viernes, 11 de mayo de 2007

Comienza oficialmente la campaña electoral con la tradicional pegada de carteles

La tradicional pegada de carteles rompió la tranquilidad de una noche cualquiera de jueves. Todos los partidos políticos excepto Izquierda Unida y Centristas, que justificaron su ausencia por un retraso en la recepción de los carteles, se lanzaron en masa en busca de las paredes más visibles para mostrar la imagen de los integrantes de las diferentes candidaturas y las fotos de familia de la lista al completo. Aunque con un menor movimiento de gente que en elecciones locales anteriores, las paredes del municipio aparecerán en la mañana de hoy con un colorido típico de elecciones en las cuales se mostrarán las propuestas personificadas de quienes aspiran a gobernar Bembibre durante los próximos cuatro años.
A diferencia que en otras localidades como Ponferrada, donde la avenida Pérez Colino sirve tradicionalmente como escenario para que los candidatos en bloque comiencen la pegada simbólica en presencia de los medios de comunicación, en Bembibre los partidos políticos comenzaron indistintamente por todo el municipio con la última campanada del reloj de la plaza del Ayuntamiento, seguidos de cerca por los medios gráficos para recoger instantáneas como las que mostramos a continuación. Los candidatos no quisieron perder la oportunidad de brindar unas palabras de bienvenida a la campaña recién iniciada.
Comienza la campaña electoral, comienzan los actos, los mítines, los compromisos, y la hora de comenzar a pensar en serio que faltan sólo 16 días para las elecciones.
-
PARTIDO SOCIALISTA
JESÚS ESTEBAN
-
-
El candidato por el Partido Socialista, Jesús Esteban, fue el primero en posar para los medios de comunicación frente a la confitería de Ferrero. El cabeza de lista del PSOE demostró su poca destreza con un cepillo en la mano en la pegada de carteles, aunque finalmente pudo completar una pared entera.
-
El candidato dijo: "Hoy cada cuatro años arden todos los pueblos de España en fiestas. Son unas fiestas mucho más importantes que los San Fermines, que las Fallas o que San Isidro. Son las fiestas de todos los municipios, de todos los españoles. Son las fiestas de la democracia, donde participa todo el mundo e intenta crear su gobierno más cercano que es el gobierno de los Ayuntamientos y el gobierno de las pedanías. Como en tales fiestas nos disponemos a participar activamente en ellas, con todo lo que esto comporta de bueno, y naturalmente con el deseo de que el día 27 nuestro esfuerzo resulte premiado, que nos acompañe, y que podamos tener una reválida del gobierno por otros cuatro años".
-
PARTIDO POPULAR
JAIME GONZÁLEZ
-
-
El candidato 'popular' inició la pegada en la concurrida plaza Santa Bárbara, acompañado por el presidente del partido en Bembirbe, Sigifredo Benavides, y el procurador regional José Antonio Velasco. A buen seguro el cartel que está pegando en la fotografía no se desprenderá fácilmente durante toda la legislatura dado el tiempo invirtió repasando en pose para la foto.
-
El candidato dijo: "Estamos haciendo lo que es tradicional el primer día de campaña que es la pegada de carteles. Se ha dado el pistoletazo de salida a unas elecciones importantes para el Partido Popular en las que aspiramos al gobierno municipal. Estamos trabajando para ello y lo que vamos a intentar es que por lo menos el candidato esté a la altura de la gente que la acompaña y de todo este grupo enorme que nos está haciendo una gran labor e intentaremos que así sea".
-
MASS-UPL
BERNARDO GONZÁLEZ
-
-
La coalición Mass-UPL también desplegó a varios de sus militantes y candidatos para presentar en las paredes de Bembibre la candidatura que concurrirá el próximo 27 de mayo. El candidato del Mass aún no se ha acostumbrado a ver su foto en una pared, de la cual no quitaba la mirada durante toda la pegada.
-
El candidato dijo: "Estamos ilusionados y contentos de empezar la campaña electoral este año. Creemos que somos una gran opción para este pueblo y vamos a luchar por ello igual que vamos a luchar por poner todos los carteles que podamos".
-
PARTIDO DEL BIERZO
JULIÁN GARCÍA FERRER
-
-
Ferrer y su candidatura comienzan la pegada dando la bienvenida a la altura del hotel Carmen, en uno de los puntos de entrada a Bembibre desde Galicia y Ponferrada. Después de muchos años pudimos descubrir el secreto que escondía Julián García Ferrer en su habitual forma de colocar los carteles a semejante altura. No los pega es un tipo exageradamente alto, lo hace el propio Ferrer subido en una escalera.
-
El candidato dijo: "Esta noche aquí estamos unos amigos que vamos en la lista pasando un buen rato. Después de haber tomado nuestro café y nuestro cubata ahora a pegar carteles hasta la 1 o las 2. Esperemos que el pueblo de Bembibre sepa a quien vota. Creo que somos un partido serio. No pido los votos de toda una casa, sólo pido un voto para el Partido del Bierzo, para nuestra tierra, para el partido del bien, para el partido del pueblo".
-
¿Quién dijo que las elecciones son aburridas?
-
-
Los concejales de la Corporación Luis González y Carmen Fernández, a cada cual más misterioso. El primero con un bidón en la mano. Finalmente descubrimos que transportaba cola. La concejala sorprendida con un vaso... que resultó ser refresco de limón.
- -
Aún nos estamos preguntando qué estaba haciendo Ferrer repasando el cartel de un concierto de los grupos Boikot y Porretas. El candidato del PB no tiene pinta de 'heavy'... ¡aunque en elecciones todo vale!
-
-
Las hinchadas siempre de diez, arropando a sus candidatos y apoyando en la pegada.
-

El candidato del Mass, ¿compra o vende?
-

Tapar uno de los eslóganes electorales más característicos de Bembibre no sabemos si contará con el beneplácito del aún candidato, 16 años después. La cuestión es que lo está tapando su gente.

jueves, 10 de mayo de 2007

CINE/ "Ciudad del Silencio"


Jennifer López protagoniza "Ciudad del Silencio", el
filme basado en los asesinatos de Ciudad Juárez,
este fin de semana en el Cine de Bembibre
- - -
-
PROYECCIONES:
-
Viernes, 11 de mayo: 20:00 y 22:30
Sábado,12 de mayo: 17:00 20:00 y 22:30
Domingo, 13 de mayo: 17:00 20:00 y 22:30
Lunes, 14 de mayo: UNICA SESIÓN 22:00
-
FICHA TÉCNICA
-
Dirección y guión: Gregory Nava.
País: USA.
Año: 2007.
Duración: 115 min.
Género: Drama, thriller.
Interpretación: Jennifer Lopez (Lauren Fredericks), Antonio Banderas (Díaz), Martin Sheen (George Morgan), Maya Zapata (Eva), Sonia Braga (Teresa), Rene Rivera (Aris), Kate del Castillo (Elena), Randall Batinkoff (Frank Kozerski), Bob Morrisey (Bill Kellog), Julio César Cedillo.
Producción: Gregory Nava, Simon Fields y David Bergstein. Música: Graeme Revell. Fotografía: Rey Villalobos. Montaje: Padraic McKinley. Diseño de producción: Miguel Ángel Álvarez. Vestuario: Elisabetta Beraldo.
Estreno en España: 23 Febrero 2007.
-
SINOPSIS
"Ciudad del silencio" relata la historia de Lauren Fredericks (Jennifer Lopez), una ambiciosa periodista de Chicago que viaja a Ciudad Juárez, México, para cubrir los asesinatos y desapariciones de cientos de mujeres. Mientras está allí, visita a su antiguo colega, Díaz (Antonio Banderas), quien regenta un pequeño periódico local. Lauren y Díaz se ven involucrados en un oscuro mundo de asesinatos e intrigas.
-
Fuente: Cine Municipal de Bembibre

La chifla regresa a Bembibre - La Escuela Municipal de Música Beatriz Osorio ha tenido la feliz idea de crear un curso de chifla y tamborín

Según Publica hoy Diario de León, la Escuela de Música Beatriz Osorio de Bembibre ha puesto en marcha un curso de Chifla y Tamborín para evitar que se pierda la tradición de este instrumento.
La chifla, xifla o xipla es una flauta de tres agujeros que se toca con la mano izquierda; acompañada del tamborín , un tambor que se tañe, a la vez, con la mano derecha, forman ambos un conjunto instrumental muy típico de todo el viejo reino de León de Norte a Sur, Se trata, por tanto, del instrumento emblemático de León. Pero en esta provincia ha corrido muy mala suerte. Otros instrumentos modernos lo acorralaron y casi lo hicieron desaparecer, los jóvenes no lo aprendieron de sus mayores y la cadena de transmisión se rompió en muchos lugares. Y así, en el Órbigo quedan dos o tres tamboriteros, en Valduerna y Valdería subsisten a duras penas y en el Bierzo, cuna de aquellos grandes Victoriano Prieto, Sapín ; Adelino Rodríguez, Blas Morán, Miguel Tercero... que amenizaron las fiestas de Ponferrada, Cacabelos, Toral de Merayo, etc., la situación es extremadamente grave. «Los niños, cuando vamos a los colegios a hacer exhibiciones, hasta desconocen el instrumento, sólo les suena la gaita» y los que antes tocaban en las fiestas de, por ejemplo, Ponferrada, «ya apenas salen», lamenta el berciano Luis Alberto Mondelo, profesor de chifla en la Escuela Municipal de Música de León ciudad (donde imparte clase a unos quince alumnos) y que ahora, felizmente, también enseña a cuatro alumnos en la Escuela Municipal de Música Beatriz Osorio de Bembibre.
Las clases de chifla y tamborín han tenido lugar durante todo este curso lectivo con excelentes resultados: se trata de un curso que ha podido hacerse gracias a los contactos entre Luis Mondelo y el profesor de gaita Rafael Busto con el concejal de Cultura, Jesús Javier Celemín. Y es que la oferta de cultura tradicional en Bembibre es envidiable y debería servir de ejemplo y estímulo a otras localidades leonesas (en especial a la muy tamboritera Astorga, donde no se imparte este instrumento de ninguna manera): y así, se ofrecen clases de pandereta, baile, gaita y percusión, y ahora, chifla. Luis Alberto Mondelo hace hincapié en la «ilusión y el entusiasmo» que están viviendo tanto él como sus alumnos, que en concreto son: Isidro Ramón, de Trascastro; Fernando Torre, de La Ribera de Folgoso; Alberto Álvarez, de Ponferrada, y Manolo Marcos, de Quintana de Fuseros.
El objetivo es que la chifla se conozca, se valore, que no la desplacen las bandas de gaitas («hay espacio para todos», recuerda Mondelo), y sobre todo, que se toque. Que renazca.

FOLGOSO/ El municipio contará con una residencia pública de 75 plazas, la mayor que construirá la Junta en la provincia


Según publica hoy Diario de León, el municipio de Folgoso de la Ribera acogerá uno de los dos centros residenciales, dirigidos a la Tercera Edad, que la Junta de Castilla y León ha aprobado para su ubicación en la comarca de El Bierzo. Así lo confirmó ayer el delegado territorial de la Junta en la provincia de León, Eduardo Fernández, tras el encuentro que mantuvo con el alcalde de la localidad, Manuel Otero. El proyecto supondrá la creación de unas 75 plazas residenciales e implicará el desembolso de una inversión próxima a los 3,5 millones de euros. El proyecto se enmarca dentro de los convenios de apoyo a las iniciativas públicas que promueve la Gerencia de Familia de la Administración autonómica, según puntualizó Eduardo Fernández. «Los módulos a los que actualmente se tiende rondan las 70 plazas y, en este caso concreto, hablamos de un proyecto mayor, con un total de 75 plazas», significó el responsable regional. Por otro lado, Fernández señaló que también se ha modificado el sistema de financiación: «Hasta ahora se subvencionaba el 70% de la financiación, con lo que el acuerdo se aplicaba los dos o tres años que duraban las obras y ya te olvidabas. Ahora esto ha cambiado y se financia la totalidad». Esta ampliación de la financiación responde al acuerdo de sumar el 50% de las plazas residenciales de estos centros a la oferta regional, «de forma que a las empresas que concurran se les garantiza tener siempre cubierta la mitad de la ocupación», insistió Fernández. A partir de ahora habrá que determinar cual será su ubicación exacta y, serán los técnicos de la Junta los que decidan el emplazamiento de la futura residencia de la tercera edad de Folgoso. Ya se han efectuado diversas ofertas de terrenos por parte del Ayuntamiento, que no ha desestimado ninguna de las siete pedanías del municipio como posible ubicación. Para el alcalde, Manuel Otero, el apoyo de la Junta a este ambicioso proyecto es un anticipo de la campaña electora, con un acuerdo cerrado. «Nuestro programa incluye la creación de una residencia y ya nos la adjudican antes de la presentación pública de los proyectos», afirmó orgulloso Otero, al tiempo que recordó que ya se han recibido varias propuestas empresariales para la ejecución de una nueva obra que incluirá también un centro de día de 20 plazas y que esperan poner en funcionamiento a finales del 2008.

miércoles, 9 de mayo de 2007

205 escolares de la provincia de León aprenden, compiten y se divierten en la final de la Olimpiada Matemática


Los participantes recogieron esta tarde sus diplomas y
trofeos en el teatro Benevivere
- - -


Más de 200 escolares de ESO de la provincia de León participaron hoy en la Olimpiada Matemática que organizó en Bembibre la Asociación Matemática Miguel de Guzmán. Entre actividades puramente prácticas sobre el papel que tuvieron que resolver los alumnos individualmente, como un trabajo de campo a pie de calle, los participantes aprovecharon una jornada de aprendizaje y diversión para, finalmente, ganarse el pase a la final de la competición regional que este año tendrá lugar en Valladolid.
Por el momento habrá que esperar hasta la próxima semana. Hoy se entregaron los premios a los cinco grupos mejor clasificados en las pruebas por equipos en el Teatro Benevivere. Los alumnos fueron distribuidos en grupos mixtos con estudiantes de otros colegios de la provincia de León. Fueron 31 los centros que participaron, y 205 los alumnos que tomaron parte en la final provincial.
Desde averiguar cuántas veces volverá a celebrarse la festividad de ‘El Santo’ hasta final del milenio, teniendo en cuenta que tiene lugar cada siete años, o cuánto mide el árbol representativo del parque Gil y Carrasco, o el volumen del escudo de Bembibre, los alumnos de 1º a 4º de la ESO no sólo compitieron entre sí, individualmente y por equipos, sino que aprendieron un poco más sobre la cultura de Bembibre y de los elementos característicos del municipio. Entre una ruta turística que los llevó hasta el parque aventura, al Museo Alto Bierzo, o a una recepción oficial en el Ayuntamiento, e incluso un ágape en un restaurante, la jornada dio un colorido especial al municipio con mucho movimiento y mucha rapidez para poder ser los primeros. Casi a modo de gymkhana, los participantes recorrieron todo el pueblo en el acto central de la semana de las matemáticas, que se prolongará hasta final de semana con otros actos programados.

Los Bomberos voluntarios de Bembibre cuentan con nuevos equipamientos



Los voluntarios del equipo de extinción de incendios del Ayuntamiento de Bembibre cuentan ya con un nuevo equipamiento donado por el cuerpo de bomberos de Ponferrada, tras ser conscientes de la deficiencia de material con la que trabajan estos efectivos. Tras su intervención en el incendio que hace unos días afectó a un supermercado ubicado en el centro de la villa con la ausencia de equipamiento específico para ese tipo de actuación originó que, a las escasas 48 horas de la intervención conjunta, los Bomberos de Ponferrada hicieran entrega al equipo humano de Bembibre de cuatro equipos de protección compuestos de chaquetón y cubre pantalones, así como la cesión de dos equipos de respiración asistida, materiales que han pasado a incrementar las herramientas de trabajo de estos voluntarios para las labores de apoyo o sustitución de los efectivos ponferradinos en las actuaciones en el Bierzo Alto.
La relevancia de la colaboración entre el cuerpo de bomberos de Ponferrada y los voluntarios del equipo de extinción de incendios de Bembibre quedó una vez más de manifiesto durante las labores desarrolladas para sofocar el incendio originado del supermercado Día, ubicado en la avenida Villafranca, y que obligó a desalojar siete viviendas. Fueron precisamente las condiciones de la extinción de ese incendio que, carente de llama pero con un denso humo y gran intensidad, precisó el uso de equipos de respiración asistida que permitieran acceder al local con seguridad, ya que se desconocía la posible toxicidad de humo y sus gases.

60 personas han participado en los distintos monográficos sobre educación a las familias


La concejala de Acción Social del Ayuntamiento de Bembibre, Carmen Fernández, se ha congratulado por la acogida que ha tenido el proyecto ‘familioteca’ que ha puesto en marcha el Consistorio, y que se ha materializado con las conocidas escuelas de familias. Después de tres ediciones de educación dirigida a los padres para facilitar la relación paterno-filial, y la ampliación de este servicio al término de la última sesión creando un gabinete de atención en el Ayuntamiento, la concejala delegada ha comunicado que en el orden de 60 padres y madres han asistido a los cursos monográficos que desarrolla una profesional del área.
Fernández recordó que el objetivo de su departamento partió de analizar las necesidades de la población “para ver las prioridades de este municipio”. En función del mismo “empezamos por la infancia con talleres de prevención e igualdad, con juventud en materia de prevención de drogas, trastornos alimenticios y autoestima, y acto seguido fuimos a trabajar con las familias”. El proyecto ‘familioteca’ encontró este año una novedad a las escuelas de familias, que supuso la creación de un gabinete de atención a los padres en el propio Ayuntamiento “que es único en la comarca del Bierzo”.
Por último, la edil ha anunciado que su área ha solicitado una subvención para que 30 personas de la asociación Mabe (Minusválidos Asociados de Bembibre” puedan acudir al Bosque de los Sueños durante un fin de semana.

martes, 8 de mayo de 2007

Mundo animal en papel


Manuel Sirgo expone en el museo municipal una amplia colección de su obra de Origame, papiroflexia. Una amplia muestra del largo camino recorrido por el autor desde los barcos o aviones de papel que realizaba de niño como parte de su entretenimiento hasta conseguir la reproducción de la más amplia variedad de insectos y una fauna completa a la que se suman los imaginarios dragones. La muestra pretende dar a conocer los diferentes aspectos de la papiroflexia que “mejora la psicomotricidad, potencia lla intuición y la formación geométrica y es siempre una excelente propuesta de ocio, barata y ecológica al tiempo que permite desarrollar el aspecto artístico”.
La exposición permanecerá inicialmente abierta hasta el 13 de mayo en horario de mañana y tarde, aunque desde la concejalía de Cultura que preside Jesús Javier Celemín, se estudia ampliar el periodo de exposición dado el interés mostrado por la visita a la misma de grupos escolares.

NOCEDA/ Emilio Arias vuelve a encabezar la candidatura 'popular'


Emilio Arias Barredo vuelve a encabezar la candidatura del Partido Popular en el municipio de Noceda del Bierzo, flanqueado por Manuel Gómez Arias y José María Díez Fernández en los puestos 2 y 3, respectivamente. La lista que concurrirá a los comicios del 27 de mayo la completan María Carmen Fernández, María Jesús Arias, José Rubial Alonso y José Antonio Gerbolés.

El alcalde rebate al PP y le recuerda que con las cuentas de esta legislatura se ha reducido la deuda


El alcalde de Bembibre, Jesús Esteban, ha rebatido los argumentos del portavoz ‘popular’, Jaime González Arias, quien calificó las cuentas generales de 2005 como “altamente preocupantes”. El primer edil rechazó los argumentos de la oposición aduciendo que en esta legislatura se ha reducido la deuda a la mitad y se han promovido inversiones con recursos municipales. “Si en cuatro años, hemos pasado de 7 millones de euros de deuda a 3,5”, destacó el alcalde “parece que esta es una situación enteramente satisfactoria, sobre todo si tenemos en cuenta que no sólo se ha rebajado deuda, sino que se han conseguido una serie de inversiones donde se han aportado fondos públicos”.
Esteban se ha referido a la construcción de las piscinas, “que han costado 3,5 millones y únicamente hemos tenido una subvención de la Junta de 360.000 euros”, y al centro cultural “donde partimos de un presupuesto de 3,7 millones y donde la subvención que recibimos es de 480.000 euros”. A ello, el primer edil ha sumado “un residuo de medio millón de euros que es el que ha tenido que soportar el Ayuntamiento” en la sexta fase del polígono, para concluir que “prácticamente 7 millones de euros se han generado por la gestión del Ayuntamiento y a la vez reduciendo a la mitad la deuda heredada de la Corporación anterior”. Mientras Jaime González atribuyó el superávit de3,7 millones en 2005 a la privatización del servicio de aguas, Esteban recuerda que “no es lo que hemos recibido por el agua, sino lo que hemos sido capaces de generar para aplicar, por una parte a inversiones, y por otro a reducción de la deuda”.

lunes, 7 de mayo de 2007

A punto de arrancar la campaña electoral, los partidos se preparan para la gran pegada de carteles del jueves noche


Poco más de 72 horas para que arranque oficialmente la campaña electoral en los municipios y comunidades autónomas que celebran el próximo día 27 elecciones locales y autonómicas. En total son más de 8.000 los municipios que presentarán sus proyectos y exhibirán sus respectivas propuestas electorales para convencer a la ciudadanía de su capacidad de gobierno para los próximos cuatro años.
Este año concurren en Bembibre seis partidos políticos a los comicios del día 27, el mismo número que participó en 2003. En total, 117 personas integran las seis candidaturas para ocupar uno de los 17 asientos de la Corporación. Con la inclusión de Labaniego como Entidad Local Menor reconocida, nueve pedanías decidirán igualmente el nombre del nuevo presidente de la Junta Vecinal.
La ya característica actividad de campaña se incrementará desde las 00.00 horas del viernes, o lo que es lo mismo, desde la noche del jueves. A partir de ese momento, con el pistoletazo de salida, los candidatos harán una pegada de arranque para ocupar en los días sucesivos los lugares habilitados al efecto. Se prevé que los partidos adquieran de forma global sobre 12.000 carteles para pegar inicialmente aproximadamente la mitad y, el resto, para reposiciones. Se trata de carteles que exhibirán las imágenes de los cabezas de lista (la amplia mayoría de los mismos) y las fotos de familia de la candidatura completa. Con esto, y como ocurre en cada año electoral local, los espacios habituales estarán copados por los partidos políticos que buscan atraer al ciudadano más reticente que, hasta el último momento, no sabe a quién dirigirá su voto.
Veremos pegadas originales de varios carteles seguidos que llamen la atención, formando un icono o unas iniciales, pegadas de carteles con algún tipo de significado; habrá numerosa cartelería en los caminos hacia los colegios electorales, pero sobre todo se optimizará al máximo el espacio disponible ya que todos tienen cabida.
Una imagen habitual del Bembibre en campaña, que se unirá a la otra imagen característica: la de cientos de personas que, entre todos los partidos políticos, se moverán misteriosamente de noche con unos cuantos cubos y cepillos para colocar los carteles. No se asusten, no son peligrosos, aunque alguna anécdota tienen los más veteranos en las pegadas electorales.
La campaña electoral arranca, pese a los movimientos de precampaña que han tenido lugar hasta el momento. Ahora, mítines, encuentros, charlas y muchas promesas. Finalmente, el pueblo soberano no se equivocará y el día 27 de mayo sabremos quién ocupará el sillón del despacho principal de la primera planta.

TORRE/ Mass-UPL presenta su candidatura a los comicios de mayo


Los integrantes de la candidatura Mass-UPL en una foto
para los medios de comunicación
- - -

Mass-UPL de Torre del Bierzo ha presentado la candidatura que concurrirá a los comicios del próximo 27 de mayo, y que vuelve a encabezar Julio Rodríguez Feliz. Seguido por Ricardo Vila en el 2 y Antonio Ovalle en el número 3.
El resto de componentes de la candidatura son Verónica Melero, Severiano Siván, José Luis de la Torre, José Luis Fernández, Ana Belén Álvarez, Santiago Garrido, Tomás Fructuoso y Silvia Vila.

Bembibre se convierte en capital de las matemáticas durante una semana


Este próximo martes, día 8 de mayo, tendrá lugar la inauguración de la exposición titulada "El Origami, arte desconocido" por cuenta de Manuel Sirgo. La cita comenzará a las 18 horas en el Museo Alto Bierzo, y se mantendrá hasta el día 13 de mayo.
Esta actividad se encuadra dentro de la Semana de las Matemáticas, que comienza con una simbólica pegada de carteles mañana lunes. La actividad cultural matemática propiamente dicha se iniciará un día más tarde con la exposición de Manuel Sirgo.
No obstante, el epicentro de actividades será la cita que el próximo miércoles reunirá a más de 200 escolares de toda la provincia de León en el Pabellón Municipal de Deportes de Bembibre para competir con los números como protagonistas. La ya tradicional Olimpiada Matemática será el miércoles, día 9 de mayo, y la entrega de premios se ha programado para la tarde del miércoles en el Teatro Benevivere a las 18.30 horas.
El programa de actos incluye, además, un ciclo de dos jornadas de conferencias y actividades dirigidas a los interesados en esta disciplina a modo de juegos de ingenio.

domingo, 6 de mayo de 2007

FÚTBOL/ A un paso de perder todas las posibilidades matemáticas de alcanzar la promoción

La derrota del Atlético Bembibre frente al Salamanca B por 1-0 para los locales ha supuesto el jarro de agua fría que quedaba para rematar el seguido de empates consecutivos que han dejado al Bembibre cada jornada con menos posibilidades de alcanzar al menos la cuarta plaza, que daría derecho a disputar la promoción de ascenso. La próxima jornada la afición bembibrense saldrá de dudas y sabrá a ciencia cierta si aún mantiene las posibilidades o si, lo que parece más probable, se esfuman definitivamente.
12 puntos en juego y 8 de diferencia con el cuarto. Pero con muchos equipos que están por delante de los rojiblancos que hay que tener muy en cuenta. Con estos argumentos ya se puede afirmar que la improbabilidad juega con el Bembibre y que el conjunto que dirige Carlos Rivas poco o nada puede hacer, en una campaña en que las derrotas no han sido características, pero si los empates que ha venido cosechando, expresamente en los últimos partidos.
Aún quedan dos encuentros en casa consecutivos, la próxima semana derbi comarcal frente a la Deportiva B, y la jornada inmediatamente posterior segundo encuentro consecutivo en la Devesa frente al Norma. Cerrará la campaña el partido contra Hullera Vasco Leonesa.
-
Lee la crónica del partido en la Web oficial del Atlético Bembibre.

Manuel Navarro homenajeado por el PSOE con carta personal del presidente Zapatero incluida


El ex secretario regional del PSOE, Jesús Quijano, hace
entrega a Navarro de una placa de honor
- - -

Más de un centenar de personas acompañaron este viernes al Presidente de Honor del Partido Socialista de Bembibre, Manuel Navarro, a quien la agrupación local le brindó un emotivo homenaje por su carrera y dedicación a esta formación política. Miembro del PSOE desde que se fundó en el municipio de Bembibre, Manuel Navarro recibió una emotiva carta del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que le hicieron llegar para su lectura en el mesón La Piedra, donde tuvo lugar el acto de homenaje.
A la misma asistieron muchos amigos, familiares, y personalidades destacadas del PSOE provincial y regional. El ex secretario regional, Jesús Quijano, acompañó a Navarro y al resto de invitados, igual que lo hiciera también el actual secretario provincial, Miguel Martínez. Los responsables locales del partido, el secretario general, Esteban Carro, y el actual alcalde y candidato a las próximas elecciones municipales Jesús Esteban Rodríguez, arroparon al homenajeado en un acto familiar donde algunos concejales en activo no pudieron reprimir sus lágrimas cuando dirigieron unas palabras a Manuel Navarro.
El secretario local calificó al homenajeado como el "espíritu de la agrupación" que "honra al Partido Socialista de la misma manera que el Partido Socialista se siente honrado con una persona como Manolo". Quijano se refirió a su vinculación histórica con el PSOE "en condiciones muy difíciles", y que gente como Navarro "mantuvieron la llama encendida y la bandera levantada. Y no bajaban la bandera pasara lo que pasara. La vida y el tiempo les ha dado la recompensa en forma de reconocimiento". El secretario provincial dijo que "es el reflejo de lo que ha sido durante todos estos años en la provincia de León de otros compañeros que vivieron tiempos mucho más difíciles". El alcalde, Jesús Esteban, tampoco vaciló al desprenderse en elogios hacia Navarro al asegurar que "es y ha sido la pieza fundamental del PSOE de Bembibre, no sólo por el hecho de que haya mantenido eternamente abierta la puerta, sino porque también ha sido la corriente de comunicación con la gente".
-
Amplía la información en Diario de León.
-
Una parte de la carta que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dirigió al homenajeado y que leyeron en el acto del pasado viernes:
Mi querido amigo Navarro:
Una vida se escribe con las notas que, en el
camino, va dejando el silencio elocuente de los que, como tú, dan luz a la
oscuridad y palabra a quienes no saben que la voz de la justicia es su voz. Así
ha sido, así es tu biografía: la de un ciudadano que, en la dureza de la mina o
en la Agrupación Socialista de Bembibre, ha ido escribiendo su quehacer en
relación con el quehacer de quienes más necesitaban su apoyo. No es posible, mi
querido compañero de sueños y esperanzas, pasaro por alto esa conducta ejemplar
que, con la modestia que caracteriza a los mejores de entre los seres humanos,
han ido degalándonos en todos estos años.
-
El presidente del gobierno puso un especial sentimiento al homenaje de Navarro, con palabras que sentenciaron una vida biografiada de este histórico socialista de Bembibre. Zapatero, en esta extensa carta, también escribió que
-
Un compromiso tan firme con la realidad es
siempre encomiable. Y, aunque todo halago hacia ese compromiso se quede muy
pequeño, quiero sumarme a los que hoy te homenajean pues represesentan lo mejor
de una época que supera su tiempo y que se proyecta en el futuro: la época de la
justicia para todos los hombres y mujeres del mundo; la época soñada de la paz y
de la libertad por la que llevas luchando toda tu
existencia
.

sábado, 5 de mayo de 2007

La Agrupación Augustine lleva su sonido a Valladolid


Un momento de la actuación de la Agrupación en
el Festival Internacional de La Rioja
- - -
La Agrupación de Pulso y Púa Augustine de San Román de Bembibre interpreta mañana domingo su repertorio en la VIII Muestra de Música de Plectro de Valladolid. Este certamen músical, que en su inauguración contó con el estreno mundial de la obra "Ay de Mí", de Pedro Chamorro, ha programado un total de seis conciertos, entre los cuales se engloba el de los bembibrenses, este domingo, en la Iglesia de San Miguel y San Julián de Valladolid.
La agrupación de San Román de Bembibre, dirigida por Juan Marcos Sanz, ofrece mañana un repertorio de artistas destacados de la música clásica y adaptaciones personales del director. No va a faltar la "Suite nº2 en Sí Menor", de J.S. Bach; la "Música para los Reales Fuegos de Artificio", de Händel; "Sonatina Vienesa" de Mozart; "Suite Española" de De Ulierte; "Danza Oriental" de Granados; y la composición del director "Suite Brasileña" de Juan Marcos Sanz.
En la página web de la Agrupación Augustine, se hace un repaso por el grupo, su composición y los instrumentos participantes en los conciertos habituales. En esta página informativa encontramos que el grupo de cámara Augustine está formado por 5 bandurrias (divididas en 2 voces), 2 laúdes y 2 guitarras. Las edades oscilan entre los 16 y los 28 años. El objetivo pretende dar "un nuevo sentido a la interpretación de la música clásica, mediante la introducción de instrumentos típicamente españoles en su ejecución", sin perder el "rigor musical en la interpretación, ya que estos instrumentos se adaptan perfectamente a las obras que seleccionamos para nuestro repertorio".
La banda se formó bajo la dirección del párroco ya fallecido de San Román de Bembibre, Luis Olano, quien se encargó de conformar la banda y estructurar la misma. Su participación en certámenes especializados les han llevado incluso al Festival Internacional de Música de Plectro de La Rioja en el año 2005.

TORRE/ Conflicto entre los grupos municipales de la localidad con el alcalde por no invitarles al acto de la Fundación Cultura Minera


Los grupos municipales socialista y leonesista de Torre del Bierzo han criticado duramente al alcalde de la localidad, el ‘popular’ Manuel Merayo, por no haber invitado a otros miembros de la Corporación al replanteado de los terrenos donde se ubicará el monumento al Minero, que tuvo lugar el pasado miércoles. En sendos comunicados de prensa, ambos partidos políticos consideran que se trata de un “acto electoralista” y han destacado que el presidente de la Fundación Cultura Minera, Manuel Lamelas Viloria, había invitado a todos los representantes políticos del municipio mediante comunicación al regidor.
La formación Unión del Pueblo Leonés, que actualmente está integrado en el gobierno de coalición con el Partido Popular, tildó al alcalde de buscar la foto, y se pregunto si atiende a la casualidad que “solamente estuvieran dos concejales del PP y nadie más de la Corporación”. “Nuestro grupo ha sido siempre el mayor impulsor de la obra, y en honor a la realidad fue el primero que propuso este lugar para la ubicación del monumento, secundado por la Junta Vecinal de Santa Marina, que inmediatamente ofreció desinteresadamente los terrenos”, aducen los leonesistas.
Por su parte, el PSOE también ha calificado este hecho de “egoísmo político de nuestro regidor”, y consideran que esto es una “muestra más del caciquismo del alcalde, que nos ha hurtado al resto de los grupos políticos la participación en un acto al que estábamos invitados, y cuyo proyecto apoyamos todos”. Los socialistas entienden que el primer edil sigue “utilizando su situación de privilegio para hacerse campaña gratuitamente, y a costa de pasar por encima de cualquiera”, en alusiones directas a sus socios de gobierno. “Nos preguntamos si tampoco hizo extensiva la invitación a sus compañeros de pacto, UPL, o como nos tememos, sólo los utilizó para que le hicieran alcalde y ahora también le estorban ante los comicios que se avecinan”, sostienen en un comunicado independiente del de los leonesistas.
La Fundación Cultura Minera, que pretende fomentar el turismo en la cuenca del Bierzo Alto exaltando los valores y la cultura de la actividad económica principal del siglo XX, ha enfrentado directamente a los grupos políticos del Ayuntamiento con el PP, incluso a sus socios de gobierno. El comunicado leonesista ha ido más allá y especula sobre que el “alcalde haya ido a replantear de forma ilegal una obra que él sabe que aún carece de licencia”.

La Coral Faberense abre hoy el ciclo de música de corales de Bembibre


La Coral Faberense abre esta tarde la Tercera Muestra de Corales Villa de Bembibre, que acercará al Teatro Benevivere el sonido de los diferentes grupos participantes. A la agrupación de Fabero le seguirán el próximo sábado, día 12 de mayo, la Coral Capella Lauda de León, y la Polifónica Bembibrense, el día 19, como cierre del ciclo.
La Coral Faberense nació en 1998 tras el impulso de un grupo de jubilados que, a la postre, conseguirían la participación de hasta 35 personas de diferentes puntos de la cuenca. El repertorio repasa desde la música popular berciana hasta el folklore de otras regiones, habaneras y otros géneros, incluso litúrgicos.
Dirigida por el profesor del Conservatorio de A Coruña y director de la Escuela de Música de Cacabelos, José Albito Ferraz, la Coral Faberense acerca esta tarde al escenario del Benevivere, a las 20.30 horas, un total de diez canciones, entre las que destacan el "Va Pensiero" de Verdi, y el tema propio homenaje a Fabero de Ricardo Guirao titulado "Soy de Fabero".

viernes, 4 de mayo de 2007

TORRE/ El PSOE se apoya en el archivo de las sentencias contra Estrada para calificar la moción del 2004 de "burdo montaje"


La agrupación socialista de Torre del Bierzo ha atribuido la moción de censura que en el año 2004 quitó la alcaldía a la entonces alcaldesa, María José Estrada, a un “burdo montaje” del actual equipo de gobierno de coalición entre PP y UPL. Los socialistas consideran que los argumentos de éstos, en el proceso de tramitación de la obra de acondicionamiento de la plaza de San Andrés de las Puentes, estuvieron basados “en la mentira y la calumnia” ya que el procedimiento judicial que se derivó de la misma ha quedado archivado dos veces, según informan.
Tres años después, esta formación política pide explicaciones por la forma en que han tenido lugar los acontecimientos una vez que los procesos judiciales han acordado el archivo de las causas seguidas contra la ex alcaldesa, una de ellas por la fiscalía de la Audiencia Provincial de León, con fecha 7 de julio de 2005, a petición de la propia Estrada, y la segunda por el titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Ponferrada el pasado 5 de marzo, esta última tras la denuncia del actual alcalde, Manuel Merayo, “al no interesarle la sentencia del Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial de León”, reprocha la agrupación.
La moción de censura se basó en una presunta actuación irregular de Estrada, a quien le imputaron presuntos delitos de prevaricación en la adjudicación de la misma. Como consecuencia de la moción, el pacto de gobierno entre PP y UPL confeccionó un nuevo ejecutivo local presidido por el ‘popular’ Manuel Merayo.
El PSOE de Torre del Bierzo ha hecho suyas las declaraciones que el secretario general de UPL, Joaquín Otero, hizo públicas para criticar el reciente proceso judicial contra los integrantes de la Junta Vecinal de la Granja de San Vicente, absueltos por un jurado popular de un presunto delito de malversación de fondos. Con base a estas declaraciones de Otero, que han empleado ahora los socialistas contra el primer edil, consideran que a éste “debería darle vergüenza salir a la calle ya que ha utilizado el dinero del municipio para poner una denuncia que únicamente respondía a un intento de venganza política”, a lo que añaden en este caso “por no existir en el procedimiento ninguna irregularidad y mucho menos ilegalidad”, y también recuerdan, igual que lo hiciera UPL en el caso de la Granja, que el PSOE “también estudiará si procede exigir al actual alcalde y denunciante del PP que afronte los gastos que ocasionó el procedimiento con su propio patrimonio y no con el dinero del Ayuntamiento, que es de todos los vecinos”, por considerar que “se trató de una falsa denuncia, una simulación de delito, llena de calumnias, difamaciones y daños contra el honor”.

Centristas presenta su candidatura en el municipio de Bembibre

Una parte de la candidatura de Centristas, en la Plaza Mayor
de Bembibre, posa para la foto de familia
- - -
A falta de escasos 7 días para que dé comienzo el momento más intenso del año preelectoral con la campaña, la Organización Nacional Centristas presentó en Bembibre el equipo humano que concurrirá a las elecciones municipales, encabezado por la única mujer que se presenta en el municipio: Araceli Villar Álvarez.
En las inmediaciones de la Plaza Mayor, los integrantes de Centristas se hicieron la tradicional foto de familia, y la candidata por Bembibre destacó una serie de aspectos que incluirán en su programa electoral. Concretamente, se refirió de forma expresa a la supresión de la zona peatonal del centro, no con el objetivo de volver a convertirlo en transitable exclusivamente, sino como zona semi peatonal, "dando preferencia siempre a los peatones".
-
Proyecto social
Centristas ha planteado un conjunto de medidas de carácter social, centradas en la juventud y tercera edad, así como a las familias que residan en la Villavieja. Aunque en materia de infraestructuras apuntó incluso al acondicionamiento de los márgenes del río Boeza a la par que el Paseo de Carrizales, así como trasladar el actual proyecto de conexión con los barrios del Socuello y la Estación (el nuevo puente proyectado por más de 3 millones de euros) a la zona contraria del municipio. Actualmente se inicia en el Foso mientras el planteamiento de Centristas pretende que la conexión se produzca desde las inmediaciones de Campomurieles, al término del Paseo de Carrizales.
Estas propuestas se unen con otras iniciativas de naturaleza privada que se han comprometido a llevar a cabo con independencia del color del gobierno, concretamente una planta de reciclaje de residuos, y los recientes proyectos que ha solicitado al Ayuntamiento para la gestión propia, como el núcleo zoológico de aves rapaces y cría en cautividad y el recinto ferial, aunque la adjudicación de éste depende de la Junta.
Este partido político, de nueva creación, ha preferido no hacer cábalas sobre las posibilidades y expectativas de gobierno de cara a las elecciones del próximo 27 de mayo.
-
Así queda la lista
1- Araceli Villar Álvarez
2- Waldo García Lorenzo
3- Patricia Vidal Sernández
4- María Cruz González Gómez
5- Fernando Álvarez Castellanos
6- Jairo Alonso Magallanes
7- Verónica Santiago Alonso
8- Javier Morcuende Prieto
9- Romina Méndez Villar
10- José Ignacio Villar Álvarez
11- María Carmen Gómez Ballesteros
12- María de las Mercedes Alonso Melendre
13- Daniel Rodríguez Expósito
14- Sofía García Rodrigues
15- Laura Ana Ballester Martín
16- Rafael Catalán Torca
17- Tamara Alves Fuentes
-
SUPLENTES
-
1- Eusebio Lara Sánchez
2- María José Guedes Rodrigues
3- María Encarnación Domínguez Estrada

El PP interpreta las cuentas generales de 2005 como "preocupantes"


El portavoz popular en el Ayuntamiento de Bembibre, Jaime González, ha calificado la situación económica de esta administración como “altamente preocupante”, pese a la aprobación de las cuentas generales de 2005 el pasado miércoles en Pleno con un beneficio de 3,74 millones de euros. González atribuye el superávit de aquel ejercicio a la privatización del servicio de aguas, y recuerda que el informe de intervención refleja “una bajada de los ingresos por participación en los tributos del Estado, lo cual lo atribuye a una pérdida de la población de Bembibre, en contra de lo que ha mantenido durante toda la legislatura el PSOE”.
El portavoz de los ‘populares’ ha puesto de manifiesto que los datos del informe de intervención detectan, además, una serie de cuestiones de “indudable trascendencia”, y en este sentido se ha referido al “incumplimiento de los plazos legales para la presentación de la cuenta general y de una serie de irregularidades”. Entre ellas ha destacado que hay “pagos sin consignación presupuestaria del ejercicio de 2004”, que el grado de ejecución del patronato de acción social es “del 6,28%”, y que “la ausencia de actividad del propio patronato”. En cuanto a la recaudación ejecutiva, ésta “no cumple sus objetivos”, y se remonta al informe para denunciar que “hay una serie de encargos de pedidos durante el ejercicio sin consignación presupuestaria” que asciende a 346.618 euros.

jueves, 3 de mayo de 2007

CINE/ "Diario de un escándalo"

Cuando piensas que los amigos lo son hasta
en los secretos más íntimos... Una interesante
película para este fin de semana en el Cine Municipal
- - -


PROYECCIONES:

Viernes, 4 de mayo: 20:00 y 22:30
Sábado, 5 de mayo
Domingo, 6 de mayo: 17:00 20:00 y 22:30
Lunes, 7 de mayo: UNICA SESIÓN 22:00

FICHA TÉCNICA

Dirección: Richard Eyre.
País: Reino Unido.
Año: 2006.Duración: 92 min.
Género: Drama.
Interpretación: Judi Dench (Barbara Covett), Cate Blanchett (Sheba Hart), Bill Nighy (Richard Hart), Andrew Simpson (Steven Connolly), Tom Georgeson (Ted Mawson), Michael Maloney (Sandy Pabblem), Joanna Scanlan (Sue Hodge), Shaun Parkes (Bill Rumer), Emma Kennedy (Linda), Syreeta Kumar (Gita).Guión: Patrick Marber; basado en la novela de Zoë Heller.
Producción: Scott Rudin y Robert Fox.
Música: Philip Glass.
Fotografía: Chris Menges.
Montaje: John Bloom y Antonia van Drimmelen.
Diseño de producción: Tim Hatley.
Vestuario: Tim Hatley.
Estreno en Reino Unido: 2 Febrero 2007. Estreno en España: 30 Marzo 2007.

SINOPSIS:
Barbara (Judi Dench), una despótica profesora, vive sola, sin amigos ni confidentes, pero su mundo cambia cuando conoce a la nueva profesora de arte de la escuela, Sheba Hart (Cate Blanchett). Sheba parece ser el alma gemela y la leal amiga que Barbara siempre ha estado buscando. Pero cuando descubre que Sheba mantiene una tórrida relación con uno de sus jóvenes alumnos (Andrew Simpson), su naciente relación da un ominoso giro. Cuando Barbara amenaza con revelar el terrible secreto de Sheba al esposo de ésta (Bill Nighy) y al mundo entero, los propios secretos y las siniestras obsesiones de Barbara salen a primer plano con estrépito, exponiendo los engaños que se ocultan en el núcleo de las vidas de las mujeres.
-
Fuente: Cine Municipal de Bembibre y 20th Century Fox

El Mass se hace la foto de familia para las elecciones del próximo día 27

La candidatura del Mass-UPL con ocasión de la tradicional
foto de familia para los carteles electorales
- - -
-
La coalición Movimiento Alternativo Social – Unión del Pueblo Leonés (MASS-UPL) presentó la candidatura completa que concurrirá a las elecciones municipales del próximo 27 de mayo. La formación política, que en la capital del Bierzo Alto encabeza Bernardo González, aspira a ocupar alguno de los asientos de la Corporación y decidir el futuro político de Bembibre. “Tenemos buenas expectativas”, declaró el cabeza de lista. “Creemos que podemos influir en el equipo de gobierno”, significó, y “después de unas elecciones es cuando llega el tema más doloroso, el negociar. Creemos que podemos estar ahí y poner todo en su sitio”.
La candidatura del Mass-UPL en Bembibre cuenta con el ex concejal Manuel Araujo como número 2 de la formación, así como un equipo paritario entre hombres y mujeres y candidatos a las Juntas Vecinales en 5 de las 9 pedanías del municipio.
-
"La globalización es inminente".
"Hemos tratado de juntar la experiencia de gente con más años en política y más tiempo y recorrido en su vida, lo cual nos brinda una experiencia positiva en los tiempos y años que ha vivido, y la futura experiencia de los jóvenes y que no les gustan las cosas que están viendo del pasado", declaró el candidato por Mass-UPL en Bembibre. "Es lo que hemos intentado juntar y fusionar, el pasado y el presente para hacer un futuro con mucho orden".
Bernardo González lanzó un mensaje de adaptación a los nuevos tiempos, "ante esta globalización, que es inminente el cambio, y que hay que cambiar la política conservadora de siempre y buscar una modernidad auténtica en el mundo, en la época que nos va a tocar vivir a todos".
-
Así queda la lista
1- Bernardo González García
2- Manuel Araujo Molinero
3- Francisco Antonio Albares Morán
4- María Carmen González
5- María José Fernández Blanco
6- Antonio Vázquez Molinete
7- Jesús Blanco Peña
8- Daniel Esteban Fuente
9- Susana Vázquez Rodríguez
10- Esther Sobrín Taboada
11- Antonio Astorgano Ferrera
12- Rosauro Jiménez Gómez
13- Manuel García López
14- Isabel Matías Lopes
15- Laura Rey Zamarra
16- Alejandro Carracedo Raimúndez
17- Mónica Arias Méndez
-
SUPLENTES
-
1- José Armando Reis Silva
2- Julio César Fernández Cobos
3- Verónica Corzón García
-
Candidatos a presidentes de las Juntas Vecinales
-
BEMBIBRE
- Antonio Vázquez Molinete
- Rosauro Jiménez Gómez
-
ARLANZA
- Miguel Ángel Tato Blanco
- Manuel Araujo Molinero
-
RODANILLO
- Luis Manuel Vega Núñez
- Antonio Astorgano Ferrera
-
SAN ROMÁN DE BEMBIBRE
- Francisco Antonio Albares Morán
- Alberto Robles Merayo
-
VIÑALES
- María Carmen González Díaz
- Diego Rodríguez Cubero

TORRE - FOLGOSO/ La Fundación Cultura Minera iniciará el proyecto 'Lámpara de Sueños' el próximo mes de junio

Sobre el terreno, los responsables del proyecto 'Lámpara
de los Sueños', esbozan los últimos flecos para comenzar
la construcción el próximo mes
- - -

Según la edición de hoy de Diario de León, delimitados los terrenos del Alto de Rueda que acogerá el futuro monumento minero, llamado la «Lámpara de sueños», las obras se iniciarán a finales de este mes, en los días siguientes a las elecciones, con una expectativa de ejecución de dos años. Ayer, con la presencia del alcalde de Torre del Bierzo, Manuel Merayo, y los pedáneos de Santa Marina de Torre y Albares de la Ribera -responsables de la cesión de los terrenos-, se efectuó el replanteo de los terrenos para el monumento y la zona de ocio. Según confirmó el presidente de la Fundación Cultura Minera, Manuel Lamelas, «procederemos de modo inmediato, en cuanto pasen las elecciones, a la colocación de la primera piedra del Monumento». «Un chorro de turismo». Esta fue la definición empleada por Viloria para referirse a las expectativas de futuro del complejo, con el que, aseguró, «se trata de devolver a la cuenca la mucha riqueza que ha generado», así como asentar población en la zona. Por otro lado, Lamelas señaló que la intencionalidad de reconocimiento público del monumento no se limita a la minería del carbón, sino también al hierro, la pizarra o el wolfram. El presidente realizó asimismo una fuerte apuesta por los proyectos alternativos de instalaciones museísticas Por otro lado, Lamelas Viloria garantizó todo el apoyo del Bierzo a este proyecto con un compromiso anecdótico: «En una entrevista con el párroco de la Basílica de la Encina, me aseguró que, cuando esto se ponga en marcha, la Virgen de la Encina se acercará en romería al Alto de Rueda para su inauguración».
-
Cuatro accesos
Como complemento al proyecto del monumento, se establecieron los trazados de cuatro accesos directos alternativos. Torre del Bierzo, Las Ventas, Albares de la Ribera y La Ribera serán las cuatro localidades unidas directamente con el centro de ocio y turismo tras el acondicionamiento y asfaltado de actuales pistas de montaña.

El Pleno de Bembibre aprueba las cuentas anuales de 2005 con un superávit de 3,74 millones de euros


Según publica hoy El Mundo / La Crónica de León, El Pleno de Bembibre aprobó ayer las cuentas generales de 2005, cuyo resultado final ha dejado un superávit de 3,74 millones de euros. Este dato ha sido interpretado de forma diferente según el portavoz del grupo del partido en el gobierno o en oposición. Mientras el portavoz socialista, Esteban Jesús Carro, calificaba este registro como el fruto de una “gestión brillante y transparente”, el portavoz de los ‘populares’, Jaime González, destacó que en el informe de intervención figuran una serie de “irregularidades” presupuestarias, que no se detuvo a analizar en el Pleno.
La sesión también debatió sobre el fondo de las alegaciones presentadas contra la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), que motivaron un anterior Pleno el pasado 20 de abril. Entonces, la Corporación emplazó a los concejales a la sesión que ayer acordó estimar dos de las cuatro alegaciones presentadas a la RPT por entender que los funcionarios afectados iban a verse perjudicados por esta nueva valoración de sus puestos. Este punto del orden del día salió adelante con el voto contrario de la oposición del PP, que lo justificó en la línea uniforme que ha venido manteniendo hasta el momento, sin entrar a cuestionar el fondo del asunto.
-
La oposición estará incluida en Pibasa
La entidad gestora del suelo industrial de Bembibre (Pibasa Promoción Industrial Bierzo Alto) se reunió ayer en Junta General Ordinaria por el Pleno de la Corporación para aprobar las cuentas anuales y la gestión de los administradores. La empresa municipal ha obtenido más de medio millón de euros de beneficio neto, de los cuales 450.000 retornan al Ayuntamiento.
La sesión sirvió para que los grupos políticos observaran una anomalía de base en los estatutos que regulan la distribución de los administradores de Pibasa, elegidos por el equipo en gobierno y en la que no participa la oposición. Por esta razón, el PP optó por abstenerse en todos los puntos del orden del día, y las declaraciones de los portavoces de ambos partidos y del alcalde daban a entender que en la próxima legislatura la oposición también tendrá representación en la empresa pública gestora del polígono industrial.

martes, 1 de mayo de 2007

TORRE - FOLGOSO/ Mañana se presentan los terrenos y los accesos de la futura Fundación Cultura Minera

Diario de León cuenta en su edición de hoy que el Bierzo Alto dará mañana miércoles un nuevo paso en el más ambicioso proyecto de promoción turística para la cuenca, el monumento minero bautizado como Lámpara de Sueños que promociona la Fundación Cultura Minera, con el replanteo de los terrenos. Presentado oficialmente el pasado mes de enero, el monumento y los servicios adicionales se ubicarán en el denominado Alto de Rueda en el municipio de Torre del Bierzo. Los terrenos han sido cedidos por las juntas vecinales de Albares de la Ribera y Santa Marina de Torre al pertenecer a monte comunal de ambas entidades locales, y en la jornada de mañana miércoles se definirán las 14 hectáreas que ocuparán las instalaciones diseñadas. Una base cuadrada de 60 metros de ancho ocupará el monumento en sí, y como complementos se incluyen áreas de aparcamientos, merenderos externos y áreas de campo en las que celebrar concentraciones mineras de todas las cuencas además del concurso nacional de entibación. Pero no será ésta la única área de replanteo. Los accesos directos hasta el alto de rueda serán también prediseñados mañana para presupuestar y decidir la actuación más favorable. El primero de los accesos que se urbanizará conectará el área monumental con la localidad de Torre del Bierzo, con salida directa a la primera de las calles que dan a la general. Las Ventas de Albares será la segunda localidad en contar con conexión directa al monumento minero, también partiendo desde la carretera general que atraviesa la localidad. La era de Albares de la Ribera será así mismo punto de partida de otro de los accesos directos desde el futuro monumento minero. Para La Ribera de Folgoso se ampliará el acceso hacia la sede de la Fundación Santa Bárbara. El proyecto monumento minero asciende a un presupuesto de siete millones de euros, financiados con fondos del Plan del Carbón.

FOLGOSO/ La asociación Tierra Seca denuncia que la paralización judicial de las obras de la cantera se ha incumplido

Según publica hoy El Mundo / La Crónica de León, la Asociación para la Defensa de Tierra Seca ha denunciado el incumplimiento de las disposiciones judiciales por parte de la empresa Graveras del Bierzo en la ejecución de las obras de la cantera de Rozuelo. Según explican en un comunicado de prensa, ha desobedecido la orden de paralización dictada por el órgano judicial sobre la explotación del monte de Rozuelo, a su vez encharcando el cauce del arroyo que transcurre entre dos montes. Los responsables de este colectivo manifiestan que la empresa ha proseguido las obras «alargando la pista 200 metros, tirando robles y derrumbando el monte sobre el arroyo de Las Vegas, sin contemplación alguna».
«El nuevo daño causado a este paraje por la última actuación de esta empresa pudo ser descubierto por numerosos socios y simpatizantes de Tierra Seca el domingo», con motivo de la marcha por la Ruta de la Esperanza que se encuadraba en las jornadas medioambientales que organizó esta asociación. Esta marcha sirvió para comprobar «cómo la pista paralizada por orden judicial había sido prolongada, arrasando a su paso decenas de árboles y provocando un gran desescombro de tierra y piedras», especifican. Esta vulneración de la legalidad que denuncia 'Tierra Seca' también ha derivado en el depósito de escombros en las inmediaciones del cauce del arroyo, anegando el mismo en un tramo concreto entre dos montes, «escasamente a 1 kilómetro del pueblo».
«Consideramos una aberración, una vergüenza y una falta total de respeto a la autoridad judicial y a todos los bercianos», califican. En este sentido, los responsables de la asociación han anunciado medidas contundentes ante el juez y el Ayuntamiento de Folgoso por desobediencia de la resolución judicial, y ante Confederación Hidrográfica por la anegación de este cauce del arroyo. Denuncian que no había una autorización expresa del órgano nacional gestor de los recursos hídricos para proceder a realizar estas labores en las inmediaciones del arroyo.

lunes, 30 de abril de 2007

El día 2 se abre el plazo para reserva de plaza en la guardería


Del 02 al 16 de Mayo estará abierto el plazo de matrícula en la Escuela Infantil (guardería municipal) para el curso 2007/2008. La información e inscripciones puede hacerse directamente en estas dependencias, en la calle Susana González, 59, bajo, en el barrio de la Estación desde las 7:45 horas. También se puede pedir cita en los teléfonos 987 51 40 10 y 629 01 24 24. Entre las características que destaca el Ayuntamiento de Bembibre se encuentran las siguientes:

v Horario de 7:45 de la mañana a 7:45 de la tarde, en horario continuo.
v Plazas subvencionadas por el Ayuntamiento de Bembibre.
v Edad de matrícula de 4 meses a 3 años.
v Profesorado con titulación.
v Instalaciones adecuadas a la normativa vigente en la Comunidad de Castilla y León para Centros de Educación Infantil.
v Comedor escolar con comida elaborada en la misma escuela, adaptada a la edad de los niños. Desayuno y merienda gratuitos.
v Amplio patio exterior con zonas ajardinadas y parque infantil.
v Talleres: psicomotricidad, bebeteca, teatro, música, inglés, etc.

TORRE/ Manuel Merayo se presenta a la reelección con una lista renovada al 50%


La candidatura 'popular' de Torre del Bierzo en una de las
ubicaciones para la habitual foto electoral del grupo
- - -

El Partido Popular de Torre del Bierzo presentó ayer la candidatura que concurrirá a las elecciones municipales del próximo 27 de mayo, y que vuelve a encabezar Manuel Merayo. La renovación con respecto a los últimos comicios es del 50% de la candidatura. La primera novedad es Ana María Cuervo Álvarez, que ocupa el número 2. María Teresa del Pilar Valle, Manuel Jesús de la Torre y Camilo Fernández, en los puestos 3 al 5, se mantienen una legislatura más en la lista ‘popular’.
Francisco García (6), María Mercedes Martín (7), Alexandrina María Magalhaes (8) y José Carlos Jardino (primer suplente) son también nuevas incorporaciones. La lista se completa con Aurea Viloria y Daniel Fernández en los puestos 9 y 10.
El cabeza de lista estacó de forma expresa y como anécdota singular que su partido cumple con las disposiciones de la reciente ley de paridad, pese a que en este municipio, de menos de 5.000 habitantes no existe tal obligación. El candidato centró su propuesta en la renovación de la red de suministro de agua y en actuaciones de carácter social en el municipio de Torre del Bierzo.

FÚTBOL/ Un nuevo empate del Bembibre deja un escaso hilo de esperanza para alcanzar la promoción


Un nuevo empate en casa frente a la Segoviana, y suman ya 17, mantiene al Bembibre en la octava plaza de la tabla clasificatoria, aunque aún mantiene vivas las posibilidades de alcanzar un puesto de promoción de ascenso. Obviamente, influyen muchos factores y ya sería más bien un milagro de esos que, de vez en cuando, ven aquellos equipos humildes que han luchado hasta el final, pese a los numerosos "errores" garrafales arbitrales.
La crónica del partido la relata, entre otros medios, A. Salmerón en Diario de León, quien publica en la edición de hoy que el conjunto local no pudo acabar su mala racha de empates consecutivos y dejó escapar otra oportunidad para no descolgarse de los de arriba. La mala suerte se volvió a cebar con el equipo rojiblanco que en el minuto 63 fallaba un penalti cometido sobre Diego y que Lago no pudo trasformar en un intento de conseguir la victoria para su equipo. Antes la Segoviana también tuvo oportunidades para adelantarse en el marcador con un juego de contención y aprovechando tan solo los tímidos contragolpes con los que nos ofrecían en la tarde de ayer. Si bien es cierto que también en el minuto 31 Ramírez mandaba un balón al palo tras un buen servicio de Jairo. Poco después era el Bembibre, por mediación de Ayrton, quien en un mano a mano con Pinillos no acierta a batirle estrellando el balón en el cuerpo del meta. La segunda mitad comienza con las fuerzas muy igualadas. Con los dos equipos buscando la victoria en un partido de mucha entrega. A pesar de que el partido se lleva a cabo a lo ancho de la zona intermedia, en el minuto 62 iba a cambiar totalmente el encuentro. La Segoviana se quedaría con un hombre menos por expulsión de Hueso en el penalti cometido a Diego, y sería a partid de aquí cuando ya todo lo que ocurriría sería un ir y venir sin control. El balón llegaba sin aparente peligro sobre el portal de Pinillos pero que éste sin dificultad detenía. Y en el minuto 74, el único disparo a puerta de los visitantes no es aprovechado por Ramírez y Ricardo. El partido no daba para mucho más con un resultado que a la Segoviana sí le vale pero que al Bembibre le aleja un poco más de la fase de ascenso. Y con éste ya son siete empates los que lleva el Bembibre consecutivos. Fue un partido donde el Bembibre ha demostrado que ante equipos que juegan al fútbol la calidad de sus hombres está acorde con estos equipos que encabezan la clasificación. Pudo ganar el encuentro, pero una vez más la mala suerte se cebó con los rojiblancos. Fueron de menos a más en un partido entretenido pero que se jugó más con corazón que con cabeza.
Lee también la crónica del partido de la página web oficial del Atlético Bembibre.
-
El Bembibre es el segundo equipo que menos partidos ha perdido. Curioso detalle, pues sólo el Mirandés ha conseguido el mejor registro hasta el momento con dos partidos perdidos. El Bembibre cuatro. Un dato estadístico significativamente positivo si no fuera porque ha empatado 17 veces.
En función de esta estadística también se puede deducir que, el hecho que el Bembibre aún tenga un hilo de esperanza a estas alturas de la temporada, esta ha sido una temporada muy regular entre los equipos que aspiran a una de las cuatro plazas, con la salvedad del líder, el Mirandés, que se escapa por la parte alta con una excelente campaña.
Precisamente, el rival de ayer del Bembibre, la Segoviana, ha perdido cinco partidos, uno más que el Bembibre, pero se mantiene segundo en la tabla. Uno de los cuatro encuentros que perdieron los rojiblancos fue en la primera vuelta en Segovia contra este equipo.