sábado, 16 de junio de 2007

El ascensor del edificio de usos múltiples del barrio de la Estación comenzará a ejecutarse en breve dentro del Plan de Accesibilidad


Según publica hoy El Mundo/La Crónica de León, el Ayuntamiento de Bembibre va a comenzar la instalación del ascensor en el edificio municipal de usos múltiples, en el barrio de la Estación, dentro de la segunda fase del Plan de Accesibilidad que facilitará el tránsito y movimiento a personas con algún tipo de minusvalía en el municipio. El convenio que suscribieron en 2005 el Imserso, la ONCE y el propio Ayuntamiento, ha permitido el rebaje de un 60% de las aceras así como la dotación de luminarias más potentes y suficientes en aquellas zonas con mayor problema de iluminación. Uno de los elementos que venía reclamando la asociación de minusválidos MABE, colaboradora con el Ayuntamiento en el desarrollo de este proyecto de accesibilidad, ha sido la dotación de un ascensor en el edificio de usos múltiples, de tres plantas y con problemas de accesibilidad al interior.
La contratación de la instalación y mantenimiento de este ascensor lo solicitó el Ayuntamiento a finales del pasado año, y adjudicó por importe de 22.272 euros. En los próximos días los técnicos del Ayuntamiento procederán al acondicionamiento del local para que la empresa proceda a su instalación. Precisamente, el edificio de usos múltiples se construyó hace diez años, y en el mismo se contempló un espacio interior para dotarlo en un futuro de un ascensor. Por el mismo pasan numerosas personas de todas condiciones y edad, ya que en las plantas primera y segunda se desarrollan acciones formativas del centro de educación para adultos y el programa Aula Mentor. En la tercera planta se ubica la emisora de radio de titularidad municipal.
El concejal de obras, Roberto Camblor, considera esta medida como “necesaria”, y en alusiones al desarrollo completo del Plan de Accesibilidad ha reconocido que hasta el año 2005 era una materia desconocida. “Lo poco que se hizo hasta 2005 era simplemente algún trazado simple en puntos determinados, pero sin ninguna pauta”, manifiesta. “Esto era algo desconocido y hoy Bembibre sí se ajusta a las necesidades de accesibilidad”. La segunda fase del Plan de Accesibilidad, correspondiente al ejercicio de 2006 y ejecutable en 2007, cuenta con una dotación de 66.985 euros, y centra su actuación desde el centro neurálgico del municipio hasta los barrios del Socuello y Estación.

Arranca la legislatura 2007-2011


Margarita Tamargo, presidenta de la mesa de edad, hace
entrega del bastón de mando al alcalde, igual que lo hiciera
hace 16 años su difunto marido, José Eloy García Iglesias
- - -


El Pleno de constitución de la nueva Corporación municipal coronó a Jesús Esteban como alcalde de Bembibre por cuarta legislatura no consecutiva. Con la mayoría previsible de los nueve ediles que obtuvo la formación socialista, frente a los ocho de la segunda fuerza política de Bembibre, el reelegido alcalde tomó posesión de su cargo de manos de la presidenta de la mesa de edad, Margarita Tamargo.
Una peculiaridad que no pudo pasar por alto el primer edil, quien apuntó como curiosidad que el primer bastón de mando lo recibió de manos del marido de ésta, fallecido la pasada semana en accidente de circulación. "Mi primer recuerdo para José Eloy García Iglesias", fueron las primeras palabras del alcalde. "Mis condolencias para Margarita, ya concejala del Ayuntamiento de Bembibre, y a la que le recordaba que de José Eloy yo había recibido mi primer bastón de mando en el año 1991. Ahora lo recibo de ella". Un ensordecedor aplauso se escuchó en ese momento en el salón de Plenos del Ayuntamiento, para permitir al regidor proseguir con su discurso de investidura. Un discurso en que reconoció el avance de la oposición del PP tras los últimos comicios. "La noche electoral cuando recibía la felicitación telefónica de Jaime González, que siempre es naturalmente un honor y una prubea de juego limpio, yo le devolví la felicitación y le dije que aquí no había una formación victoriosa y el resto derrotadas, porque cuando entre un cuerpo electoral de cerca de 8.000 personas estamos en una diferencia de 21 votos, es sencillamente la suerte la decanta".
Esteban desglosó la forma de gobierno municipal, que se resume con dos tenientes de alcalde, seis miembros de la Junta de Gobierno Local, ocho concejales delegados con áreas de trabajo similares a las actuales, dos representantes de barrios, dos comisiones permanentes informativas (Hacienda y Obras), dos patronatos (Cultura y Deportes), cinco consejos sectoriales (Acción Social, Residencia El Santo, Comercio, Escolar local, y Juntas Vecinales y Barrios), una empresa (Pibasa) y la Junta Local de Seguridad.
-



Los diecesiete concejales del Ayuntamiento tomaron cada uno posesión de su cargo, y la distribución queda de la siguiente manera: Carmen Fernández, Roberto Camblor, Jesús Celemín, Nancy Prada, Manuel Ángel Rey, María Dolores García, Amparo Villadangos y Gerardo Álvarez Courel en el equipo de Gobierno socialista. Por parte del Partido Popular, Jaime González, María Gloria Castro Cabezas, Serafín Vázquez, Jacinto Porfirio García, Margarita Tamargo, Alberto Ramos, Luis González y José Ángel Joaquín Bermejo.

El salón de sesiones volvió a llenarse para acompañar a
la nueva Corporación municipal de Bembibre

-

Despejadas las incógnitas en Castropodame y Julio Anta repite como alcalde, aunque con pacto de gobierno.

No ha habido sorpresas y Julio Anta repite como máximo mandatario municipal tras la sesión de investidura de esta mañana. El apoyo del edil del Partido del Bierzo, Ángel García Barredo sirvió para que el Partido Socialistas revalide la alcaldía del municipio durante esta próxima legislatura. En la sesión constitutiva de la Corporación municipal estuvo presente el secretario general del PB, Iván Alonso, quien emplazó a una posterior convocatoria pública en que se vislumbrarán los puntos pormenorizados del acuerdo por el que se plasmó este pacto de gobierno.
Con la proclamación de cuatro candidatos, uno por cada formación política que concurrió a los comicios del pasado mes de mayo (Julio Anta por el PSOE, Miguel Palencia por el PP, José Álvarez Silva por Mass-UPL, y Ángel García Barredo por el Partido del Bierzo), finalmente el voto secreto decantó las opciones por los candidatos socialista y popular, lo que da a entender que el cabeza de lista del Mass-UPL decantó su voto para los ‘populares’.
En el resto de Ayuntamientos del Bierzo y repiten como alcalde Emilio Arias en Noceda, José Manuel Otero en Folgoso y José Antonio Velasco en Congosto. Torre del Bierzo aún está pendiente de la constitución de la Corporación, una vez se resuelva el contencioso electoral interpuesto por la formación Mass-UPL.

viernes, 15 de junio de 2007

Los Ayuntamientos del Bierzo Alto, salvo Torre, se constituirán mañana entre las 12 y las 13 horas


En el Ayuntamiento de Bembirbe, diez caras nuevas
entre el equipo de Gobierno y la oposición
- - -
Mañana sábado se constituirán todos los Ayuntamientos españoles salvo aquellos que hayan sido objeto de alguna impugnación. En la comarca, Ponferrada y Torre del Bierzo deberán esperar al pronunciamiento del Tribunal Superior de Justicia sobre el contencioso interpuesto por Izquierda Unida y Mass-UPL, respectivamente, por discrepancias sobre la atribución de ediles en ambos municipios.
En El Bierzo Alto los plenos municipales de toma de posesión tendrán lugar entre las 12 y las 13 horas. En este sentido, en Bembibre se espera completar el aforo a las 13 horas para recibir a los nuevos concejales que decidirán la marcha del municipio durante los próximos cuatro años. Jesús Esteban se erigirá mañana primer edil con una mayoría del Partido Socialista de 9 concejales frente a 8 del Partido Popular, la misma distribución que en la última legislatura, aunque con muchas caras nuevas. En el equipo de gobierno socialista repiten, además del alcalde, Carmen Fernández, que se encargará del área de Personal; y Roberto Camblor y Jesús Celemín, que se mantienen en sus respectivas concejalías de Obras y Educación y Cultura, respectivamente. El resto de componentes del ejecutivo local serán caras nuevas en el Consistorio de la capital del Bierzo Alto: Nancy Prada (Hacienda y Sanidad), Manuel Ángel Rey (Medio Ambiente), María Dolores García (Bienestar Social y Juventud), Amparo Villadangos (Deportes) y Gerardo Álvarez Courel (Promoción Industrial).
Por parte del Partido Popular, Jaime González, Serafín Vázquez y Luis González son los únicos que se mantienen con respecto a la última legislatura. María Gloria Castro Cabezas, Jacinto Porfirio García, Margarita Tamargo, Alberto Ramos y José Ángel Joaquín Bermejo entran en la Corporación municipal de Bembibre.
A la misma hora que Bembibre tendrá lugar el Pleno de constitución del Ayuntamiento de Noceda del Bierzo, donde Emilio Arias por el Partido Popular repite en el puesto de alcalde tras los últimos comicios, en que una diferencia de dos votos sobre el Partido Socialista le mantiene en su puesto. La Corporación de este municipio cuenta con 7 ediles, cuatro del PP frente a 3 de la oposición del PSOE.
En Folgoso de la Ribera la toma de posesión será una hora antes, a las 12 del mediodía, donde la Corporación sufre notables variaciones con respecto a la anterior legislatura. Si bien la mayoría absoluta la mantiene el PP, con 6 concejales (pierde uno), se rompe el bipartidismo de los últimos cuatro años. El Mass-UPL se convierte en la segunda fuerza del municipio con dos ediles, y el PSOE con uno, que también perdió un concejal, mantiene la representación en este consistorio.
Sólo en Castropodame es necesario un pacto de gobierno, que previsiblemente será entre PSOE y Partido del Bierzo. Los socialistas, que obtuvieron 4 ediles, precisan de un solo concejal para conformar ejecutivo y gobernar con mayoría absoluta durante estos próximos cuatro años. El PP, que es la segunda fuerza política con 3 concejales, precisaría un acuerdo tripartito para asegurarse el gobierno, algo que parece improbable.
Mass-UPL y PB consiguieron un edil cada uno. Lo que hasta el momento no se ha confirmado es si habrá pacto de gobierno o pactos puntuales para dejar gobernar al PSOE con mayoría simple.
En Congosto la constitución de la Corporación se ha programado a las 12.30 horas, y en la misma volverá a ser alcalde el 'popular' José Antonio Velasco, cuyo partido obtuvo 5 ediles, frente a 2 de Mass-UPL y 2 del PSOE.

jueves, 14 de junio de 2007

"Al Son de Bembibre", primer encuentro de agrupaciones musicales con actuaciones en directo por diferentes puntos del municipio


Color alegre al son de la música en diferentes puntos del municipio este próximo sábado, 16 de junio, con motivo del primer encuentro de agrupaciones musicales denominado “Al Son de Bembibre”. En el evento musical se darán cita un total de cinco agrupaciones procedentes de muy variadas localidades que actuarán en distintas ubicaciones, tanto al aire libre como en el escenario del Teatro.
La Banda de Astorga, la Banda de Gaitas Ciudad de Ponferrada, la Banda de Gaitas de Carracedelo, el Grupo de Gaitas San Blas de Fabero, y la anfitriona Escuela de Música Beatriz Osorio de Bembibre, amenizarán la jornada del sábado en diferentes horas con actuaciones en directo por varios puntos del municipio. La denominada “hora musical” de las 12.30 horas servirá para que dos de estas agrupaciones actúen en la plaza Santa Bárbara de Bembibre, mientras las otras tres se distribuirán simultáneamente mediante recorridos por el parque Gil y Carrasco y la explanada del Santo Ecce Homo a la misma hora. El Palacio también servirá como escenario, aunque para ello la hora de comienzo se retrasa a las 13 horas.
El cierre de esta primera edición de “Al Son de Bembibre” será a las 19 horas con una actuación conjunta en el Teatro Benevivere.

miércoles, 13 de junio de 2007

El campamento de verano oferta 150 plazas para niños y niñas de 3 a 14 años durante los meses de julio y agosto


El Campamento de Verano de Bembibre abrirá sus puertas, un año más, con el inicio del próximo mes de julio. Del 2 de julio al 31 de agosto un total de 150 niños de edades comprendidas entre 3 y 14 años podrán participar en las diferentes actividades lúdicas y creativas que plantea el Punto de Información Juvenil (PIJ) durante la época estival para fomentar la participación y la interacción de los más pequeños.Se ofertan 150 plazas igual que en ediciones anteriores. Con esta iniciativa, los niños podrán aprender jugando con las actividades pedagógicas que se desarrollarán en el Pabellón Municipal de Deportes. A modo de actividades de participación, de interacción, y talleres de diferente naturaleza, el Campamento pretende ser una alternativa al contacto permanente que los niños mantienen durante el curso lectivo y estimular su desarrollo personal con actividades lúdicas. Aunque la organización también proyecta actividades deportivas, especialmente en piscina, o las que ya se han convertido en habituales paseos a caballo, visita al parque aventura o una ruta guiada para conocer el patrimonio cultural bembibrense, concretamente el Museo Alto Bierzo. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta completar el total de plazas, en las oficinas del PIJ, y el precio será de 21 euros mensuales.
Este año y como novedad se ha ampliado el segmento de edad máximo para participar, que hasta la fecha estaba situado en 12 años, Así, se creará un grupo de 12 a 14 años con un proyecto específico dirigido para éstos. Especialmente porque “llevan toda la vida participando en el campamento y es un poco duro que de pronto tengan que abandonarlo por haber sobrepasado la edad”, apuntó la responsable del PIJ, María Álvarez Segura. “No tienen las mismas habilidades que los niños de 6 ó 7 años y tenemos que ser consciente, de ahí que ese grupo específico tendrán un programa acorde”. En el Campamento de verano de Bembibre trabajarán diez monitores, quienes se encargarán del diseño de las actividades y de la vigilancia de los menores.
Noticia original publicada en El Mundo / La Crónica de León

CINE/ "Spiderman 3"


La tercera parte de la película basada en uno de los cómics
más famosos de los últimos años, este fin de semana
en el Cine Municipal de Bembibre
- - -

PROYECCIONES
Viernes, 15 de junio: 20:00 y 23:00
Sábado, 16 de junio: 17:00 20:00 23:00
Domingo, 17 de junio: 17:00 20:00 23:00
Lunes, 18 de junio: UNICA SESIÓN 22:00
-
SINOPSIS
Peter Parker (Tobey Maguire) ha conseguido finalmente equilibrar la balanza entre su devoción a Mary Jane (Kirsten Dunst) y sus deberes como superhéroe. Pero una tormenta se avecina en el horizonte. Cuando su traje se transforma, convirtiéndose en negro y potenciando sus poderes, Peter también se ve cambiado. Bajo la influencia del traje, aparecen en Peter el orgullo y el exceso de confianza, y así comienza a dejar de lado a los que más se preocupan por él. Aunque dos temibles villanos, Hombre de Arena (Thomas Haden Church) y Venom (Topher Grace), consiguen un poder sin parangón y sienten la sed de castigo, la mayor batalla de Peter se libra, no obstante, dentro de sí mismo. Spider-Man tendrá que volver a descubrir la compasión que le convierte en lo que es: un héroe.
-
FICHA TÉCNICA
Dirección: Sam Raimi. País: USA. Año: 2007. Duración: 156 min. Género: Acción, ciencia-ficción.
Interpretación: Tobey Maguire (Peter Parker/Spider-Man), Kirsten Dunst (Mary Jane Watson), James Franco (Harry Osborn), Thomas Haden Church (Flint Marko/Hombre de Arena), Topher Grace (Eddie Brock/Venom), Bryce Dallas Howard (Gwen Stacy), James Cromwell (capitán George Stacy), Rosemary Harris (tía May), J.K. Simmons (J. Jonah Jameson).
Guión: Sam Raimi, Ivan Raimi y Alvin Sargent; basado en un argumento de Sam Raimi e Ivan Raimi; sobre el cómic de Marvel de Stan Lee y Steve Ditko.
Producción: Laura Ziskin, Avi Arad y Grant Curtis. Producción ejecutiva: Stan Lee, Kevin Feige y Joseph M. Caracciolo. Música: Christopher Young. Fotografía: Bill Pope. Montaje: Bob Murawski. Diseño de producción: Neil Spisak y J. Michael Riva. Vestuario: James Acheson.
Estreno en USA: 4 Mayo 2007.Estreno en España: 4 Mayo 2007.

Fuente: Sony Pictures y Cine Municipal de Bembibre

El centro multicultural abrirá sus puertas el próximo mes de septiembre


El centro cultural pretende ser uno de los emblemas
de la cultura y variedad cultural de Bembibre
- - -

Según publica hoy Diario de León, el centro multicultural de Bembibre se pondrá en marcha el próximo mes de septiembre, coincidiendo con las fiestas patronales del Cristo. Este nuevo edificio acogerá dos plantas de museo, la biblioteca municipal y la Concejalía de Cultura y Fiestas, que tendrá en el recinto sus instalaciones operativas. Tras haberse concedido una prórroga en el periodo de construcción del edificio, las obras se darán por finalizadas el próximo mes de julio, a partir del cual se procederá al equipamiento del inmueble para lo que el Ayuntamiento de Bembibre cuenta con una subvención de 300.000 euros, procedentes de la Consejería de Cultura de la Junta. Según el concejal de Cultura, Jesús Javier Celemín, el primer servicio que se pondrá en marcha será la biblioteca municipal. «Ya se ha elaborado el diseño del mobiliario acondicionado al nuevo recinto, así como la relación de equipamiento, teniendo en cuenta que también se dotará de ordenadores y otras novedades», apuntó. Más complejo será sin embargo el acondicionamiento de las dos plantas destinadas al Museo Alto Bierzo, ya diseñadas con una rampa interior de comunicación. Desde el ayuntamiento se está finalizando la realización del proyecto museístico que contará con dos salas de exposiciones temporales y otras dos de exposición permanente para las obras del pintor local Amable Arias y las piezas recopiladas por la asociación minerológica Aragonito Azul. La construcción del equipamiento y el traslado e instalación de piezas se sacará a oferta pública e. Se negocia así mismo su inclusión en la red de exposiciones itinerantes de la Junta y en las de la Obra Social de la Caixa.

martes, 12 de junio de 2007

Atudebial organiza en San Esteban la primera Feria de Turismo Rural y de la Artesanía

Según publica hoy El Mundo / La Crónica de León, la primera Feria de Turismo Rural y Artesanía del Bierzo Alto reunirá en la tarde de este sábado, 16 de junio, en la localidad bembibrense de San Esteban del Toral un conjunto de actividades tendentes a la promoción de este sector, en auge en la cuenca del Boeza. Para ello, la Asociación de Turismo y Desarrollo del Bierzo Alto (Atudebieal) ha organizado este evento con un claro carácter festivo donde habrá feria-mercadillo de artesanía, exhibiciones deportivas, música y bailes tradicionales, cuentacuentos, leyendas populares, y actuaciones en directo de cantautores y grupos folk celta de la comarca.
Se trata de la primera propuesta festiva de esta naturaleza, que nace con la intención de señalar en el calendario una fecha fija para este evento, y en proyecto está que las ediciones sucesivas sean de forma itinerante. “Esta fiesta ha nacido para dar a conocer Atudebial un poco más allá de lo que se conoce ya en nuestra zona”, apuntó la presidenta de la asociación, María Rosario Carpallo. “Queremos que la fiesta continúe de forma itinerante en otros pequeños pueblos, y este año especialmente hemos empezado en San Esteban porque con el paso de los años hemos perdido las fiestas locales”, señaló.
El programa de actividades se completa con un cuentacuentos, que correrá por cuenta de la responsable de la biblioteca, Yolanda Navarro; el historiador Manuel Olano hará un relato de algunas leyendas; en el terreno musical, cantautores y grupos celta como El espontáneo Massai, Carlos Altadia, Alfredo “El panadero”, Arancha y David, José Ángel y varios músicos del grupo Aira da Pedra. Habrá bailes tradicionales, la exhibición del club gimnástico Bierzo-Bembibre. Y un puesto de bar con precios populares.

lunes, 11 de junio de 2007

La Escuela de Música Beatriz Osorio ofrece esta tarde un concierto de guitarra

La Escuela Municipal de Música “Beatriz Osorio” de Bembibre ha organizado en la jornada de hoy una nueva actividad a modo de concierto, como continuidad de la sesión que el pasado jueves. Con la salvedad de que en esta ocasión será la disciplina de guitarra la protagonista del evento.
El concierto de hoy tendrá lugar en el escenario de Caja España, a las 19 horas, y el mismo está organizado por la concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Bembibre y la Escuela Municipal de Música.

domingo, 10 de junio de 2007

Multitudinaria despedida de José Eloy en el santuario del Ecce Homo

La lluvia no fue un obstáculo para dar el último adiós al
ex alcalde y profesor jubilado, "Joseloy"
- - -

Multitudinaria despedida de quien fuera alcalde de Bembibre durante dos años, José Eloy García Iglesias, en la Iglesia del Santo Ecce Homo de Bembibre. Tras el accidente de circulación que le costó la vida la tarde del pasado viernes, el ex alcalde recibió sepultura arropado por sus familiares y amigos, así como por una nutrida representación de cargos orgánicos y políticos municipales y provinciales, del sector docente, de la sociedad cultural, así como de numerosos ciudadanos anónimos.
José Eloy García Iglesias fue profesor durante 34 años, lo que le hizo ganarse el respeto de muchas familias del municipio. Llegó a la alcaldía en 1989 después de la dimisión de Antonio Rey, y se mantendría en la misma durante dos años, hasta los comicios de 1991. En 1993 potenció su presencia en la vida cultural municipal al fundar la coral Polifónica Bembibrense, la cual se debe a "Joseloy".
Hablar en Bembibre de José Eloy no es pronunciar un nombre cualquiera al azar para que todos en este municipio sepan que se trata de una persona muy implicada con su pueblo, dentro y fuera de la política. Sin miramiento político alguno, las autoridades culturales ya advierten la "gran pérdida" en el sector al tratarse de una persona siempre activa, "una memoria histórica" en vida, y alguien a quien no le importaba prestarse a cualquier tipo de acto siempre y cuando fuera por Bembibre.
Por todas estas razones, tanto el Santuario del Ecce Homo como el cementerio de Bembibre se quedaron pequeños. El funeral se convirtió en un emotivo acto en que el párroco de Matachana Don Celestino y ex profesor del mismo Instituto en que prestó sus servicios José Eloy, leyó un comunicado muy afectivo, unido a la intervención de una ex alumna que le brindó unas cariñosas palabras. Al final, un estremecedor aplauso irrumpió en el silencio característico de un funeral. Varias personas tuvieron que quedarse en el espacioso entorno exterior de la Iglesia del Santo, lidiando con la lluvia que se dejó caer en el momento en que llegaba el coche fúnebre, escuchando la misa por megafonía exterior. Entre los asistentes, representantes de la Corporación municipal. La presidenta del Partido Popular leonés, Isabel Carrasco, estuvo acompañada por el portavoz de los ‘populares’ en la Corporación, Jaime González. El diputado nacional por el PP, Juan Morano también se desplazó hasta Bembibre para despedir al ex alcalde y dar el pésame a su viuda, concejala electa del Ayuntamiento. Profesores del centro “El Señor de Bembibre”, al que se debió durante más de media vida; la coral Polifónica Bembibrense, que se debe toda ella al impulso de García Iglesias; y una amplia representación de la sociedad cultural municipal, con la cual participó activamente, sin miramiento político alguno, también estuvieron presentes en el funeral.

sábado, 9 de junio de 2007

El ayuntamiento decreta dos días de Luto

El alcalde de Bembibre, Jesús Esteban Rodríguez, ha decretado en nombre de toda la Corporación, dos días de luto por el fallecimiento de Jose Eloy García Iglesias, como homenaje a la labor desarrollada por este Bembibrense en los años en que ocupó la alcaldía de Bembibre.

Bajo el mandato de Jose Eloy García Iglesias se llevaron a cabo, entre otras actuaciones:
.-La subvención para el estudio y remodelación de la Plaza del Palacio y sus accesos desde la Plaza Mayor.
.-La dotación del primer vehículo anti-incendios.
.-La culminación de obras como las Piscinas municipales y la Residencia de Ancianos.
.-La instauración de la Primera Semana Cultural en torno al Festival del Botillo
.-La edición de la primera Guía de Bembibre.
El funeral por José Eloy García Iglesias tendrá lugar mañana domingo, a las siete y media de la tarde en el Santuario del Ecce Homo de Bembibre. Hasta entonces las banderas del ayuntamiento de Bembibre ondearán a media asta.

Adiós Amigo, Profesor, Alcalde

Jose Eloy García Iglesias nos dejó en la tarde de ayer viernes tras sufrir un grave accidente de tráfico del que su corazón no pudo recuperarse, precisamente el mismo corazón que derrochó cariño hacia su pueblo y conseguirá que pese a todo “Joseloy” siga entre nosotros.

Miembro de una de las familias más antiguas de Bembibre, Jose Eloy García Iglesias se ha destacado como una de las personas más activas en la vida social y cultural de la villa de Bembibre. Profesor de Ciencias Naturales durante treinta y cuatro años en el Instituto de Enseñanza Secundaria “El Señor de Bembibre”. Por sus manos pasamos tres generaciones de estudiantes que tuvimos el privilegio de disfrutar de una enseñanza amena y de su bondad frente a la rebeldía de los adolescentes, cualidades que se prodigaron mucho más allá de las aulas. Su labor docente fue homenajeada por sus alumnos, compañeros profesores, AMPA y Ayuntamiento de Bembibre, con motivo de su jubilación.

Su hombría de bien la dejó también patente durante su etapa como alcalde de Bembibre, un cargo que ocupó desde 1989 hasta 1991 y que años atrás fuera desempeñado por dos de sus familiares.


Una época en la que muchos pudimos conocer su capacidad de sacrificio y su disposición para el trabajo en equipo.

Muy amigo de sus amigos, Jose Eloy era siempre el primero en sumarse a las actividades festivas, con especial empuje para las fiestas de Carnaval en las que participaba con la agrupación Polifónica.

Fundador y componente de la Polifónica Bembibrense, García Iglesias ha formado parte de ese selecto grupo de amantes y aficionados a la música que han paseado el nombre de Bembibre por toda la geografía española, más recientemente con motivo del Festival del botillo celebrado en Sevilla el pasado Febrero.

Te echaremos de menos todos lo que te cruzabamos en esas largas caminatas con las que los últimos años recorrías a diario tu pueblo. Te echaremos de menos todos esos alumnos para los que has seguido ahí pese a los años pasados desde que abandonamos el instituto. Te echaremos de menos en todos esos locales que hace años dejaron de recibirte como cliente porque llegabas como amigo…
Te echaremos de menos Alcalde, Profesor, AMIGO

Las Jornadas del Señor de Bembibre buscan un hueco fijo en el calendario la semana antes de la fiesta del patrón Santiago


Las Cuartas Jornadas del Señor de Bembibre que organiza el Patronato de Cultura del municipio tendrán lugar este año una semana antes de la festividad del patrón Santiago. Entre el 16 y el 22 de julio, el medievo retorna a la capital del Bierzo Alto con los habituales espectáculos y actividades de carácter cultural, con proyecciones, mercado medieval, teatros de calle, y las ya tradicionales justas que escenificarán los actores de la Cuadra Santa Bárbara del municipio. Aunque también habrá novedades importantes como el traslado del festival ‘Bembirock’, con la actuación destacada de Koma, así como un ciclo de danza durante la semana.
Las razones a que atiende el traslado en la fecha, igual que ocurriera en las ediciones anteriores, se justifica en que se trata de una fiesta nueva que sigue buscando el momento óptimo y fijo en el calendario. “Es una fiesta nueva de hace tres años que se ha ido cambiando siempre para probar”, asegura el presidente del Patronato de Cultura, Jesús Javier Celemín. “Yo me he decidido por la semana antes de Santiago porque es cuando más turistas hay en Bembibre. Junio era ya una mala época, los estudiantes todavía no habían llegado, hay fiestas en otros muchos lugares, y creí que lo más adecuado para no solapar fiestas con otras localidades la que encontré más adecuada era la semana antes de Santiago, que prácticamente no hay fiestas”.
Según ha confirmado el edil de Cultura, la estructura de las fiestas seguirá en la línea de las ediciones anteriores, aunque se introducen importantes novedades como el traslado del festival ‘Bembirock’, que se venía celebrando en las Fiestas del Cristo. En esta línea, el sábado grande de las Jornadas participarán grupos locales de Bembibre, de la comarca, y la actuación de Koma como grupo nacional. Con ocasión del ciclo cultural que tiene lugar durante la semana, este año a la música de coral y a las proyecciones cinematográficas se suma un espectáculo de danza.
La cena y mercado medievales se mantienen, así como las Justas, actividades que constituyen el epicentro de las Jornadas del Señor de Bembibre. Igualmente se mantiene el concurso de ambientación medieval, por medio del cual se incentiva a los establecimientos comerciales y hosteleros a la participación con una decoración de sus locales al más puro estilo de la Edad Media. Los premios ascienden a 300 euros en cada una de las modalidades de ambientación y de pinchos.


viernes, 8 de junio de 2007

CINE/ "El retorno de los malditos"


Un filme de terror donde la ciencia ficción se impone
para intentar infundir el miedo en el espectador
---


PROYECCIONES
Viernes, 8 de junio: 20:00 y 22:30
Sábado, 9 de junio: 17:00 20:00 y 22:30
Domingo, 10 de junio: 17:00 20:00 y 22:30
Lunes, 10 de junio: UNICA SESIÓN 22:00

SINOPSIS
Como parte de una misión habitual, una unidad de soldados de la Guardia Nacional se detiene en una posición avanzada de Nuevo México para entregar equipo a un grupo de científicos atómicos. Sin embargo, al llegar al aislado campo de investigación, lo hallan misteriosamente desierto. Después de haber divisado una señal de socorro en una lejana cordillera, el equipo decide emprender una misión de búsqueda y rescate por las montañas con el fin de localizar a los científicos desaparecidos. Pero no saben que les acechan mutantes antropófagos que pretenden aniquilar a los hombres y conservar a las mujeres como bestias de cría para garantizar la supervivencia del clan.

FICHA TÉCNICA
Dirección: Martin Weisz. País: USA. Año: 2007. Duración: 89 min. Género: Terror.
Interpretación: Michael McMillian ('Napoleón'), Jessica Stroup (Amber), Jacob Vargas ('Crank'), Flex Alexander (sargento Jeffrey Millstone), Lee Thompson Young (Delmar), Daniella Alonso (Missy), Eric Edelstein ('Spitter'), Reshad Strik (Mickey), Ben Crowley ('Stump'), Michael Bailey Smith (Papá Hades), Derek Mears ('Camaleón'), David Reynolds (Hansel).
Guión: Jonathan Craven y Wes Craven; basado en los personajes creados por Wes Craven. Producción: Wes Craven, Marianne Maddalena y Peter Locke. Música: Trevor Morris. Fotografía: Sam McCurdy. Montaje: Kirk Morri y Sue Blainey. Diseño de producción: Keith Wilson. Vestuario: Janie Bryant.
Estreno en USA: 23 Marzo 2007. Estreno en España: 11 Mayo 2007.

Fuente: Cine Municipal de Bembibre y Web Oficial (USA) de la película

jueves, 7 de junio de 2007

Toñín Viloria se trae para casa la mitad de 15.000 euros del concurso Allá Tú



Con desparpajo y sentido del humor, en varios momentos
del programa Toñín bebió la gaseosa Antonio Viloria
- - -

El bembibrense Antonio Viloria (Toñín) por fin participó hoy en el programa de televisión Allá Tú. La diosa fortuna le acompañó a medias y finalmente sólo pudo llevarse 15.000 euros. Pese a que acarició 28.000 euros que le ofreció el banquero (figura del concurso), y muy a pesar de tener una caja por 30.000 euros, Toñín decidió plantarse aceptando la propuesta del banquero con 15.000 euros. La decisión la tomó después de plantearse la duda de tener en su caja 30.000 euros o sólo 10.
Después de varios meses de programa, Viloria vuelve a casa y no lo hace con las manos vacías. Su paso por el concurso de televisión se acogió con gran espectación en el momento de su entrada. Posteriormente la gente se acostumbraría a su presencia en televisión y sólo deseaba que tras su paso consiguiera un buen premio.
Esta recompensa en metálico, no obstante, es compartida al 50% con otro concursante que participa a través de un SMS.

Fórmula Hit Bierzo emite un programa en directo desde el colegio Pradoluengo dentro del proyecto "Padrinos y Madrinas Lectores"




Los micrófonos de la emisora de radio Fórmula Hit Bierzo se desplazaron esta mañana hasta el Centro de Educación Infantil Pradoluengo (Parvulario), donde los más pequeños y profesores participaron en un programa de radio de hora y media de duración. Entre la espectación por el despliegue y la extrañeza por lo que estaba sucediendo en el centro de enseñanza, los jóvenes estudiantes se convirtieron en periodistas para hacerle a sus profesoras algunas preguntas que pasarían a ser de dominio público.
Los niños disfrutaron con esta actividad, que se enmarca dentro del programa "Padrino y Madrina Lectores" que lleva a cabo este centro de enseñanza junto con el Álvaro Yáñez. Esta propuesta educativa pretende fomentar la lectura desde la base, y consiste en una lectura de los estudiantes del instituto a los niños del parvulario y viceversa. Aunque también despierta en muchos un lógico sentimiento paternal y protector de los más pequeños, que prestan especial atención a todo lo que le dicen los más mayores.
El Pradoluendo no dejó de lado esta actividad, y ante los micrófonos de la radio contaron algunas peripecias de esta experiencia.




El programa radiofónico lo condujeron Jesús González, director de la emisora, y el profesor del instituto Álvaro Yáñez, Tomás Néstor, conductor asimismo del espacio de esta radio "Estírate... y coge un libro". Néstor se centró en los elementos de fondo del centro de educación infantil, y con la directora, Ana Vázquez, aludieron a la posibilidad de que no se lleguen a completar las plazas mínimas exigibles para mantener un aula de 3 años el próximo curso. La responsable del centro educativo no dudó en exaltar la calidad del Pradoluengo destacando todas las actividades que se llevan a cabo en el mismo.


El programa "Padrino y Madrina Lectores" ha despertado en los alumnos de ambos centros de enseñanza una relación de alumno-alumno desde el respeto por los más veteranos, que apenas les superan en 10 años. Los estudiantes de Educación Secundaria acompañaron ayer a sus 'ahijados' lectores, a quienes, previamente, leyeron un cuento para aprovechar la actividad del proyecto que impulsan ambos centros. Ambos estudiantes (jóvenes y más niños) congenian estupendamente bien en este entorno educativo.







Cerca de 150 niños del centro de enseñanza escucharon con atención lo que se decía desde la pequeñísima mesa de micrófonos. Sin embargo, al final ellos también se apuntaron a la entrevista y una profesora próxima a la jubilación fue la entrevistada. La ingenuidad reinó, y resultó un momento muy divertido en que pudimos ver cómo los alumnos se interesaban por cómo era la vida antes. "¿Cómo hacíais fotocopias antes?", "¿Y las fotos cómo eran?". En un momento en que la tecnología manda, las caras de asombro entre los más pequeños al conocer cómo era entonces la vida sin todos estos elementos parecía querer decir que no se creían tales explicaciones.


Carmen Fernández y Roberto Camblor se perfilan como primera y segundo teniente de alcalde, respectivamente


Los partidos políticos diseñan la distribución orgánica
de la nueva Corporación municipal de Bembibre
- - -

Entre las caras nuevas que pasarán a formar parte la nueva Corporación municipal de Bembibre, en el equipo de gobierno se dibujan novedades con respecto a los últimos cuatro años, tanto en el terreno personal como en el orgánico. En este sentido, algunos datos sobre el nuevo organigrama político ya se ha dado a conocer: según publica hoy Diario de León, los concejales veteranos Carmen Fernández y Roberto Camblor serán tenientes de alcalde primera y segundo, respectivamente. Fernández abandona su área de Bienestar Social para asumir la gestión de Personal y Relaciones Institucionales. Mientras, la responsabilidad en materia de acción social que venía asumiendo la edil, y que en esta legislatura se refundirá con Juventud, pasará a manos de María Dolores García Blanco (Fabiola).
Roberto Camblor se mantiene al frente de la concejalía delegada de Obras y Urbanismo, aunque algunas de las materias que venía asumiendo como la responsabilidad sobre el alumbrado público o aguas municipales pasarán a distribuirse entre otras áreas de gobierno. Jesús Celemín seguirá siendo el máximo responsable de la concejalía de Educación y Cultura, que asimismo incluye fiestas.
Las incorporaciones asumirán sus respectivas áreas conforme a lo que especificaron en campaña electoral. Nancy Prada será la responsable del Hacienda local, así como Sanidad y la materia específica del servicio municipal de aguas. Medioambiente pasará a manos de Manuel Ángel Rey, y Amparo Villadangos la concejalía de Deportes, con la salvedad de juventud. Gerardo Álvarez Courel, por su parte, toma el relevo de Eloy Gundín al frente de Promoción Industrial, y asumirá, asimismo, la materia de alumbrado público.
A falta de 9 días para la toma de posesión de los nuevos concejales de la corporación municipal, aún no se ha desvelado el nombre de quién ocupará la portavocía del ejecutivo local y grupo político municipal.
Los patronatos municipales existentes se van a mantener durante los próximos cuatro años, y la presidencia de los mismos recaerá en los concejales responsables conforme a lo establecido en la última legislatura. Jesús Celemín presidirá el Patronato Municipal de Cultura, que asume la gestión de las fiestas, Museo Alto Bierzo y la Biblioteca; en Deportes será Amparo Villadangos; mientras Acción Social correrá por cuenta de María Dolores García.
-
Este artículo se ha elaborado a raíz de la información publicada hoy en Diario de León

FÚTBOL/ Simón Pérez se convierte en el nuevo entrenador del Atlético Bembibre


El nuevo entrenador de los rojiblancos, con el presidente del club,
asume el mando del banquillo con el claro objetivo de ascender
- - -

Según informa hoy César Buitrón en El Mundo/La Crónica de León, el Atlético Bembibre cuenta desde ayer con un nuevo entrenador después de la baja que causó con el término de temporada Carlos Rivas. Este medio pone de manifiesto que Gerardo de la Mata, presidente del Atlético de Bembibre, estudió todos los pros y contras y entendió que el idóneo para seguir dando forma al proyecto que pretende el club es Simón Pérez, presentado oficialmente ayer como nuevo entrenador. Simón brilló como jugador con la Ponferradina y, como entrenador, ha dirigido al Endesa, a la Ponferradina, al La Bañeza y las dos últimas campañas, en el Huracán Z con el que realizó una gran labor llegando a jugar en la primera de ellas la fase de ascenso a Segunda B. En el Bembibre, aseguró anoche que sabía que era «un gran reto, importante y comprometido para mí, ya que debo de continuar y hacer posible jugar la fase de ascenso Segunda B que sería la séptima para el club y que yo trataré de que haga realidad su sueño, que se escapó en anteriores campañas. Ahora debo hablar con la actual plantilla, ver con quién puedo contar y hacer los refuerzos necesarios para formar un bloque competitivo y responsable y en el que lo fundamental sea la amistad, la disciplina y el trabajo», aseguró el técnico que llega acompañado de su 'segundo' en el Huracán, Carlos Valiño, que será segundo entrenador y preparador físico.

miércoles, 6 de junio de 2007

Las mujeres piden vinos 'Bembibre' y 'Tombú', de Dominio de Tares


Entre más de un centenar de vinos de diferentes denominaciones de origen de diez países productores, el concurso internacional Femmes et Vins du Monde Concours, donde 18 catadoras son las auténticas protagonistas de la selección, ha seleccionado los vinos ‘Tombú 2006’ y ‘Bembibre 2004’ de la bodega Dominio de Tares para distinguirlos con sendas medallas de Oro y Plata respectivamente. El concurso, que se ha creado para destacar las cualidades fundamentales del vino así como para promocionar los caldos de todo el mundo y la cultura que llevan asociada, reconoce ocho vinos de primera calidad con la distinción ‘Nova Gold’, y otros 17 ‘Nova Silver’. La bodega Dominio de Tares ha conseguido ambas distinciones con estos dos caldos que vuelven a poner de manifiesto el potencial vitivinícola de la comarca del Bierzo y de esta empresa en particular.
Quizá la nota más característica es que en este concurso, celebrado en el hotel de París de Montecarlo, el paladar sólo es femenino. 18 catadoras procedentes de 11 países, representando a todos los ámbitos del sector, han sido las encargadas de evaluar los 100 vinos concursantes y de otorgar los premios ‘Nova Gold’ y ‘Nova Silver’ con que se ha saldado el concurso. Gracias al éxito de esta convocatoria, ya se está preparando la segunda edición del 'Femmes et Vins du monde Concours International’, cita que tendrá lugar en Mónaco en Abril de 2008.
Con una producción limitada a 10.000 botellas, ‘Tombú 2006’, elaborado por la bodega Dominio DosTares, es un vino rosado con un precioso vestido de color frambuesa. Limpio y brillante, en nariz es intenso, franco, con aromas a frutas rojas frescas propias de la variedad y fondo de flores rojas. En boca es seco y fresco, muy amplio y persistente, de elegante postgusto. Se elabora al 100% con uva Prieto Picudo procedente de viñedos viejos y mediante la ancestral técnica del ‘madreo’, que consiste en añadir al depósito, durante la fermentación, racimos enteros y sanos en una cantidad no mayor del 5%.
Bembibre 2004’ es ya un viejo conocido de los buenos aficionados a la uva Mencía del Bierzo así como de la crítica internacional, que lo ha distinguido en numerosas ocasiones. Elaborado por Viñedos y Bodegas Dominio de Tares, este tinto con crianza de 15 meses en barrica muestra toda la complejidad y la elegancia de la variedad. A la vista muestra un color rojo picota muy cubierto con tonalidades violáceas en el menisco. En nariz aparecen recuerdos frutales muy intensos de frutas rojas (frambuesa, cereza) y una potente ciruela negra, así como tonos florales de la gama de las rosas y violetas, vegetales muy elegantes y complementarios, hojarasca verde, tabaco y maderas aromáticas (sándalo) que le brindan un toque ciertamente perfumado. En boca muestra una muy buena estructura con un paso en boca graso, pleno, suave y elegante. Final amplio y muy largo, con una muy buena persistencia, es guiado por una excelente acidez, fruta negra y balsámicos, con aportes de tostados (cacao) y menta en el posgusto, donde vuelve a aparecer el corazón de ciruela negra y especiados.

TORRE/ Mass-UPL antepone la alcaldía de Torre del Bierzo para pactar


Según informa Francisco Labarga en El Mundo/La Crónica de León, desde Torre del Bierzo, Julio Rodríguez Feliz asegura que aún no se ha establecido una estrategia clara de actuación de gobernabilidad, que queda en manos de esta coalición, toda vez que el PP obtuvo 5 concejales, y el PSOE y Mass-UPL obtuvieron tres cada uno.
La opción prioritaria para esta coalición pasaría por que sea la propia Mass-UPL la que gobierne en Torre: «Está muy claro que la oferta de la Alcaldía para nosotros va a ser la primera oferta que escuchemos». Antes gobernaba Manuel Merayo, del PP, con el apoyo de UPL, entre otros Julio Rodríguez, después de que ambas formaciones presentaran una moción de censura contra la entonces alcaldesa y hoy candidata del PSOE, María José Estrada. Pero «entendemos que lo que pasó en su día pasó», mantienen ahora.

Seis matrículas hacen peligrar un aula de infantil del colegio Pradoluengo

El Ampa del centro pretende que se fomente la escuela
pública y no se cierre un aula de infantil por falta de alumnos
- - -

Según publica hoy El Mundo/La Crónica de León, la Asociación de Madres y Padres (Ampa) del Colegio de Educación Infantil Pradoluengo de Bembibre ha levantado la voz de alarma ante la posibilidad de que el próximo curso se suprima una de las dos aulas para los alumnos de 3 años en este colegio en beneficio del centro concertado Virgen de la Peña. Según la presidenta, Belén Martín, el colegio Pradoluengo no consigue cubrir las 6 matrículas que sólo serían necesarias para mantener activas las dos aulas para niños de 3 años, y consecuentemente abocaría al centro a la supresión de una de ellas. En esta tesitura, madres y padres de este colegio han concluido que la administración está premiando a un centro concertado en detrimento de la escuela pública.
“No entendemos cómo la administración nos hace esto”, reprocha Martín, “porque ellos son quienes siempre dicen que hay que apostar por la escuela pública pero ahora se llevan nuestra aula para el centro concertado”. En este sentido, la presidenta del Ampa del Pradoluengo reconoce que en el colegio concertado Virgen de la Peña ha subido el número de matrículas de niños de 3 años, y lamenta que la escuela pública no haya conseguido este registro. “Nosotros no pedimos que cierren el aula del colegio Virgen de la Peña, pero creemos que es necesario un mayor esfuerzo para intentar animar a que vengan a la escuela pública a estudiar. Y sobre todo porque este es un centro especializado en educación infantil, aquí la calidad es buenísima y con esta reducción vemos que no se ve valorado el trabajo del centro”. Belén Martín destacó que “desde el propio centro, los educadores, hasta la relación con los padres hacen de éste un colegio modelo”, y apostilló expresamente que se debe a la exclusividad de los alumnos a que se dirige, de 3 a 5 años.
Este centro de enseñanza cuenta actualmente con 9 aulas físicas, de las cuáles sólo 6 se han empleado de forma efectiva en el curso 2006/2007. Sin embargo, y a falta de 6 matrículas, en el curso 2007/2008 podrían quedar sólo 5 aulas de 9. “Nosotros podemos asumir que se cierren las aulas porque no haya alumnos, pero no entendemos que se nos pongan esos requisitos que van a beneficiar al sector privado”.

El PP recuerda al pedáneo de Losada que su formación ha sido la más inversora en esta localidad

La que fuera última candidata del Partido Popular por Losada, Isabel Vázquez, ha recordado al alcalde de esta pedanía bembibrense, el socialista José López, que las inversiones más importantes que se han materializado en la localidad en los últimos años han provenido de gobiernos de diferentes administraciones del PP. En este sentido, los ‘populares’ destacan que la carretera Rodanillo-Losada-Arlanza “fue solicitada y concedida a Jaime González, alcalde de Bembibre en el año 2003, subvencionada al 100% por el Miner”. Asimismo, recuerdan que la traída de agua de Bellouta se realizó durante el mandato de Esmerita Martínez en la pedanía por el PP, y cuando “se dejaron aprobados los pasillos del cementerio y cubierta, solado el suelo, picado de enfoscado del interior y exterior y el posterior remate del Santo Cristo”. A ello, el PP suma el sellado del vertedero, en cuya financiación contribuyó la Junta de Castilla y León, gobernada también por este partido.
Vázquez ha reprochado que el actual alcalde pedáneo muestre su satisfacción inversiones próximas a los 900.000 euros en Losada, y que si a este montante “les descuenta todas las obras mencionadas verá qué gran gestión ha hecho en esta legislatura pasada”.

martes, 5 de junio de 2007

Los alumnos de saxofón y clarinete de la Escuela de Música presentan el jueves en Caja España su repertorio


Los salones de Caja España servirán este próximo jueves, día 7 de junio, para albergar el concierto de los alumnos de la Escuela de Música Beatriz Osorio de la rama Saxofón y Clarinete. El acto, programado desde el área de Educación y Cultura del Ayuntamiento, servirá para la presentación de 11 piezas de diversos autores clásicos y de dominio universal, que interpretarán los alumnos de esta disciplina, unidas a otras cuatro de la agurpación de viento. Esta presentación servirá para mostrar al público los avances y la destreza con los instrumentos de los alumnos de la Escuela de Música de Bembibre.
El concierto tendrá lugar a las 19 horas, y en el mismo también estará presente el profesor de esta modalidad, Julio Ramos Blanco.

FÚTBOL/ Carlos Rivas deja de ser entrenador del Atlético Bembibre


El que fuera máximo responsable del cuerpo técnico rojiblanco durante las tres últimas temporadas, ha decidido poner fin a esta primera etapa como entrenador del Atlético Bembibre.

En la reunión mantenida la tarde del lunes entre el ya ex-entrenador y la junta directiva, que le había ofrecido la posibilidad de continuar un año más, manifestó que la decisión estaba tomada desde ya hace algún tiempo, considerando que era bueno tanto para el Club como para él mismo que se produjera una renovación en la dirección del primer equipo.

En estos tres años Rivas ha completado un gran trabajo, desde que se hizo cargo del equipo en la primera regional de aficionados, logrando un ascenso fulminante, y luchando las dos temporadas siguientes por uno de los puestos de fase de ascenso hasta el último momento. Ahora deja al Atlético Bembibre muy bien situado para intentar dar el salto la próxima temporada.

www.atleticobembibre.com

lunes, 4 de junio de 2007

Roban una mesa y asientos del Merendero de San Román


Imagen del merendero de San Román de Bembibre, en las
inmediaciones de la fuente del Camino Real
- - -

Diario de León se hizo eco de un hecho vandálico ralizado en las instalaciones públicas del merendero de San Román de Bembibre.
El merendero instalado por la Junta Vecinal de San Roman en la fuente situada en la parte posterior del Polígono Industrial (antiguo Camino Real), amaneció ayer con destrozos al haber desaparecido las piezas de Piedra que remataban una de las mesas y los dos bancos correspondientes.
Desde la Junta vecinal que preside, en funciones, Milagros Mancebo, se daba una llamada de alerta ante la posibilidad de que se siga desmantelando la instalación vecinal y se solicitaba que vigilen “no tenemos ni idea de quien ha podido llevarse estas piezas, pero no creemos que pueda utilizarlas fácilmente, porque se reconocerían”. La cercanía del merendero al polígono industrial, apenas 20 metros de distancia con un nuevo vial pone de manifiesto para los representantes vecinales “que no es muy fiable la seguridad y vigilancia de la zona” y se sugería una nueva negociación con el ayuntamiento para garantizar la conservación de las instalaciones.

La biblioteca de Bembibre concurre de nuevo a los premios de dinamización lectora María Moliner con un cuentacuentos intergenaracional


La biblioteca municipal de Bembibre ha presentado un nuevo proyecto de dinamización lectora para su concurrencia a los premios nacionales María Moliner, que convoca el Ministerio de Cultura con la colaboración de Coca Cola España. Se trata de una campaña intergeneracional de impulso de la lectura destinada específicamente a los niños de 5 a 7 años de tres colegios públicos del municipio, en la que participarán las personas mayores socios del Centro de Día de Bembibre con cuentos destinados a los más pequeños.
La actividad comenzará el día 5 de junio a las 12 del mediodía en la biblioteca con el colegio Pradoluengo, y tendrá continuación los días 6 y 8 de junio con la asistencia de alumnos de los centros Virgen de la Peña y el Menéndez Pidal, respectivamente. Consistirá en una lectura a los niños que correrá por cuenta de las personas mayores del centro de día. Posteriormente, serán los más pequeños quienes, a modo de premio, compensarán a los lectores mayores con una lectura. En la actividad también participarán los alumnos de ASPRONA Bierzo el miércoles día 6 de junio quienes, en un grupo reducido, acudirán a la cita con los jóvenes estudiantes y las personas mayores de Bembibre.
La biblioteca de Bembibre ha obtenido en los últimos tres años tres de los premios María Moliner consistente cada uno en un lote libros que pasan a engrosar el patrimonio municipal cultural. La concurrencia nuevamente a estos premios con una propuesta diferente aspira a conseguir nuevamente un reconocimiento a la labor de fomento de la lectura.

sábado, 2 de junio de 2007

BALONCESTO/ El Garbaprom Bembibre ya conoce a sus rivales de la temporada en la LF2

El Garbaprom Bembibre P.D.M ya conoce los rivales a los que tendrá que enfrentarse en la temporada 2007-08, después de ver ascensos y descensos dentro del mismo grupo, los que perdieron la categoría en la Liga Femenina y el conjunto que ascendió de la 1ª División Femenina logrando plaza en la LF2. Han causado baja respecto al grupo A de la pasada temporada, el Agencia Serrano Badajoz que consiguió el ascenso a la Liga Femenina; el Universidad de Córdoba que descendió directamente al ser el último clasificado; y el Levitt Majadahonda que cedió en la eliminatoria por la permanencia frente al Isla de Tenerife. Por su parte, el Fundal Alcobendas consiguió la permanencia frente al histórico Siglo XXI. Estas tres bajas serían compensadas con los dos descendidos de la máxima categoría que son Ensino de Lugo y Estudiantes MTT de Madrid, ambos encuadrados en la demarcación geográfica del grupo A; y tal vez por el Canal de Isabel II, recién ascendido en la fase celebrada el pasado fin de semana en Murcia. De esta forma, el grupo podría quedar compuesto por Ensino de Lugo, MTT Estudiantes de Madrid, descendidos de LF; los que continúan de la pasada temporada: Universitario Ferrol, Efmo.com de Avilés, Caja Rural Verona Norte de Zamora, Real Canoe N.C., Alvargómez Guadalajara, Garbaprom Bembibre P.D.M., Alumisán Vidrogal Pío XII, C.B. Femenino Cáceres 2016, C.B. Arxil Pontevedra, Pabellón Ourense y Fundal Alcobendas; y el recién ascendido Canal de Isabel II de Madrid. Existe un problema actualmente y es la duda que existe sobre si Ensino Lugo saldrá finalmente o no. Así pues son cinco conjuntos de Galicia, otros cuatro equipos de la Comunidad de Madrid, uno de Extremadura y otro de Asturias. Uno también presenta Castilla la Mancha y junto al Caja Rural Verona Norte, el Garbaprom Bembibre P.D.M. serán los dos equipos que representen a Castilla y León.

Javier Pérez. Colaborador de Diario de León y Fórmula Hit Bierzo.

viernes, 1 de junio de 2007

Diana Bártolo muestra en Caja España la exposición "Postromanticismo"

En la imagen, la perspectiva de la autora muestra a San
Pedro desde un punto de vista muy distinto al religioso
- - -

Desde hoy está abierta al público en los salones de Caja España la exposición titulada “Postromanticismo”, de Diana Bártolo. Un conjunto de cuadros que muestran la forma de ver la vida desde la perspectiva de la autora de una forma “grotesca”, entendiendo por esta definición un “mundo distanciado”, partiendo de influencias variadas de grandes artistas internacionales. La exposición permanecerá abierta hasta el día 10 de junio, de lunes a sábado de 19 a 21 horas y domingos y festivos de 12 a 14 horas. La entrada es gratuita.

El Ayuntamiento proyecta inversiones por más de 6 millones de euros destinados a las pedanías en la nueva legislatura

El parque infantil de Losada es una de las actuaciones
municipales de la legislatura en las pedanías
- - -
Según informa hoy El Mundo/La Crónica de León, el Ayuntamiento de Bembibre contempla inversiones en las pedanías del municipio por importe de más de 6 millones de euros durante esta legislatura. Este montante, según el edil de urbanismo aún en funciones, Roberto Camblor, supondrá casi duplicar la inversión que se materializó en los últimos cuatro años en las entidades locales menores, que alcanzó los 3,5 millones de euros.
El titular de la cartera de urbanismo destacó que las previsiones sobre inversión tienen un punto de apoyo en el proyecto museístico de las Casas del Hombre, cuya primera fase comenzará a ejecutarse de forma inminente. En este sentido, la suma más importante se la van a llevar las pedanías de Arlanza, Labaniego y San Esteban del Toral gracias a los ‘ecomuseos’ de “La Mina”, “El Hombre” y “La Agricultura”, respectivamente, que supondrán una aportación de 1,8 millones de euros en la primera fase de las Casas del Hombre. El proyecto está financiado con cargo a fondos del Plan del Carbón, y aún cabe una ampliación anunciada en una segunda fase que abarcará las localidades de Santibáñez y Viñales.
Aunque las Casas del Hombre supondrán una inversión destacada en las pedanías durante esta legislatura, el edil de urbanismo también ha subrayado otras actuaciones de carácter municipal como la renovación del alumbrados públicos de Arlanza, Labaniego, Losada, Rodanillo y San Esteban del Toral. De esta manera se habrá concluido una actuación que se ejecutó en Viñales en los últimos cuatro años, y que a lo largo de dos fases ha restituido las luminarias de la vía pública en la última legislatura.
Según el programa electoral socialista, las pedanías de Bembibre también se beneficiarán de mejoras en el sistema de captación de agua y de pozos públicos en varias pedanías, así como el acercamiento del servicio de limpieza viaria periódica a las pequeñas localidades.

jueves, 31 de mayo de 2007

NOCEDA/ Rosalía Arias Arias cumpe 100 años arropada por sus familiares, amigos y una representación municipal


El alcalde de Noceda, Emilio Arias, con la familia de Rosalía,
le hace entrega de una placa conmemorativa por su centenario
- - -

Un aniversario muy especial ha tenido lugar hoy en Noceda. El de Rosalía Arias Arias, una vecina de Noceda del Bierzo que cumplió los 100 años de edad, arropada por su familia, amigos y una representación municipal, que quisieron compartir con ella este momento tan especial.
La abuela centenaria de Noceda nació en San Esteban del Toral (Bembibre) en una familia humilde, como explicaba su hijo. En una época convulsa, en un siglo XX en que dos guerras mundiales y una civil asolaron a la población, entre las miserias de la posguerra y la lucha por conseguir que los hijos no tuvieran que pasar por aquellos calvarios, Rosalía se casó a los 19 años, pero pocos años después su marido perdería la vida en la guerra. De un segundo matrimonio en el año 1950 nació Venancio, hijo único que, emocionado, hacía un breve repaso por la historia centenaria de su madre.
El alcalde de Noceda, Emilio Arias, acompañó a los familiares y amigos para hacer entrega a Rosalía de una placa conmemorativa de sus 100 años de vida.