente, los puestos de primero y segundo teniente de alcalde.
El Ayuntamiento funcionará con otras dos áreas delegadas. De Hacienda Local y Tesorería se encargará José Antonio García, mientras Cultura estará en manos del también titular de Obras José Luis Corzón. El portavoz del ejecutivo local y representante del Ayuntamiento en el Consejo Comarcal es Antolín Torre Gil. En la recién creada comisión de gobierno figurarán, además del alcalde, José Manuel Otero, Teodoro Villaverde, Antolín Torre y José Antonio García.

miércoles, 4 de julio de 2007

La oposición entrará de forma inminente en el Consejo de Administración de Pibasa

Según publica hoy Diario de León, la oposición se incorporará próximamente al consejo de administración de Pibasa como miembros con «voz y voto» en la toma de decisiones. El futuro funcionamiento de la gestora municipal Pibasa fue un importante foco de debate durante el pleno de organización que celebró ayer el Ayuntamiento de Bembibre. Se procedió al nombramiento de los representantes de cada partido político. Desde el PSOE se mantendrán dos de los concejales salientes, Eloy Gundín e Isaac Balín, y desde el PP se presentó a Nicolás Gomes. El PP solicitó una modificación de los estatutos de Pibasa, al no incluirse la representación del grupo de concejales de oposición como miembros «con voz y voto», con la compromiso del equipo de gobierno a su modificación para incluir esa representación .

CINE/ "300"


Una película de carácter histórico para recrear,
desde el punto de vista del director, una etapa
- - -

PROYECCIONES
Viernes, 6 de julio: 20:00 y 23:00
Sábado, 7 de julio: 17:00 20:00 23:00
Domingo, 8 de julio: 17:00 20:00 23:00
Lunes, 9 de julio: UNICA SESIÓN 22:00
-
SINOPSIS
Basada en la épica novela gráfica de Frank Miller y Lynn Varley, "300" narra la antigua batalla de las Termópilas, en la que el rey Leónidas (Gerard Butler), al frente de 300 espartanos, luchó a muerte contra el emperador Jerjes (Rodrigo Santoro) y su gran ejército persa. Haciendo frente a insuperables adversidades, el valor y sacrificio de estos hombres, inspiraron a toda Grecia para unirse contra el enemigo persa, fundando los cimientos para la democracia.

FICHA TÉCNICA
Dirección: Zack Snyder. País: USA. Año: 2006. Duración: 117 min. Género: Acción, drama.Interpretación: Gerard Butler (rey Leónidas), Lena Headey (reina Gorgo), David Wenham (Dilios), Dominic West (Theron), Vincent Regan (capitán), Michael Fassbender (Stelios), Tom Wisdom (Astinos), Andrew Pleavin (Daxos), Andrew Tiernan (Ephialtes), Rodrigo Santoro (Jerjes), Giovanni Antonio Cimmino (Pleistarchos).Guión: Zack Snyder, Kurt Johnstad y Michael B. Gordon; basado en la novela gráfica de Frank Miller y Lynn Varley. Producción: Gianni Nunnari, Mark Canton, Bernie Goldmann y Jeffrey Silver. Música: Tyler Bates. Fotografía: Larry Fong. Montaje: William Hoy. Diseño de producción: James Bissell. Vestuario: Michael Wilkinson.Estreno en USA: 9 Marzo 2007. Estreno en España: 23 Marzo 2007.

Fuente: Cine Municipal de Bembibre y

El PP se opone al incremento de las retribuciones de la Corporación municipal

Los portavoces 'popular' y socialista, en un momento de
la intervención en la sesión plenaria de ayer
- - -

Según publica hoy El Mundo/La Crónica de León, el Pleno de Bembibre estableció ayer la estructura burocrática que regirá la administración durante los próximos cuatro años. El punto del orden del día que suscitó un mayor debate fue el referente a las percepciones dinerarias de los concejales de la Corporación, sobre el cual la oposición pidió al gobierno socialista que defina un horario de atención al público acorde a las percepciones de los ediles responsables de área.
El PP votó en contra de la propuesta sobre retribuciones, que oscilarán entre los 7.200 euros y 12.000 anuales para los concejales del equipo de gobierno, aunque estas cantidades estarán en función del trabajo efectivamente desempeñado en el Ayuntamiento en despacho y asistencia a órganos colegiados. Por estas razones, los ‘populares’ pidieron del ejecutivo de Esteban que especifique las horas en que los concejales estarán a disposición del público en sus respectivos despachos.
El planteamiento retributivo que se dibujó contempla un incremento por asistencia a Pleno del 140%, pasando de 25 a 60 euros. Las comisiones de gobierno han pasado de 20 a 30 euros, lo que supone un incremento del 50%, mientras el resto de órganos colegiados pasan de 18 a 30 euros, un 66% más. En términos porcentuales, el incremento global a la totalidad de concejales de la Corporación se sitúa en el 11,84% con relación a la última legislatura, alcanzado los 85.000 euros anuales, según los datos facilitados por el equipo de gobierno. En cuanto a la oposición, los ocho ediles venían percibiendo 1.000 euros anuales, pasando ahora a 7.635, un incremento de más del 760%.
El portavoz del PP, Jaime González, negó que la subida global sea del 11%, y aseguró que “nos sale una subida de en torno al 22%”, y criticó que “estamos hablando que hay una diferencia abismal entre los concejales del gobierno y los concejales de oposición”. El alcalde aseguró que las atribuciones “no son excesivas”, y recordó que en las anteriores legislaturas había dedicaciones exclusivas que ahora no existen. Asimismo, el portavoz socialista, Gerardo Álvarez Courel, hizo una comparativa en el Pleno con las retribuciones de los concejales de otros municipios, citando expresamente Cacabelos y Toreno (gobernados por PSOE y PP, respectivamente), para resaltar que Bembibre, segunda localidad en importancia del Bierzo, está por debajo de aquellos umbrales.

martes, 3 de julio de 2007

Gerardo Álvarez Courel y Jaime González, portavoces municipales en el Pleno de la Corporación

El salón de sesiones de Bembibre acoge hoy el Pleno de organización que aprobará la distribución de portavocías y responsables de áreas y órganos colegiados del Ayuntamiento. La primera novedad de la recién estrenada Corporación es la designación de dos caras nuevas por el Partido Socialista para ocupar la portavocía y viceportavocía del grupo municipal: Gerardo Álvarez Courel y Manuel Ángel Rey serán los portavoces suplente y titular del PSOE. Por su parte, el Partido Popular, que sólo ha designado portavoz titular, mantiene la línea de la última legislatura nombrando al cabeza de lista, Jaime González Arias.
El Ayuntamiento funcionará con ocho áreas delegadas que ostentarán los concejales socialistas que han entrado en el reparto de asientos. El área de Hacienda, que refunde Sanidad y Relaciones Institucionales, estará dirigida por Nancy Prada; Régimen Interior pasará a manos de Carmen Fernández, primera teniente de alcalde del Ayuntamiento. El segundo teniente de alcalde será Roberto Camblor, quien seguirá al frente de Obras y Urbanismo. También Jesús Celemín mantendrá la cartera de Educación y Cultura, mientras Medio Ambiente pasará a manos de Manuel Ángel Rey.
Juventud y Deportes no cambiará, de momento, su denominación, pese a que la intención era disociar la materia de juventud y encomendarla al área de Bienestar Social. En este sentido, la titular de la primera será Amparo Villadangos, y Bienestar Social recaerá en María Dolores (Fabiola) García. La concejalía de Desarrollo Local cambia su nombre a Desarrollo Económico, y su titular será el portavoz municipal socialista Gerardo Álvarez Courel.
-
Los concejales percibirán entre 7.200 euros y 12.000 euros por asistencia
No habrá dedicaciones ni exclusivas ni parciales, aunque los concejales percibirán unas indemnizaciones (retrbuciones) por asistencia a despacho, Plenos y comisiones de 12.000 euros anuales (Roberto Camblor y Jesús Celemín cada uno), 9.000 euros por año (Fabiola Blanco y el alcalde, Jesús Esteban, cada uno), y 7.200 euros anuales cada uno del resto de los concejales. Estas indemnizaciones contemplan Plenos y comisiones. Con carácter general, la asistencia a Plenos se ha incrementado un 140%, pasando de 25 euros a 60. Por asistencia al resto de órganos se contempla una remuneración de 30 euros frente a los 18 a 20 de la anterior legislatura. En el cómputo general, las indemnizaciones a la totalidad de miembros de la corporación se han incrementado un 11%, pasando de 76.000 euros año de los últimos cuatro años a 85.000 de la actual legislatura, donde se incluyen las percepciones por todos los conceptos anuales de los concejales tanto del partido en gobierno como de la oposición.

lunes, 2 de julio de 2007

Ayuntamiento y Junta Vecinal piden a los propietarios de fincas y solares que limpien la maleza y rastrojos ante el riesgo de incendios.

Ayuntamiento y Junta Vecinal de Bembibre han firmado un Bando municipal en el cual se pide a los propietarios de los solares y fincas del casco urbano cubiertas de maleza, rastrojos y zarzas que procedan con celeridad a su limpieza ante el riesgo de incendio. Igual que se hubiera hecho en años anteriores, con esta medida se pretenden evitar las consecuencias de fuegos por imprudencia en núcleo urbano unido "a la sequía que se está padeciendo a lo largo de este año".
El Ayuntamiento llevará a cabo un seguimiento para comprobar la puesta en práctica de esta medida, advirtiendo con sanción en caso de incumplimiento.
Más información al respecto: Ayuntamiento de Bembibre. Concejalía de Medio Ambiente. Teléfono: 987 51 00 01.

BALONCESTO/ España gana en Bembibre el torneo internacional Garbaprom

Mucho ha disfrutado Bembibre con las cuatro selecciones participantes en el torneo Garbaprom. La capital del Bierzo Alto ha podido ver a la selección U20 Femenina proclamarse campeona de un torneo que sirve como puesta a punto de cara al Europeo que comenzará el próximo 6 de julio en Sofía (Bulgaria). Si en los anteriores choques las jugadoras daban la talla ante Alemania y Letonia, en este último partido han dado aún más si cabe, ya que han logrado una holgada victoria (86-59) ante Turquía, un buen equipo, rápido y con buen tiro lo que acredita la calidad de las nuestras. En el primer cuarto, el partido tuvo mucho ritmo y movimiento del balón en ataque para ambos equipos.

ESPAÑA, 86 (23, 21, 24, 18): Naiara Díez (14), Silvia Domínguez (20), Patricia Argüello (7), María Pina (11), Alejandra de la Fuente (11) –cinco inicial-, Anna Carbó (0), Laura Fabrega (5), Ana Suárez (6), Sara Vita (2), Jael Freixenet (8) y Marta Navarro (2).

TURQUÍA, 59 (18, 17, 13, 11): Erdogan (4), Bakircioglu (16), Askin (2), Caglar (8), Yavuz (0) –cinco inicial-, Gonene (6), Binogul (0), Dalgalar (5), Ozturk (0), Gezer (8), Oslakoglu (3) y Sandallioglu (7).

domingo, 1 de julio de 2007

Este lunes comienza la temporada de rebajas y la CECU advierte al consumidor que no hay que bajar la guardia

El primer lunes laborable del mes de julio, mañana día 2, comienza oficialmente la temporada de rebajas en Castilla y León, aunque hay comunidades que se adelantaron a esta fecha, como Madrid o Castilla-La Mancha. Pero el baile de fechas no es lo más característico de esta 'tradición', sino las estadísticas que apuntan a que los españoles gastaremos una media de 155 euros por cabeza en reponer vestuario y demás enseres en este verano de 2007.
La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) ha realizado un estudio sobre la reacción de los españoles ante las rebajas, y un dato que destaca es la cifra que se gastará, según este informe, cada español en esta época. Poco más de 150 euros es lo que se dejará cada cliente en las tiendas. Además, hay otros detalles que hacen del estudio un texto atractivo del que se pueden conocer algunas peculiaridades de esta época de fin de temporada, y que ayuda a acabar con algunos tópicos. Los derechos. Aproximadamente dos de cada tres consumidores reconoce esperar al periodo de rebajas para comprar determinados productos, entre los que destacan la ropa, el calzado y los complementos. Sin embargo, no conviene olvidar que los usuarios no pierden ninguno de sus derechos a pesar de la reducción de precios. CECU advierte que "tanto la calidad de los productos como los derechos que disfrutan los consumidores a lo largo del año deben ser los mismos durante la época de rebajas". Para la Confederación resulta "preocupante" que una de cada diez personas que acuden a las rebajas asegura ser menos exigente con la calidad de los productos que compran por el hecho de estar más baratos.CECU destaca que todos los artículos que se vendan en rebajas deben haber estado a la venta con anterioridad en el mismo establecimiento y "deben estar publicitados en un lugar del establecimiento visible para los consumidores". Las tiendas también deben diferenciar las rebajas de otras fórmulas comerciales como los saldos, las liquidaciones, las ofertas o las promociones, además de que "la normativa prohíbe vender artículos defectuosos o con taras como rebajas", señala CECU.Por otro lado, si un establecimiento permite pagar con tarjeta el resto del año, "no puede negarse a aceptar este medio de pago en periodo de rebajas". Además, siempre debe aparecer el precio antiguo o el porcentaje de rebaja que se aplica. En cuanto a cambios o devoluciones, la CECU avisa que los locales pueden no admitirlos "siempre y cuando el producto no sea defectuoso y que así lo publiciten". La última recomendación a los consumidores es que guarden el resguardo de compra.

sábado, 30 de junio de 2007

Dos monitoras heridas en el camping de Bembibre al explotar un calentador a gas

Las instalaciones del camping donde se produjo la explosión
que mantuvo en vilo a más de 70 niños la noche del jueves
- - -

Según publican hoy El Mundo/La Crónica de León y Diario de León, dos monitoras de un campamento asturiano resultaron heridas leves la noche del jueves al producirse una explosión de pequeñas dimensiones en un calentador a gas en el camping de la Devesa de Bembibre cuando lo estaban manipulando para encenderlo. El complejo turístico bembibrés, que alquiló una agrupación de la comunidad vecina para “disfrutar” de una estancia de cuatro días en la capital del Bierzo Alto, fue el escenario donde 60 niños y 15 monitores vivieron en su última noche esta pesadilla, más infundida por el susto tras la explosión que por las secuelas de la misma.
Según fuentes oficiales, el suceso se produjo en torno a las 22 horas como consecuencia de un error humano durante el encendido del calentador, en cuyo interior se formó una bolsa de gas que explotó con la combustión, alcanzando a una de las monitoras en la parte izquierda de su cuerpo, y en menor medida a otra compañera que se encontraba junto a ésta. Hasta el lugar de los hechos tuvieron que desplazarse dos equipos de bomberos de Bembibre y Ponferrada, aunque la intervención de los mismos se centró en constatar que la instalación cumplía con los requisitos de seguridad exigibles para asegurar la tranquilidad del grupo. Los monitores habían pedido del Ayuntamiento realojamiento alternativo ante la posibilidad de que la instalación de gas no estuviera suficientemente garantizada.
Las accidentadas, que no quisieron revelar su identidad ni acceder a ser fotografiadas por la prensa, relataron públicamente su punto de vista. Atribuyen la responsabilidad a la gestora del campamento por no haberles dado la suficiente información. “Nosotras estábamos en la cocina cuando se había acabado el gas”, relató la herida de menor consideración. “Nos habían dicho cómo teníamos que cambiar las bombonas, seguimos todos los pasos y a la hora de darle al botón quitamos un papel extraño y nos explotó, y nos vino toda la llamarada de frente”. La coordinadora del campamento asturiano, Fernanda Antuña, puntualizó que el artefacto “prendió mal, la empresa nos dijo cómo había que prenderlo pero luego los bomberos nos dijeron que no era la forma correcta”. Por su parte, la adjudicataria, que aún no ha hecho declaraciones oficiales, sí ha querido replicar expresamente que los hechos que les imputan son falsos y que ellos explicaron cómo se debía proceder con los aparatos a gas.
-
El PP pide más control y el alcalde asegura que cerrará el camping si no se cumplen las medidas de seguridad
La oposición municipal pidió ayer una mayor responsabilidad de los gestores municipales para con los servicios públicos que están adjudicados a empresas privadas. "Adjudicar la gestión no puede suponer que nos olvidemos del servicio. El equipo de gobierno tiene que controlar que la empresa correspondiente cumpla con los acuerdos y no perjudique a los usuarios solo por ganar más, como puede ser en este caso recibiendo campistas antes de la fecha acordada y con las obras aún sin finalizar", se quejó el PP en una nota.
El incidente con el calentador no fue la única queja de la organización Asturias Abierta. "Esto no está en condiciones, aun están realizando obras, los trabajadores andan por aquí estando los niños, hay cables sueltos, tornillos, hierros y otros materiales". La gestora del complejo, 'La Quintana' aseguró que el grupo de acampada conocía la situación de las obras. "estuvieron viendo el lugar antes de venir".
"El camping no debía abrirse hasta el 1 de julio, y si no se dan unas garantías de seguridad se cerrará". Así de tajante se mostró ayer el alcalde, Jesús Esteban, para expresar su malestar por lo sucedido. "Estamos realizando obras de mejora y ampliación, porque además contamos con subvenciones para ello, pero el acuerdo oficial con la empresa es que el camping se ponía en marcha el 1 de julio, y nosotros tendríamos que finalizar las obras para esa fecha. Si la empresa ha alquilado las instalaciones con anterioridad entendemos que ambas partes tendrán claro en que condiciones lo realizan. En cuanto al incidente de la explosión, por los informes que presentan bomberos y la empresa de gas, entendemos que se trata de una salida de gas más grande de la necesaria y dado que eran bombonas nuevas con mayor presión, eso puede pasar hasta en un domicilio particular", afirmó. Esteban está dispuesto cerrar el camping. "A partir de la fecha designada como apertura oficial, exigiremos que las instalaciones se encuentren en las condiciones de sanidad y seguridad reglamentarias y, evidentemente, si no fuera así procederíamos al cierre del camping".

viernes, 29 de junio de 2007

El Pleno de la Corporación recibe a una representación de las selecciones sub20 de baloncesto femenino



La Corporación municipal recibió esta mañana a las jugadoras de las selecciones española, turca y letona de baloncesto, así como a una representación del conjunto alemán, que no pudo acudir a la cita institucional por encontrarse en los entrenamientos. El primer torneo Garbaprom que ha internacionalizado el baloncesto en la capital del Bierzo Alto ha motivado este encuentro en el salón de Plenos del Ayuntamiento, donde el alcalde y otros diez concejales dieron la bienvenida a las jugadoras que desde esta tarde se enfrentan entre sí como fase preparatoria de los europeos de Bulgaria.
Este acto sirvió para poner de manifiesto la buena marcha del deporte en el municipio de Bembibre, que se ha convertido, según el primer edil, en el máximo exponente de la provincia de León. "Somos número 1 en ciclismo, número 2 en baloncesto y número 3 en fútbol", destacó. Con el ascenso del conjunto local femenino de baloncesto a la Liga Femenina-2, el nombre de Bembibre ha subido en puestos en el escalafón provincial, situándose con estos registros a la cabeza de esta demarcación, dada la buena marcha de la práctica de los otros deportes.
Los dos partidos políticos que ostentan la representación municipal dieron la bienvenida a las selecciones, pero el acto también sirvió para que el club de baloncesto entregara la insignia de oro al director de la empresa Garbaprom, Juan José Barrantes. Garbaprom es la mercantil patrocinadora del conjunto local y también de este torneo. Los partidos se disputarán desde hoy y hasta el próximo domingo en el Pabellón de Deportes, a partir de las 18 horas, al precio de 3 euros por día.


Las selecciones recibieron el obsequio característico ya de la localidad, una ensaladera con el escudo grabado del Ayuntamiento de Bembirbe. La selección española, por su parte, devolvió el presente a la villa haciendo entrega de una placa propia como recuerdo de su paso por la capital del Bierzo Alto.


El Ayuntamiento sopesa honrar a José Eloy con la distinción de Hijo Predilecto


El homenaje póstumo impulsado por un grupo de vecinos para reconocer la labor y trayectoria del ex alcalde de Bembibre, José Eloy García Iglesias, fallecido recientemente en accidente de circulación, ha tenido buena acogida por parte del Ayuntamiento, aunque todavía no se ha podido precisar si se le nombrará Hijo Predilecto de la villa, o si una calle de la localidad tendrá su nombre.
El alcalde, Jesús Esteban, ha avanzado la dificultad con que se encontraría la administración local para denominar una calle con el nombre del ex regidor, puesto que “hay que partir de la base de que tiene que ser una calle de cierto empaque, no nos vamos a ir a las afueras o a ningún barrio, este es el problema de hecho que se nos presenta”. En este sentido, sí que hay una clara predisposición a iniciar un reconocimiento póstumo de José Eloy con la distinción de de Hijo Predilecto o reconocimiento similar. “El reglamento de honores y distinciones contempla que se tramite un expediente y que venga precedido de un 10% de las firmas de habitantes del municipio”, apostilló Esteban. “No van a tener ningún tipo de problema, porque es una persona muy querida, y esto, junto con la memoria de méritos, será estudiada por el Pleno que no tendrá problemas en apoyar”.

jueves, 28 de junio de 2007

El concejal de Cultura dispuesto a institucionalizar las Jornadas del Señor de Bembibre la semana antes de 'Santiago'


El Concejal de Cultura, Jesús Celemín, se ha mostrado receptivo a institucionalizar las Jornadas del Señor de Bembibre con carácter fijo y definitvo la semana antes del patrón Santiago. Después del vaivén de fechas de las anteriores ediciones, en las cuales la elección de esta celebración ha sido puramente experimental para buscar el mejor momento del calendario, Celemín confirmó esta mañana en el programa 'Más Café' de la emisora Fórmula Hit Bierzo que su intención es establecer esta festividad anualmente a mediados del mes de julio. "Este año hemos dado con la fecha que creemos que es idónea, en el mes de julio cuando el tiempo acompaña, los estudiantes están aquí, la gente está de vacaciones y no coincide con fiestas de otros pueblos", destacó. Sobre la posibilidad que se le planteó al respecto de un hipotético traslado de la cena Medieval al entorno del Palacio, Celemín reconoció que se trata del lugar "idóneo", pero donde "sería imposible tener una orquesta", como es tradicional al término de esta cena.
Las IV Jornadas del Señor de Bembibre darán comienzo el próximo 16 de julio y se prolongarán hasta el domingo día 22. Durante la semana laborable se mantiene la proyección de cine medieval, a lo que cabe sumar sendos espectáculos de danza y de música coral, en fecha y hora que aún no se ha hecho públicos. Las Justas se celebrarán en jueves, mientras la cena Medieval se adelanta a la noche del viernes. El Mercado Medieval durante los dos días del fin de semana pretende volver a ser el elemento característico de las Jornadas del Señor de Bembibre. Otra de las novedades es la celebración del festival 'Bembirock' la noche del sábado, con la actuación del grupo Koma acompañado por otras formaciones del municipio y comarca del Bierzo.
Asimismo, el Ayuntamiento ya ha puesto a la venta las entradas para la cena Medieval al precio de 21 euros. Las mismas deberán abonarse en el Patronato de Cultura (Ayuntamiento de Bembibre, Plaza Mayor 1, 3ª Planta; teléfono 987 510001), o bien en la Oficina de La Caixa de la Avenida Villafranca, debiendo retirarse posteriormente la invitación en el Ayuntamiento.

CINE/ "La vida de los otros"


La película alemana que se alzó con el Óscar a la mejor película
extranjera, esta semana en el Cine Municipal de Bembibre
- - -

PROYECCIONES
Viernes, 29 de junio: 20:00 y 22:45
Sábado, 30 de junio: 17:00 20:00 22:45
Domingo, 1 de julio: 17:00 20:00 22:45
Lunes, 2 de julio: UNICA SESIÓN 22:00
-
SINOPSIS
El capitán Gerd Wiesler (Ulrich Mühe) es un oficial extremadamente competente de la Stasi, la todopoderosa policía secreta del régimen comunista de la antigua República Democrática Alemana. Pero, cuando en 1984 le encomiendan que espíe a la pareja formada por el prestigioso escritor Georg Dreyman (Sebastian Koch) y la popular actriz Christa-Maria Sieland (Martina Gedeck), no sabe hasta qué punto esa misión va a influir en su propia vida.
-
FICHA TÉCNICA
Dirección y guión: Florian Henckel von Donnersmarck.
País: Alemania. Año: 2006. Duración: 144 min. Género: Drama.
Interpretación: Martina Gedeck (Christina-Maria Sieland), Ulrich Mühe (capitán Gerd Wiesler), Sebastian Koch (Georg Dreyman), Ulrich Tukur (teniente coronel Anton Grubitz), Thomas Thieme (ministro Bruno Hempf), Hans-Uwe Bauer (Paul Hauser), Volkmar Kleinert (Albert Jerska), Matthias Brenner (Karl Wallner), Herbert Knaup (Gregor Hessenstein).
Producción: Quirin Berg y Max Wiedemann. Música: Gabriel Yared y Stéphane Moucha. Fotografía: Hagen Bogdanski. Montaje: Patricia Rommel. Dirección artística: Silke Buhr. Vestuario: Gabriele Binder.
Estreno en Alemania: 23 Marzo 2006. Estreno en España: 16 Febrero 2007.
-
Fuente: Cine Municipal de Bembibre y

FOLGOSO - TORRE/ China busca en las minas del Bierzo una solución a la alta siniestralidad en el sector del país asiático


Los representantes de la delegación china se entrevistaron
con el Director General de Energía y Minas de la Junta
- - -

Una delegación de la República China, encabezada por el Viceministro del Carbón de este país, Pu Honjiu, se desplazó ayer hasta las instalaciones de la Fundación Santa Bárbara en el Bierzo. El objeto de esta visita institucional tenía el doble carácter de marcar las bases para un futuro acuerdo de colaboración entre ambos países, según expresó el Viceministro en varias ocasiones, así como interesarse por los sistemas de seguridad empleados en la minería española con el fin último de ayudar a reducir la siniestralidad del país asiático en el sector minero, que abarca a más de 20 millones de trabajadores.



Los ocho integrantes de la delegación china mostraron su interés por la Escuela Laboral del Bierzo de la Fundación Santa Bárbara, donde en el último año se han formado más de 400 personas en diferentes ramas de los sectores energético, medioambiental y obra subterránea. La visita de esta representación del país asiático ha buscado en la institución formativa fórmulas encaminadas a la reducción de la siniestralidad laboral en un país donde el trabajo en la mina constituye el principal recurso energético. Según explicó el Director General de Energía y Minas de la Junta de Castilla y León, Manuel Ordóñez, en China “están muy preocupados porque ellos han tenido unos siniestros muy importantes”. “Quieren ver un poco qué es lo que hacemos aquí, ver cómo llevamos a cabo la formación, y también a ellos les interesa ver los proyectos de investigación en materia de medio ambiente”, apostilló el anfitrión del encuentro.
El Viceministro Chino para el Carbón, por su parte, ratificó el compromiso de su visita para conocer los métodos de extracción minera en España, e insistió en numerosas ocasiones en la necesidad de abrir una vía de colaboración hispanochina por razones de similitud entre ambos países. Concretamente, “el carbón para China es una fuente de energía principal”, destacó, como lo ha sido tradicionalmente para Castilla y León. “Queremos conocer personalmente la realidad de la sociedad de la minería, con lo cual venimos a buscar una posible colaboración entre ambos países”.
Según las palabras de Honjiu, China ha llegado a producir hun tercio de la producción mundial. Una cifra que, a razón de la población que emplea el sector (20 millones), justifican esta política de colaboración para conocer otros sistemas específicos que puedan adaptarse a la forma de trabajo china. Así, las miradas están puestas en España, concretamente en Castilla y León, significó Honjiu. “España también es un país que producía bastante carbón y presentaba una técnica bastante avanzada, y hemos venido aquí para hacer una investigación y ver si hay una colaboración posible entre ambos países”, apostilló.

Información en: Diario de León y El Mundo/La Crónica de León

miércoles, 27 de junio de 2007

El éxito del mercado de ajos abre la puerta a incrementar la celebración de mercados dominicales en la Plaza Mayor


Tras la celebración de la última edición del mercado de los ajos el Ayuntamiento de Bembibre ha encargado al Consejo Sectorial de Comercio un estudio sobre la posibilidad de incrementar el número de mercados dominicales que tienen lugar en el entorno de la Plaza Mayor. Este planteamiento vendría a ampliar la petición que los vendedores ambulantes han trasladado a los responsables municipales con el objetivo de que los mercados de año del municipio se trasladen a la zona peatonal.
Se ha dado la doble circunstancia de que este mercado excepcional es propio de domingo de verano, así como que ha tenido lugar en la Plaza Mayor peatonalizada. Un hecho que no han pasado por alto ni Ayuntamiento ni vendedores ambulantes. La administración local lo calificó de “éxito”, y los vendedores ambulantes han aprovechado para pedir de los responsables municipales una mayor actividad de esta índole en el mismo entorno. “Todas las noticias que me han llegado son halagüeñas en el sentido de que ha habido mucho público y que se ha movido dinero”, destacó el alcalde, Jesús Esteban, “y lo que me plantean los vendedores ambulantes es que estos mercados especiales, dominicales o no pero que se celebran en la plaza Mayor de Bembibre, tengan una continuidad”. En este sentido, aún no ha habido un pronunciamiento expreso, que deberá esperar a la reunión de la instancia de que agrupa al comercio, aunque sí una predisposición inicial para ubicar los mercados de año en la Plaza Mayor.
Este planteamiento recuerda inevitablemente una tradición histórica de Bembibre, donde los domingos se celebraba uno de los dos mercados semanales, al que se apuntaba el comercio local. Para ello era preciso sacrificar el lunes como día laborable. Si bien desde el Ayuntamiento no pretenden retornar a este sistema de funcionamiento comercial, sí se han mostrado receptivos a analizar la posibilidad de habilitar un número determinado de domingos para la celebración de mercados dominicales adicionales en la Plaza Mayor, con independencia de los tres mercados de año. “Está a punto de constituirse el Consejo Sectorial de Comercio y a él le vamos a encomendar el estudio de la situación”, concretó Esteban, a la vez que ha optado por la prudencia ya que “años después hay que tocarlo con cierta cautela porque no sólo están en juego los intereses de los ambulantes, sino que está en juego el interés del comercio estable de Bembibre”. “Desde mi punto de vista posiblemente sea una solución excesiva abrir todos los domingos, pero a título de experimento sí se podría jugar con aquella idea de que los 3 y los 17 eran feria en Bembibre”, argumentos con los cuales el primer edil ha dejado esta posibilidad abierta al Consejo Sectorial de Comercio para estudiar el establecimiento de un mercado de carácter mensual o quincenal en la Plaza Mayor.

BALONCESTO/ La selección española Sub20 juega en Bembibre el preparatorio para los europeos de Bulgaria

Con la llegada al complejo hotelero de Congosto el pasado domingo, de la selección sub’20 de baloncesto femenino, se iniciaba una de las últimas fases de la preparación para la disputa del campeonato europeo que se celebrará en Sofía, capital de Bulgaria, a mediados del mes de julio. Las jugadoras y el cuerpo técnico encabezado por Jordi Fernández, actual seleccionador, se entrenan a diario en el pabellón de Bembibre con doble sesión de cancha. Desde el lunes, la selección ejerce en cancha por la mañana desde las once hasta la una del mediodía en la que se detiene para descansar y reponer fuerzas con la comida. Por la tarde, la sesión se inicia a las seis, terminando a las ocho y cuarto. Se intercalan los entrenamientos en pabellón con ejercicios de musculación en el gimnasio Pretoria, cercano al pabellón. La expedición cuenta con once jugadoras al caerse de la lista Laura Gimeno e Itziar Maiaviabarrena, pívots del Caja Rural Verona Norte de Zamora y del Hondarribia de Irún respectivamente, por estar convocadas con la selección sub’21, con el objetivo de reforzar el juego interior, de cara a la disputa del Mundial de Moscú de su categoría. El torneo que presenta la empresa Garbaprom en Bembibre, es el primero de ésta modalidad en la Villa y contará con rivales de altura como son Turquía, Alemania y Lituania. El formato de competición es de todos contra todos y se disfrutará de interesantes partidos desde las seis de la tarde del viernes con dos partidos por día, hasta finalizar el domingo. Las selecciones rivales llegarán a Bembibre el jueves y residirán en el hotel Tío Pepe II, a las afueras del centro urbano. El jueves también se hará la presentación del torneo que patrocina Garbaprom, en las instalaciones del pabellón bembibrense a las siete y media. Llegado el viernes, se hará la recepción oficial a las cuatro selecciones, en el ayuntamiento de Bembibre, siendo recibidas por el alcalde de la capital del Bierzo Alto, Jesús Esteban. El objetivo del 1º Torneo Internacional de Bembibre-Garbaprom es el fomento de este deporte que gana adeptos a medida que pasan los días, y según el seleccionador nacional Jordi Fernández, “queremos ganar enteros física y mentalmente para disputar al cien por cien el europeo de Sofía, porque todavía estamos al cincuenta por ciento”. Los rivales son viejos conocidos del seleccionador y como dice “en estas categorías cualquier selección puede dar la campanada y mandarte a disputar los últimos lugares de un mundial, como ya ocurrió el año pasado, teniendo a Turquía contra las cuerdas y ganando por 18 puntos, perdimos al final inesperadamente y tuvimos que hacer la machada, ganando hasta entonces a la invicta selección de Rusia, logrando el pase a la siguiente ronda por esa victoria”. El bloque de la selección es el mismo desde hace unos años y hemos incorporado a Anna Carbo, Alejandra de la Fuente y Jael Freixanet. La selección está compuesta por

- Nº 4.-Ana Mª Suárez, base, 1’67m, 10-10-87, del Hondarribia.
- Nº 5.-Naiara Díez, alero, 1’80m, 29-01-87, del Man Filter.
- Nº 6.-Silvia Domínguez, base, 1’66m, 31-01-87, del Perfumerías Avenida.(cap.)
- Nº 7.-Anna Carbo, escolta, 1’74m, 30-10-88, del MMT Estudiantes.
- Nº 8.-Sara Vita, alero, 1’78m, 07-07-87, del C.B. Majadahonda.
- Nº 9.-Patricia Arguello, alero, 1’78m, 01-06-87, del MMT Estudiantes.
- Nº10-María Pina, ala-pívot, 1’84m, 08-08-87, del MMT Estudiantes.
- Nº12-Laura Fabrega, escolta, 1’70m, 31-01-87, del Fem. Sant Adriá.
- Nº14-Alejandra de la Fuente, pívot, 1’95m, 22-05-88, del Ensino.
- Nº15-Jael Freixanet, ala-pívot, 1’87m, 26-04-88, del U.B. Barça.
- Nº17-Marta Navarro, pívot, 1’92m, 30-10-87, del Ros Casares.
- Jordi Fernández, seleccionador procedente del EB. Promociones P.D.V.
- Susana García, ayudante entrenador, procedente del Vigourban de Vigo.
- Neus Ayuso, preparadora física que procede del U.B. Barça.
- Carlos Moreno, médico del Perfumerías Avenida.
- Laura Antoja, fisioterapeuta del Hondarribia.
- Silvia Bañares, delegada de la selección y procedente del S.D. El Pilar.
El torneo Garbaprom-Bembibre dará el pistoletazo de salida el viernes a las seis de la tarde con el enfrentamiento Turquía – Lituania, jugandose a las ocho el que disputarán España y Alemania. El sabado y domingo continuarán los encuentros hasta finalizar con la entrega de trofeos.
Javier Pérez. Colaborador de Diario de León y Fórmula Hit Bierzo.

martes, 26 de junio de 2007

TORRE - FOLGOSO/ Una delegación china encabezada por su Viceministro para el carbón visita mañana la Fundación Santa Bárbara


Las instalaciones de la Fundación Santa Bárbara, entre
los términos municipales de Torre y Folgoso de la Ribera
- - -

El Viceministro para el carbón de la República China, Pu Hongjiu, se desplazará mañana hasta las instalaciones de la Escuela Laboral del Bierzo de la Fundación Santa Bárbara, junto con otros miembros de la delegación china, para conocer de primera mano tanto el método de trabajo de esta institución como el sistema de seguridad y de medio ambiente que utiliza en las galerías mineras. Estas instalaciones servirán al tiempo para que el Director General de Energía y Minas de la Junta de Castilla y León, Manuel Ordóñez, formalice un encuentro oficial e institucional con el mandatario chino, en esta visita a la comunidad promovida por la empresa de Cooperación hispanochina Cseti.
Un total de ocho integrantes de la delegación del país asiático participarán en este encuentro para acercar el conocimiento sobre el funcionamiento de la Fundación Santa Bárbara, encaminada a la formación del alumnado en diferentes materias relacionadas con el sector energético. En esta visita, el Viceministro Hongjiu estará acompañado por responsables y altos cargos de empresas de la minería china, quienes han mostrado un especial interés en los simuladores de maquinaria que posee esta institución en las instalaciones ubicadas entre las localidades de Folgoso de la Ribera y Torre del Bierzo.
La delegación china, los representantes de la administración regional y los responsables de la Fundación Santa Bárbara harán un recorrido por las instalaciones desde la propia mina donde los alumnos practican con maquinaria y utensilios reales, como los túneles, el cielo abierto, y el área de simulación de maquinaria de movimiento de tierras.

El próximo lunes se abre el plazo de matrícula para la Escuela de Música Beatriz Osorio

La Concejalía de Educación y Cultura ha anunciado que el próximo lunes, 2 de julio, quedará abierto el plazo para la matrícula en alguna de las especialidades de la Escuela Municipal de Música Beatriz Osorio. Concretamente, se mantienen las mismas especialidades que el pasado año se ofrecieron con ocasión de la entrada en la red de Escuelas de la Junta de Castilla y León.
En este sentido, se mantienen las mismas trece especialidades que en la pasada edición se ofrecieron a los alumnos, entre las que se encuentran las cuatro materias oficiales de piano, saxofón, acordeón y guitarra, y otras nueve adicionales no oficiales que inciden especialmente en asegurar la continuidad de los instrumentos tradicionales como clarinete, flauta de pico, gaita, banda, o la modalidad de baile tradicional entre otras.
La Escuela de música pretende no sólo desarrollar las materias habituales sino mantener elementos que forman parte del patrimonio cultural de la zona.